Ganadería
Bloquean una entrada de Mercabarna para protestar contra el modelo agroalimentario industrial

El colectivo Futuro Vegetal ha bloqueado esta madrugada la entrada a la parte cárnica de Mercabarna, en Barcelona, en protesta por la promoción desde las instituciones del modelo agroalimentario industrial que, según afirman, “es incompatible con la transición propuesta por el Panel Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático de la ONU”.
acción mercabarna futuro vegetal
Acción del colectivo Futuro Vegetal en Mercabarna.
6 oct 2022 11:00

Un grupo de militantes identificados como miembros del colectivo Futuro Vegetal ha bloqueado la carretera del área cárnica de Mercabarna en protesta por el apoyo del Gobierno a las grandes explotaciones ganaderas industriales. Los activistas han criticado que “las instituciones y las grandes corporaciones nos condenan a un futuro funesto en el que la precariedad laboral y el caos climático serán la única opción” y han justificado su acción con el objetivo de “actuar conforme a lo establecido por el Panel Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático (IPCC) para forzar el cambio que necesitamos”.

Los activistas han denunciado la “incapacidad del Gobierno” para abordar la necesaria protección del medio ambiente y la vida en la tierra. Una portavoz del colectivo ha señalado que la crisis climática “es consecuencia directa de un sistema económico y político que permite la impunidad de las grandes corporaciones. Es una cuestión de supervivencia reconvertir el modelo”.

Futuro Vegetal denuncia que las políticas públicas “siguen favoreciendo a las grandes explotaciones” mediante el sistema de subvenciones actual. Una política que, sostienen, nos lleva a los peores escenarios contemplados por el IPCC: el 74% del territorio está en proceso de desertificación según datos del Ministerio de Agricultura, y el modelo agroalimentario actual consume el 70% de los recursos hídricos de España al tiempo que exporta más del 60% de la producción agroalimentaria a otros países. El modelo industrial, considera este colectivo, implica la dependencia de otros países para alimentarnos, como se ha puesto de relieve con la crisis de Ucrania, y la deforestación de grandes extensiones en regiones empobrecidas para la producción de pienso, como es el caso del Amazonas.

España cuenta con la mayor población ganadera de la Unión Europea, con casi 56 millones de cabezas de ganado (casi el 20% de la cabaña ganadera de los Veintisiete). Para Futuro Vegetal, las corporaciones y los distintos gobiernos han convertido el territorio en una “zona de sacrificio donde se expolian nuestros recursos para el enriquecimiento de muy pocas manos”. Este colectivo indica que la eliminación mundial de la ganadería podría estabilizar los niveles de gases de efecto invernadero durante 30 años y compensar el 68% de las emisiones de CO2 de este siglo.

Con esta acción, Futuro Vegetal da comienzo a lo que denomina “una campaña de acciones de resistencia civil encaminadas a cambiar el sistema agroalimentario actual”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sphera
Sphera Vida y trabajo de una pastora en Palencia
El pastoreo tradicional forma parte de la actividad de Nerea, que también hace otras muchas tareas en una una profesión muy exigente donde la conciliación entre la vida personal y laboral es compleja.
Ganadería
Ganadería Cinco meses compartiendo chozo y pastoreando ovejas
María González Lalueza y Susana de Benito han pasado cinco meses de este año juntas en una cabaña del pueblo leonés de Salamón.
Macrogranjas
Balears Sineu, el pueblo mallorquín que ha conseguido frenar, de momento, una macrogranja de 750.000 aves
Avícola Son Perot proyecta a un kilómetro de Sineu una instalación para gallinas ponedoras que consumiría un tercio del agua de esta población. La plataforma Macrogranges No pide al Govern que prohíba este tipo de instalaciones en Balears.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.