Ganadería
La ganadería extensiva busca su sello diferenciador

La llegada de un sello que permita al ciudadano comprobar que la carne o un producto derivado de la ganadería proviene de prácticas no industriales y extensivas podría darse antes de que finalice el año.
Huesca Pirineo rural - 10
Rebaño de ovejas cerca del pueblo de Pueyo de Araguás, en Huesca Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

3 mar 2022 05:16

En el contexto del debate generado en España sobre la proliferación de macrogranjas y la ganadería industrial hay un tipo de prácticas que son defendidas como sostenibles por las grandes organizaciones ecologistas. Se plantean como una opción respetuosa con la biodiversidad, el entorno y los animales, que favorece el mantenimiento del entorno rural frente a la despoblación. Es la ganadería extensiva, desarrollada en amplios terrenos de forma tradicional y no en explotaciones industriales con los animales estabulados, como ocurre en la intensiva.

Sin embargo, a pesar de la creciente preocupación social por la crisis climática, el bienestar animal y la calidad de la carne, así como por las consecuencias de las instalaciones de ganadería intensivas en el entorno rural, los métodos ganaderos alejados de lo industrial y lo intensivo no se favorecen lo suficiente, según las organizaciones del sector.

Esther Ferrero, de Ganaderas en Red: “Los consumidores necesitan conocer lo que compran, lo que alimenta a su familia”

Con el fin de promover este tipo de prácticas, que también minimizan los impactos en lo que se refiere a emisiones de gases de efecto invernadero, al basar los animales su alimentación principalmente en pasto y no necesitar de pienso industrial como base de su comida, varias organizaciones están llevando a cabo una ronda de contactos con diferentes ministerios. El objetivo es conseguir su apoyo en la puesta en marcha de un sello diferenciador que permita saber al consumidor que la carne o los productos derivados del ganado que compra provienen de este tipo de ganadería.

Rellenar un vacío

En España existen varias experiencias de sellos de calidad que fomentan una diferenciación para ciertos tipos y prácticas ganaderas sostenibles y regionales, pero hasta ahora no existía una iniciativa estatal que plantee  diferenciación. “Son experiencias más locales, territoriales, con una producción muy concreta, con pequeñas producciones localizadas y un manejo concreto”, explica María Turiño, portavoz de la Fundación Entretantos y coordinadora del proceso de diferenciación de los productos de ganadería extensiva. 

La variedad de clima y, por ende, de tipos de ganadería tradicional es una de las principales razones por las que aún no existía este sello. “Somos un país extenso con manejos muy diferentes. En los Pirineos o en la Cornisa Cantábrica, en plena montaña, tienes que tener las vacas guardadas dos meses porque hay nueve y en verano no te falta el pasto, pero en el sur tienes carencias y tienes que paliarlas con otro tipo de recursos”, continúa. Es por ello que la idea es que el sello abarque una variedad de técnicas, pero asegurándose de que todas ellas están enmarcadas en las prácticas extensivas.

Macrogranjas
Ganadería intensiva Nación macrogranja
España se ha convertido en el quinto exportador global de carne, y el primero de porcino. El medio rural se ha levantado en armas contra la proliferación de instalaciones ganaderas industriales. La polémica por unas declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, a 'The Guardian' ha llevado a primera línea el debate sobre los impactos de las macrogranjas. La batalla se prevé larga.

Para asegurarse, la marca tendrá un equipo certificador integrado por personas dedicadas a la ganadería extensiva y del sector, así como de expertos vinculados al mismo, y el sello tendrá una serie de líneas rojas: “La procedencias de los animales y de los suplementos alimenticios, si estos son piensos compuestos, si son grano y alimento de cercanía como el forraje de la zona… Ponemos el énfasis en que son animales procedentes de una ganadería que sigue estando en el monte, que contribuye a la prevención de incendios, a paliar el cambio climático y a mantener el mundo rural activo”, comenta Turiño.

Apoyo gubernamental

Aunque la iniciativa proviene de la Fundación Entretantos y de organizaciones como Ganaderas en Red o la Federación Española de la Dehesa (Fedehesa), y la titularidad del sello la tendrá la Plataforma por la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo, las impulsoras del proyecto están buscando el apoyo de los diferentes ministerios. El 20 de enero Idoia  Sandoval de la Plataforma por la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo, junto a Laura Martínez, de Ganaderas en Red, y Pía Sánchez, de la Fedehesa, se reunieron con el ministro de Consumo Alberto Garzón, para presentarle la iniciativa. Del encuentro las asociaciones salieron “bastante satisfechas”, según apunta Turiño, con lo que esperan contar con el apoyo de Consumo en la puesta en marcha del proyecto.

En la misma línea, este 28 de febrero las mismas organizaciones mantuvieron un encuentro con Fernando Miranda, secretario general de Agricultura y Alimentación del ministerio homónimo, al que le trasladaron sus reivindicaciones, comenzando por la necesidad de apoyo al sello diferenciador y de una trazabilidad más estricta y detallada. Como apuntó tras la reunión Esther Ferrero, de Ganaderas en Red, “los consumidores necesitan conocer lo que compran, lo que alimenta a su familia”.

Desde sus impulsores esperan que el sello esté en marcha “en unos meses”, como afirma Turiño, y en cualquier caso antes de que termine el año

Además la ganadera puso el acento en la necesidad de potenciar las vías cortas de comercialización para empoderar al sector extensivo y de facilitar la puesta en marcha de pequeñas empresas e infraestructuras locales, como las carnicerías o las salas de despiece.

Ganadería
Menos carne sí, pero de mejor calidad
En Ganaderas en Red no somos investigadoras ni científicas pero por los datos que la ganadería extensiva desprende sabemos que es una opción más saludable, respetuosa y sostenible. Aunque lamentablemente no existe forma de diferenciarla de otros tipos de producción.

Por su parte, Irene Sandoval, presidenta de la Plataforma por la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo y ganadera de Villanueva de Pontedo (León), insistió al secretario de Agricultura que es necesario que el sector cuente con “ayudas reales para poder seguir continuando con su actividad económica, social y medioambiental”, para lo cual desde las cuatro organizaciones proponen “incentivos de precios y costes, añadiendo impuestos a algunas formas de producción y permitiendo otras exenciones fiscales o incluso subvenciones, y apoyando la diferenciación y el consumo responsable”.

“En ambos casos el resultado nos ha gustado porque hemos podido trasladar la necesidad de caracterización de la ganadería extensiva a nivel estatal, que es fundamental para que esta perviva, pero entendemos que la llegada de compromisos se irá dando con el paso del tiempo”, comenta Turiño. Asimismo, la portavoz destaca positivamente la puesta en marca de vías de comunicación directa con ambos ministerios.

A falta de una reunión con el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, prevista para los próximos días, el futuro sello está ya presentado en la Oficina de Patentes y Marcas. Desde sus impulsores esperan que este esté ya en marcha “en unos meses”, como afirma Turiño, y en cualquier caso antes de que termine el año.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sphera
Sphera Vida y trabajo de una pastora en Palencia
El pastoreo tradicional forma parte de la actividad de Nerea, que también hace otras muchas tareas en una una profesión muy exigente donde la conciliación entre la vida personal y laboral es compleja.
Ganadería
Ganadería Cinco meses compartiendo chozo y pastoreando ovejas
María González Lalueza y Susana de Benito han pasado cinco meses de este año juntas en una cabaña del pueblo leonés de Salamón.
Macrogranjas
Balears Sineu, el pueblo mallorquín que ha conseguido frenar, de momento, una macrogranja de 750.000 aves
Avícola Son Perot proyecta a un kilómetro de Sineu una instalación para gallinas ponedoras que consumiría un tercio del agua de esta población. La plataforma Macrogranges No pide al Govern que prohíba este tipo de instalaciones en Balears.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.