Género
“Hay que cambiar el imaginario en torno a la costura y construir una red entre mujeres y disidentes de género”

Paula Santos creó con una amiga el colectivo Hari-harika. Comenzaron hace un año y se reúnen en Zeberio (Bizkaia) para coser. Para ellas, es otra forma de ejercitar la creatividad, ampliar la cultura e involucrar a mujeres en prácticas de artesanía.
Paula Santos
"No queremos mostrar nuestra cara porque no queremos que lo político sea personal". Fotos: Pello Maudo Herrero.

Hilos para practicar la creatividad
“Nunca me llamó la atención la costura hasta que un amigo me preguntó si quería ir con él al taller de Truca Rec en Bilbao. A partir de entonces me gustó y comencé a dar talleres y a hacer trajes de teatro. Aunque luego cerraron el taller. Creo que le cogí gusto a la costura porque es compartida, porque estoy con mi querida amiga, porque trabajamos la imaginación y porque tenemos conciencia política, no queremos comprar en otras tiendas. Al principio hice pantalones y me quedaron bien, así que intenté hacer un estuche de guitarra. Trabajé tres meses, pero lo logré"
¿Con qué objetivo creasteis el colectivo Hari-harika?
Para cambiar el imaginario que había alrededor de la costura y construir una red entre mujeres y disidentes de género. Vimos, por ejemplo, que muchas mujeres migradas saben coser, pero no tienen la posibilidad de trabajar de ello. Por eso, nuestra idea era crear entre todos un espacio para aprender y ayudarnos.

¿Cómo es el imaginario existente sobre la costura?
Al principio no me resultaba atractiva, porque pensaba que sería muy aburrido coger bajos y remendar. Pero gracias a amigos, punkis y gente más nómada he visto que se puede coser de otra manera y que no es solo cosa de señoras. Por eso, queremos transmitir que podemos hacer lo que queramos con una máquina de coser.
Queremos transmitir que podemos hacer lo que queramos con una máquina de coser.

Entonces, ¿es porque desarrollan la creatividad?
Sí. Sin embargo, es importante adentrarse, reparar tejidos y hacer este tipo de cosas por otro motivo: simplemente porque ayuda a la gente.

¿Cómo funciona la red que han creado?
El primer objetivo era que el taller fuera en Zeberio, por salir un poco de Bilbao. Abrimos la lonja que tenemos en Arkulanda, donde nos juntamos para coser. Por ejemplo, como hay una persona que ha cursado la diplomatura en costura, con ella hemos aprendido a poner cremalleras. La idea es pedirle al ayuntamiento un local para poder impartir talleres.

¿De dónde sacáis el material reciclado?
La gente nos trae de todo. Lo que está bien se lo damos a los de la plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak o a los de la sala de intercambio del espacio Karmela. El resto, lo utilizamos para transformarlo. Por ejemplo, con las telas de una empresa de hinchables hemos hecho coloridas bolsas-cinturón. Era la primera vez que usaba este tipo de material.

Paula Santos 2
Foto: Pello Maudo Herrero.

No utilizáis material de origen animal. ¿Crees que el uso de la piel está muy extendido en la artesanía?
Sí. El cuero es muy difícil de trabajar y además es especista. No usarlo responde a cuestiones políticas y personales. El uso de la piel ha estado muy ligado a las viejas tradiciones. Muchas veces dicen que dura mucho, y es verdad, pero el telón que usan los hinchables es más fuerte que la piel y procede de materiales reciclados. Además, no perjudica a nadie. Sin embargo, no es fácil coserlo.

Nos basamos en el transfeminismo porque creemos que con la ayuda y el intercambio de cosas surgen más cosas.

Hacéis una costura punk, autogestionada y transfeminista; además de coser, ¿hay un proyecto político detrás?
Nuestra intención es extender el proyecto a los hogares de las mujeres y a las escuelas que trabajan el empoderamiento. Nos basamos en el transfeminismo porque creemos que con la ayuda y el intercambio de cosas surgen más cosas.

¿El colectivo puede ser de ayuda para el pueblo?
Sí, porque estamos ofreciendo cultura. Aunque en Zeberio hay muchas cosas; por ejemplo, clases de danza y de idiomas, no hay grandes cuestiones ligadas a la artesanía. Queremos crear un servicio para el pueblo y, entre otras cosas, hacer talleres semanales de reparación.

Para financiarlo vendéis bolsas-cinturón y fundas de pistola. ¿Está aumentando el uso de las fundas de pistola?
El objetivo de la venta es crear un fondo para el colectivo que permita comprar algunas cosas. Aunque se utilice material reciclado, siempre hay que comprar cosas. Como normalmente utilizo las pistolas y no tenía dinero, se me ocurrió hacer una. Para ello hice un patrón con la funda de pistola de mi compañero. Desde entonces, empezaron a pedir amigos. Además, en el País Vasco no hay muchas posibilidades. Se ven en ferias muy concretas. Sin embargo, el público es muy concreto.

También os habéis alejado de la estética habitual de las fundas de pistola. ¿Lo hicieron a propósito?
Hay que ser un poco valientes. Como nos gustan mucho los colores y lo creamos en función de lo que tenemos, intentamos introducir colores. Sin embargo, como la colección Basati era la primera, la hicimos de animal print [tienen un patrón de piel y pelaje de animales], porque todos siguen esa estética. Vimos que se vendían y empezamos a hacerlas más coloridas.

¿De ahí surgió la colección ACAB?
Sí. Como teníamos telas con colores, creamos la colección ACAB (All Colours Are Beautiful). Dinero con el que hace tres años pagamos unas multas por la COVID-19 e hicimos una caja de resistencia.

Difunden por Instagram lo que hacen, ¿es un escaparate?
Sí, por eso lo creamos; no tenemos otra red social. Preferimos el boca a boca, pero no llega tan lejos. Sin embargo, hasta ahora nos ha ido muy bien el boca a boca; en el pueblo el interés ha sido grande.

¿Por qué no quieren mostrar su rostro en redes sociales y medios de comunicación?
El objetivo es que venga más gente y forme parte de un colectivo. No queremos mostrar nuestra cara porque no queremos que lo político sea personal. También queremos demostrar que cualquiera puede llevar la funda de pistola; que no tiene por qué ser punki, una persona anarquista o moderna.

Arquivado en: Género
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
Violencia machista
Machismo ¿Somos los hombres potenciales violadores?
¿De verdad no compartimos nada con ese bombero, ese informático, ese concejal, ese periodista que participaron en el horror de Dominque Pélicot?
Juegos olímpicos
Juegos Olímpicos 2024 La intersexfobia y el racismo de la policía de los cuerpos en el deporte
¿A cuántas más deportistas “sospechosas” hay que señalar y forzar en algunos casos a finalizar su vida profesional para cuestionar esos estándares? ¿Cuándo se va a revisar el eurocentrismo sobre los cuerpos de las deportistas racializadas?
gatubela75
17/12/2023 9:36

No recuerdo dónde leí que llamamos artesanía al arte que no compra la élite.
Todas las formas de creatividad son arte, más allá de quièn lo compre.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.