Genocidio
Entre 5.000 y 10.000 dólares en efectivo, el precio por persona para salir de Gaza

“Mi hermano constaba en un listado de Israel facilitado al ejército de Egipto para prohibirle la salida. ‘Pero si pagas, sales’, le dijeron los soldados”. Fares Abudakka explica a El Salto cómo han salido de Palestina miembros de su familia.
Rayka Abudakka
Rayka Abudakka, de 72 años, junto a su hijo Fares. Gessamí Forner

Fares Abudakka accede a contar la historia de cómo parte de su familia salió de Gaza entre noviembre y abril. Ahora está repartida entre Jordania, Egipto y País Vasco. Su familia dejó de contar muertos cuando llegó a la cifra de 80. Su abuela, primos, hijos de primos, primos de primos. Fares se mudó de Munich (Alemania) a Getxo (Bizkaia) para empezar el pasado 1 de septiembre el “mejor trabajo” de su carrera profesional: ser docente e investigador de robótica en la Universidad de Mondragón, donde ha encontrado compañeros que no solo le preguntan qué tal está, “sino que secundan el boicot de empresas que apoyan el genocidio que está ejecutando Israel contra mi pueblo”, explica; una actitud que le hace brillar los ojos. 

La entrevista sucede en su casa, para poder hablar con su madre, Rayka Abudakka, de 72 años, quien se sienta cómodamente en el sofá. Convencerla para que dejara la Franja de Gaza no fue fácil, pero sus dos rodillas maltrechas acabaron por imponerse a sus sentimientos. “Tras dejar su casa, se refugió en una escuela y ella no puede sentarse en el suelo”, advierte su hijo. A los bombardeos, la rabia, la tristeza, el hambre, la sed y el estrés se añadía la dificultad de ir a un baño a ras de suelo, al no poder agacharse. 

Genocidio
Genocidio Las tácticas inhumanas del ejército israelí se multiplican en Gaza, Cisjordania y Líbano
A pesar de la condena internacional, las prácticas de extrema crueldad y los ataques contra civiles perpretados por las fuerzas israelíes se han multiplicado desde el inicio de la invasión de Gaza.

Rayka tenía una casa preciosa de dos pisos en el pueblo Abasan El Kabira. Arriba vivía uno de sus hijos, abajo ella. Se veían palmeras desde las ventanas. Muestra las fotos de cómo quedó tras un bombardeo y su posterior incendio. Durante la conversación, la televisión sigue encendida sin volumen, sintonizada a Al Jazeera que da cuenta de las noticias de ayer. El domingo liberaron al director del Hospital Al Shifa, Mohamed Abu Salmiya, tras ser torturado desde noviembre. Uno de los hijos de Rayka trabajaba de contable en ese hospital. Israel consideraba que, bajo sus instalaciones, había túneles de Hamas.

El 13 de febrero, el contable del hospital intentó cruzar la frontera, acompañado de su esposa e hijos. Los soldados egipcios dejaron pasar a la mujer, de pasaporte jordano, y a los críos, pero la nacionalidad jordana no le sirvió al hombre. “Mi hermano constaba en un listado de Israel facilitado al ejército de Egipto para prohibirle la salida. ‘Pero si pagas, sales’, le dijeron los soldados”, explica Fares. Reunir el dinero y meterle en el circuito llevó dos meses.

Los ahorros de Fares, sus hermanos y el dinero prestado por amigos y colegas, les han permitido juntar 20.000 dólares para esa especie de arreglo, visado o soborno. 5.000 para su hermano (15 de abril), 10.000 para su hermana e hijos (12 de marzo), 5.000 para su cuñado (22 de marzo). Solo ahora, después de digerir la situación, accede a compartirla, mientras transita sentimientos complejos: “Si dijera que estoy feliz, mentiría. Mi familia está a salvo, pero ¿y las otras? En Gaza está toda nuestra gente. Solo he tenido la oportunidad de sacar a mi madre y a dos de mis hermanos y sus hijos”, sostiene. 

Explica que el pago debe hacerse siempre en efectivo y en dólares. No aceptan transferencias ni moneda egipcia. Y el abono no se hace a escondidas, sino que es algo naturalizado que cobran los propios soldados egipcios, máquinas registradoras con metralleta. 

Son públicas las buenas relaciones entre el dueño de Organi Group y el presidente de Egipto, así como la participación estatal en la compañía. Abdelfatah El-Sisi llegó al Gobierno tras orquestar un golpe de estado en 2013, cuando era comandante en jefe del Ejército, la institución que le ha dado trabajo desde 1977. Estos datos son importantes porque Hala Consulting&Tourism pertenece a Organi Group.

Genocidio
Genocidio Crece el boicot a empresas que trabajan con Israel: Barclays, excluido de los festivales británicos
La multinacional Intel anuncia que congela una inversión de 25.000 millones de dólares en Israel. Crecen los problemas financieros e internos para el régimen de Benjamin Netanyahu.

Desde que se constituyó en 2019 y hasta que empezó el genocidio, la empresa Hala Consulting&Tourism, que anuncia en redes sociales y su página web pases “VIP” para cruzar la frontera de Gaza con Egipto, cobraba “600 dólares de media”, informa Fares. Él se negaba a pagar el “arreglo” cuando visitaba Gaza. A pesar de que no pagar le implicaba ampliar el tiempo del viaje: gastar dos días de sus vacaciones a la ida y otros dos a la vuelta para cruzar la frontera.

De 600 a 10.000 dólares por adulto

El genocidio doblegó voluntades e hizo de oro al empresario egipcio Ibrahim Al Organi: Hala aumentó la tarifa de 600 a 10.000 dólares por adulto —la mitad por niño—, un precio que fluctúa y no baja de los 5.000 desde que Israel bombardea Gaza indiscriminadamente. 

“Cada día cruzan la frontera de media 200 palestinos”, afirmó Wael Abu Omar, portavoz de la autoridad fronteriza de Hamás el 11 de enero, cuando el precio llegó a su máximo. La operación de cálculo es sencilla: la empresa facturaba en B dos millones de dólares diariamente. La organización OCCRP (Organized Crime and Corruption Reporting Project) dio cuenta de ello en su informe del 25 de enero. Ni Organi Gropu ni Hala quisieron responder a sus preguntas.

De todos modos, la página de Facebook de Hala da cuenta de ello hasta el pasado mayo, sobre todo en las respuestas a los comentarios. Lo mismo cuentan quienes han pagado, como los hermanos de Fares.

Reagrupación familiar “a la altura de una crisis humanitaria”

El pasaporte jordano de su madre, Rayka, facilitó su evacuación de Gaza a Arabia Saudí. Con ese pasaporte, el ejército egipcio no exige soborno a los palestinos. Luego Fares insistió ante la embajada de España en Jordania para que le concedieran la reagrupación familiar por motivos económicos. Exteriores accedió tras recibir un escrito ante notario en el que Fares aseguraba que en sus visitas a Gaza le dejaba a Rayka dinero para poder pasar un año (unos 1.500 euros). Fares rogaba a la embajada que estuviera “a la altura de una crisis humanitaria”. Y lo estuvo, pero solo con su madre, por ser pariente de primer grado. La unidad de crisis del Ministerio de Exteriores y la embajada española en Jerusalén han denegado la reagrupación para dos de sus hermanos y sus hijos, así que ahora transitan como refugiados en Egipto y Jordania.

Rayka se pone un vestido de pedrería para la foto y saca una bufanda impoluta con bordados de la bandera palestina. En Getxo pasa tiempo con sus nietos —Fares tiene trillizos y un bebé de cuatro meses—, pero la vida de refugiada política no es fácil. “Lo ha perdido todo: su casa, su día a día, el olor a la tierra”, resume Fares. “Quiero volver para ver qué queda”, le traduce del árabe al castellano. “Pero solo quedan recuerdos”, añade el hijo. 

Arquivado en: Israel Palestina Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Movimiento BDS
Palestina El BDS de València pide cancelar el partido de baloncesto contra el Hapoel israelí
El núcleo local del movimiento pro palestino de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) insta en una carta abierta al equipo de baloncesto de Juan Roig a no presentarse.
Antonino
3/7/2024 22:27

Oséa que la infamia no es exclusiva de la decadente Europa....

0
0
Paco Caro
3/7/2024 21:13

La guerra destruye nuestros planes vitales para siempre. La guerra, no es sólo contra los palestinos: si no defendemos a los palestinos, detrás de ellos iremos nosotros. Los argumentos que sirven contra los palestinos, sirven contra nosotros.

1
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.