Genocidio
Entre 5.000 y 10.000 dólares en efectivo, el precio por persona para salir de Gaza

“Mi hermano constaba en un listado de Israel facilitado al ejército de Egipto para prohibirle la salida. ‘Pero si pagas, sales’, le dijeron los soldados”. Fares Abudakka explica a El Salto cómo han salido de Palestina miembros de su familia.
Rayka Abudakka
Rayka Abudakka, de 72 años, junto a su hijo Fares. Gessamí Forner

Fares Abudakka accede a contar la historia de cómo parte de su familia salió de Gaza entre noviembre y abril. Ahora está repartida entre Jordania, Egipto y País Vasco. Su familia dejó de contar muertos cuando llegó a la cifra de 80. Su abuela, primos, hijos de primos, primos de primos. Fares se mudó de Munich (Alemania) a Getxo (Bizkaia) para empezar el pasado 1 de septiembre el “mejor trabajo” de su carrera profesional: ser docente e investigador de robótica en la Universidad de Mondragón, donde ha encontrado compañeros que no solo le preguntan qué tal está, “sino que secundan el boicot de empresas que apoyan el genocidio que está ejecutando Israel contra mi pueblo”, explica; una actitud que le hace brillar los ojos. 

La entrevista sucede en su casa, para poder hablar con su madre, Rayka Abudakka, de 72 años, quien se sienta cómodamente en el sofá. Convencerla para que dejara la Franja de Gaza no fue fácil, pero sus dos rodillas maltrechas acabaron por imponerse a sus sentimientos. “Tras dejar su casa, se refugió en una escuela y ella no puede sentarse en el suelo”, advierte su hijo. A los bombardeos, la rabia, la tristeza, el hambre, la sed y el estrés se añadía la dificultad de ir a un baño a ras de suelo, al no poder agacharse. 

Genocidio
Genocidio Las tácticas inhumanas del ejército israelí se multiplican en Gaza, Cisjordania y Líbano
A pesar de la condena internacional, las prácticas de extrema crueldad y los ataques contra civiles perpretados por las fuerzas israelíes se han multiplicado desde el inicio de la invasión de Gaza.

Rayka tenía una casa preciosa de dos pisos en el pueblo Abasan El Kabira. Arriba vivía uno de sus hijos, abajo ella. Se veían palmeras desde las ventanas. Muestra las fotos de cómo quedó tras un bombardeo y su posterior incendio. Durante la conversación, la televisión sigue encendida sin volumen, sintonizada a Al Jazeera que da cuenta de las noticias de ayer. El domingo liberaron al director del Hospital Al Shifa, Mohamed Abu Salmiya, tras ser torturado desde noviembre. Uno de los hijos de Rayka trabajaba de contable en ese hospital. Israel consideraba que, bajo sus instalaciones, había túneles de Hamas.

El 13 de febrero, el contable del hospital intentó cruzar la frontera, acompañado de su esposa e hijos. Los soldados egipcios dejaron pasar a la mujer, de pasaporte jordano, y a los críos, pero la nacionalidad jordana no le sirvió al hombre. “Mi hermano constaba en un listado de Israel facilitado al ejército de Egipto para prohibirle la salida. ‘Pero si pagas, sales’, le dijeron los soldados”, explica Fares. Reunir el dinero y meterle en el circuito llevó dos meses.

Los ahorros de Fares, sus hermanos y el dinero prestado por amigos y colegas, les han permitido juntar 20.000 dólares para esa especie de arreglo, visado o soborno. 5.000 para su hermano (15 de abril), 10.000 para su hermana e hijos (12 de marzo), 5.000 para su cuñado (22 de marzo). Solo ahora, después de digerir la situación, accede a compartirla, mientras transita sentimientos complejos: “Si dijera que estoy feliz, mentiría. Mi familia está a salvo, pero ¿y las otras? En Gaza está toda nuestra gente. Solo he tenido la oportunidad de sacar a mi madre y a dos de mis hermanos y sus hijos”, sostiene. 

Explica que el pago debe hacerse siempre en efectivo y en dólares. No aceptan transferencias ni moneda egipcia. Y el abono no se hace a escondidas, sino que es algo naturalizado que cobran los propios soldados egipcios, máquinas registradoras con metralleta. 

Son públicas las buenas relaciones entre el dueño de Organi Group y el presidente de Egipto, así como la participación estatal en la compañía. Abdelfatah El-Sisi llegó al Gobierno tras orquestar un golpe de estado en 2013, cuando era comandante en jefe del Ejército, la institución que le ha dado trabajo desde 1977. Estos datos son importantes porque Hala Consulting&Tourism pertenece a Organi Group.

Genocidio
Genocidio Crece el boicot a empresas que trabajan con Israel: Barclays, excluido de los festivales británicos
La multinacional Intel anuncia que congela una inversión de 25.000 millones de dólares en Israel. Crecen los problemas financieros e internos para el régimen de Benjamin Netanyahu.

Desde que se constituyó en 2019 y hasta que empezó el genocidio, la empresa Hala Consulting&Tourism, que anuncia en redes sociales y su página web pases “VIP” para cruzar la frontera de Gaza con Egipto, cobraba “600 dólares de media”, informa Fares. Él se negaba a pagar el “arreglo” cuando visitaba Gaza. A pesar de que no pagar le implicaba ampliar el tiempo del viaje: gastar dos días de sus vacaciones a la ida y otros dos a la vuelta para cruzar la frontera.

De 600 a 10.000 dólares por adulto

El genocidio doblegó voluntades e hizo de oro al empresario egipcio Ibrahim Al Organi: Hala aumentó la tarifa de 600 a 10.000 dólares por adulto —la mitad por niño—, un precio que fluctúa y no baja de los 5.000 desde que Israel bombardea Gaza indiscriminadamente. 

“Cada día cruzan la frontera de media 200 palestinos”, afirmó Wael Abu Omar, portavoz de la autoridad fronteriza de Hamás el 11 de enero, cuando el precio llegó a su máximo. La operación de cálculo es sencilla: la empresa facturaba en B dos millones de dólares diariamente. La organización OCCRP (Organized Crime and Corruption Reporting Project) dio cuenta de ello en su informe del 25 de enero. Ni Organi Gropu ni Hala quisieron responder a sus preguntas.

De todos modos, la página de Facebook de Hala da cuenta de ello hasta el pasado mayo, sobre todo en las respuestas a los comentarios. Lo mismo cuentan quienes han pagado, como los hermanos de Fares.

Reagrupación familiar “a la altura de una crisis humanitaria”

El pasaporte jordano de su madre, Rayka, facilitó su evacuación de Gaza a Arabia Saudí. Con ese pasaporte, el ejército egipcio no exige soborno a los palestinos. Luego Fares insistió ante la embajada de España en Jordania para que le concedieran la reagrupación familiar por motivos económicos. Exteriores accedió tras recibir un escrito ante notario en el que Fares aseguraba que en sus visitas a Gaza le dejaba a Rayka dinero para poder pasar un año (unos 1.500 euros). Fares rogaba a la embajada que estuviera “a la altura de una crisis humanitaria”. Y lo estuvo, pero solo con su madre, por ser pariente de primer grado. La unidad de crisis del Ministerio de Exteriores y la embajada española en Jerusalén han denegado la reagrupación para dos de sus hermanos y sus hijos, así que ahora transitan como refugiados en Egipto y Jordania.

Rayka se pone un vestido de pedrería para la foto y saca una bufanda impoluta con bordados de la bandera palestina. En Getxo pasa tiempo con sus nietos —Fares tiene trillizos y un bebé de cuatro meses—, pero la vida de refugiada política no es fácil. “Lo ha perdido todo: su casa, su día a día, el olor a la tierra”, resume Fares. “Quiero volver para ver qué queda”, le traduce del árabe al castellano. “Pero solo quedan recuerdos”, añade el hijo. 

Arquivado en: Israel Palestina Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Economía
Internacional El fondo proisraelí KKR se hace con los grandes festivales españoles de música
Controla eventos como Sónar, Viña Rock o Resurrection Fest mientras expande su negocio con la promoción inmobiliaria en territorios palestinos ocupados ilegalmente y la creación de centros de datos para las grandes tecnológicas.
Antonino
3/7/2024 22:27

Oséa que la infamia no es exclusiva de la decadente Europa....

0
0
Paco Caro
3/7/2024 21:13

La guerra destruye nuestros planes vitales para siempre. La guerra, no es sólo contra los palestinos: si no defendemos a los palestinos, detrás de ellos iremos nosotros. Los argumentos que sirven contra los palestinos, sirven contra nosotros.

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.