Genocidio
Las tácticas inhumanas del ejército israelí se multiplican en Gaza, Cisjordania y Líbano

A pesar de la condena internacional, las prácticas de extrema crueldad y los ataques contra civiles perpretados por las fuerzas israelíes se han multiplicado desde el inicio de la invasión de Gaza.
Columna tanques israelíes Merkava IV
Columna de tanques israelíes Merkava IV. Foto: IDF
25 jun 2024 06:00

“Es sorprendente cómo un Estado nacido hace 76 años ha logrado poner literalmente patas arribas el derecho internacional”. La frase la publicaba este sábado la relatora especial sobre la situación de los derechos humanos en el territorio palestino ocupado desde 1967, Francesca Albanese. Lo hacía compartiendo un vídeo en el que se podía ver cómo un vehículo acorazado del Ejército israelí llevaba atado a un hombre en el capó. La imagen era tomada supuestamente en Jenin (Cisjordania), y en ella se ve cómo el convoy sionista se cruza con una ambulancia palestina, sin que los militares frenen.

La cadena Al Jazeera, que ha sido expulsada de Israel por orden del Ejecutivo israelí —“por motivos de seguridad nacional”, según el Gobierno hebreo, a pesar de las acusaciones internacionales de censura— , afirma haber verificado el vídeo, que habría sido grabado por un palestino residente en la ciudad cisjordana, un enclave que está siendo objeto de múltiples incursiones por parte de colonos paramilitares y el propio ejército de ocupación.

El hombre atado, Mujahed Azmi, fue arrestado por las fuerzas de ocupación en una redada en Jenin, donde este fue herido, según la cadena con sede en Qatar. Su familia, que pidió la ambulancia, aseguró a Reuters que los soldados israelíes se negaron a entregar a Azmi, atándolo al parabrisas y arrancando el vehículo en una práctica que a todas luces se salta tanto el derecho internacional humanitario como los derechos humanos.

Mai Golan, ministra israelí: “Estoy orgullosa de las ruinas de Gaza, y de que cada bebé, dentro de 80 años, cuente a sus nietos lo que hicieron los judíos”

La relatora de la ONU no tuvo dudas en hablar de este incidente como uso de un “escudo humano” y, en relación a las reiteradas infracciones de la legalidad internacional y de derechos humanos por parte de Israel, señalaba: “Esto corre el riesgo de ser el fin del multilateralismo, que para algunos Estados miembros influyentes ya no sirve para ningún propósito relevante”.

Violaciones reiteradas

A pesar de que el Ejército israelí ha asegurado mediante un comunicado que “la conducta de las fuerzas en el vídeo del incidente no se ajusta a los valores del ejército”, y que el incidente será investigado, lo cierto es que las imágenes de brutalidades similares son continuas desde que el Ejército hebreo comenzó su invasión de Gaza.

Comunicados similares se han sucedido desde octubre, como los publicados por las autoridades israelíes ante el asesinato de los cooperantes de la ONG World Central Kitchen, la masacre de más de 100 palestinos mientras recogían ayuda humanitaria en febrero o los constantes ataques a los diferentes hospitales de Gaza, las escuelas de la UNRWA o los campos de refugiados donde se hacinan miles de desplazados palestinos, algo que incluye las “zonas humanitarias” decretadas por el propio Israel.

Este martes Save The Children cifraba en la escalofriante cifra de 21.000 los niños desaparecidos en Gaza “bien perdidos, desaparecidos, enterrados entre los escombros o en fosas comunes”

Sin bien el mundo se está acostumbrando a ver las imágenes de la brutalidad diaria que llegan desde los territorios ocupados en Palestina, no por ello los crímenes dejan de serlo. Este fin de semana se conocía cómo los ataques sionistas habían acabado con la vida de más de un centenar de personas. Los vídeos de niños heridos o saliendo de los escombros se hacían virales evidenciando las prácticas de los ocupantes, que están siendo juzgados en la Corte Internacional de Justicia acusados de genocidio y que llevan sobre sus hombros la acusación de haber matado a no menos de 37.000 muertos, el 60% de ellos mujeres y niños. A esas cifras habría que sumar miles de cuerpos más, según las ONG, que se encuentran bajo los escombros. De hecho, el ataque a civiles es tan evidente y continuo en Gaza que a menudo no se informa del mismo como tal en el conteo diario de asesitos.

Opinión
Opinión La derrota de Israel y el futuro del mundo
El 7 de octubre desencadenó el estallido de la locura asesina: la crueldad y el horror ya no pueden relegarse a un espacio marginal, porque han pasado a ocupar el centro de la historia.

Este martes Save The Children cifraba en la escalofriante cifra de 21.000 los niños desaparecidos en Gaza “bien perdidos, desaparecidos, enterrados entre los escombros o en fosas comunes”. En concreto, la ONG denunciaba que “es casi imposible recopilar y verificar información en las condiciones actuales de Gaza, pero se cree que al menos 17.000 niños están solos y separados y es probable que aproximadamente 4.000 niños estén desaparecidos bajo los escombros, y un número desconocido también en fosas comunes”. La organización añadía que muchos habían sido objeto de “desaparición forzada, incluido un número desconocido de detenidos y trasladados a la fuerza fuera de Gaza, sin que sus familias conozcan su paradero en medio de informes de malos tratos y tortura”.

El uso de fósforo blanco continúa

Pero las ilegalidades y atrocidades realizadas por el Ejército israelí no se ciñen a Gaza y Cisjordania. Este lunes nuevas imágenes de ataques con fósforo blanco contra localidades del sur del Líbano —en concreto Kfar Kila— circulaban por los medios locales libaneses y las cuentas de corresponsales internacionales.

Múltiples son las acusaciones contra Israel por el uso de esta munición tóxica y prohibida por el derecho internacional sobre áreas civiles, incluida Gaza. Si bien lleva denunciándose años en la permanente guerra de Israel contra la población palestina, organizaciones como Amnistía Internacional han confirmado el uso de este tipo de munición en los ataques a las posiciones palestinas en la frontera libanesa.

El fósforo blanco es una sustancia tóxica de uso restringido por el derecho internacional pero aceptada por el Gobierno israelí, que arde de manera espontánea en contacto con el oxígeno y genera graves daños sobre las víctimas. Las personas expuestas a esta pueden sufrir afecciones respiratorias, insuficiencia orgánica y otras graves lesiones de por vida, incluidas quemaduras que son extremadamente difíciles de tratar y no se pueden apagar con agua.

Soflamas supremacistas

Estos hechos son solo una pequeña muestra de la brutalidad del Ejército israelí, que está acusado en múltiples frentes de violaciones de la legalidad internacional. Sin embargo, lejos de provocar una respuesta y una moderación por parte de las fuerzas hebreas, desde el Gobierno ultra capitaneado por Netanyahu, en el que integristas judíos, suprmacistas y ultranacionalistas partidarios de la anexión de toda Palestina campan a sus anchas, los mensajes parecen envalentonar el clima de inhumanidad.

Nen-Gvir: “No podemos permitir que mujeres y niños (palestinos) se acerquen a la frontera; cualquiera que lo haga debería recibir un balazo en la cabeza”

Conocidas son las soflamas del ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben-Gvir, quien ha dicho cosas como “No podemos permitir que mujeres y niños (palestinos) se acerquen a la frontera; cualquiera que lo haga debería recibir un balazo en la cabeza”.

Análisis
Análisis La tortura: causar el mayor daño posible al pueblo palestino
Las imágenes de soldados de la ocupación israelíes humillando a hombres palestinos en calzoncillos, con las manos atadas a las espaldas y ojos vendados, nos recuerdan que la tortura persiste en nuestras sociedades. No solo eso, ya no se esconde.

En la misma línea, la ministra de Igualdad Social israelí, Mai Golan, señalaba recientemente: “Estoy personalmente orgullosa de las ruinas de Gaza, y de que cada bebé, dentro de 80 años, cuente a sus nietos lo que hicieron los judíos”.

Con un mensaje en el que cada crítica es calificada de antisemita, como ocurrió con el reconocimiento español del Estado palestino, y con argumentaciones del tipo “esto es una lucha entre los hijos de la luz y los hijos de las tinieblas”, como señaló Netanyahu, parece difícil que la brutalidad israelí frene su escalada. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Genocidio
Genocidio Una cometa llamada Gaza
Si tienes una historia sobre Gaza cuéntala, escríbela; dibújala sobre una cometa y ponla a volar para que nadie, nunca, olvide que existió y existe un lugar llamado Gaza, en el que las niñas y los niños llenaban las calles.
Opinión
Opinión La derrota de Israel y el futuro del mundo
El 7 de octubre desencadenó el estallido de la locura asesina: la crueldad y el horror ya no pueden relegarse a un espacio marginal, porque han pasado a ocupar el centro de la historia.
Análisis
Análisis La tortura: causar el mayor daño posible al pueblo palestino
Las imágenes de soldados de la ocupación israelíes humillando a hombres palestinos en calzoncillos, con las manos atadas a las espaldas y ojos vendados, nos recuerdan que la tortura persiste en nuestras sociedades. No solo eso, ya no se esconde.
Paco Caro
25/6/2024 20:38

Toda guerra supone la abolición del Estado de Derecho, y la legitimación del crimen.

1
0
teodoro.hdez
25/6/2024 15:44

Y ahora estos criminales sionistas quieren montar otra masacre en Líbano.

2
0
RamonA
25/6/2024 9:43

No olvidar que son los gobiernos yanki y de la UE, entre ellos el “progresista” español, los financian el genocidio que comete el gobierno del Estado sionista, criminal y terrorista de Israel. Si se cortara esta financiación, el genocidio ya no podría continuar. Está claro quiénes son los culpables y, como tales, pasarán a la Historia.

3
0
Orgullo
28J Bilbao, Madrid o Granada: un recorrido por las historias del Orgullo LGTBIAQ+ que desafía al capitalismo
En la capital luchan contra la maquinaria del Madrid Orgullo, en Bilbao reclaman el término “orgullo histórico” frente al plagio e invisibilización de las instituciones y en Granada afianzan un movimiento joven a pesar de las trabas del Ayuntamiento.
Yemayá Revista
Yemayá Revista Defender tu identidad cuando tu vida está en juego
Extorsión, abusos, aislamiento, tortura… Un sinfín de violencias acompaña la realidad de las mujeres trans en Centroamérica.
Música
Música Anohni, es hora de sentir lo que realmente está ocurriendo
La activista Marsha P. Johnson es una guía fundamental para una de las figuras más relevantes de la música pop de las últimas dos décadas: Anohni. Su último disco es un completo homenaje a la lucha de Johnson, quien protagoniza hasta la portada.
LGTBIAQ+
LGTBI Historias LGTBI en Gaza
A través de la plataforma Queering the Map, conocemos la realidad de la comunidad LGTBI en el genocidio en Gaza. Un archivo vivo de la situación que vive la disidencia en medio de la guerra y la barbarie.
Sanidad
Corrupción sanitaria Defensa alquila a Quirón un antiguo hospital militar tres veces por debajo del valor del mercado
Colectivos ciudadanos llevan el concurso de adjudicación ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para denunciar las irregularidades detectadas en el proceso al que solo concurrió una empresa.
Argentina
Argentina Milei cristaliza su primer triunfo legislativo en medio de un pantano económico y social
El presidente de Argentina logra que la Cámara de Diputados sancione dos leyes estratégicas para desregular la economía en un país sometido a un ajuste fiscal inédito y a una recesión sin final a la vista.
Análisis
Análisis El acaparamiento de tierras y los pobres rurales
La adquisición exponencial de tierras ha asumido nuevas formas, pero la inmensa mayoría de las operaciones de más envergadura sustraen tierras a la producción de alimentos.

Últimas

Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Sandra Alonso, ciclista: “El miedo te da mucha fuerza”
Como ciclista que disputa las principales pruebas del calendario internacional, Sandra Alonso resume con una palabra su vinculación con el ciclismo: “compromiso”.
Opinión
Opinión Golpe contra la sociedad en Bolivia
Qué difícil es explicar que nos lo tomamos en serio porque tenemos un entrenamiento al desastre y que, por muy absurdo que pareciera, teníamos derecho a reaccionar con miedo.
Medio ambiente
Contaminación El proyecto de una planta de biogás en Cubas de la Sagra levanta la oposición de ocho pueblos limítrofes
Los vecinos afectados quieren que la Comunidad de Madrid no otorgue la autorización ambiental integral a Acciona para que el proyecto nunca llegue a materializarse en esa zona.
Antimilitarismo
Industria armamentística Satlantis y la nueva industria militar vasca que fabrica las guerras
En este análisis queremos profundizar en otros aspectos relacionados con Satlantis, porque creemos que constituye un buen ejemplo para conocer los parámetros en los que se mueve en la actualidad una parte de la industria militar vasca.
Fotografía
Fotografía Fiebre Photobook: el universo ilimitado de los libros fotográficos
Fiebre Photobook aglutina una activa plataforma que integra una feria para la compraventa de fotolibros, un festival o una biblioteca virtual y se consagra como un referente en la escena fotográfica nacional.
Salud
Salud pública La posible factura de vivir cerca de un aeropuerto: diabetes, hipertensión, demencia y problemas de embarazo
Un estudio cifra en un 20 y un 22%, respectivamente, el incremento de posibilidades de padecer demencia o diabetes si se vive en un radio de cinco kilómetros en torno a uno de los grandes aeropuertos.
Palestina
Genocidio Forbidden Stories denuncia un “patrón” en el asesinato de periodistas en Gaza
103 periodistas se encuentran entre las más de 38.000 víctimas palestinas del genocidio desatado por Israel desde el 7 de octubre. Un informe sugiere que en algunos casos se les mató a conciencia.

Recomendadas

Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
Sidecar
Sidecar El colapso del sionismo
Estamos asistiendo a un proceso histórico o, para ser más exactos, al comienzo de un proceso histórico, que probablemente culminará con la caída del sionismo.
Literatura
Literatura Cruzador de fronteras: Rubén Medina, un infrarrealista en Sevilla
Participante en el infrarrealismo, movimiento literario enfrentado a las mafias culturales del México setentero, Rubén Medina aboga por una poesía del tercer idioma, ni inglés ni español, como espacio de posibilidad para la transformación.
Feminismos
María del Mar Ramón “A la gente no le importa la salud, le importa la delgadez”
En 'Follar y comer sin culpa' María del Mar Ramón escribe en primera persona sobre su relación con la comida, trastocada por la fiscalización de la sociedad sobre su cuerpo, y sobre su sexualidad, que también se ha construido entre cuestionamientos.