Genocidio
Las tácticas inhumanas del ejército israelí se multiplican en Gaza, Cisjordania y Líbano

A pesar de la condena internacional, las prácticas de extrema crueldad y los ataques contra civiles perpretados por las fuerzas israelíes se han multiplicado desde el inicio de la invasión de Gaza.
Columna tanques israelíes Merkava IV
Columna de tanques israelíes Merkava IV. Foto: IDF
25 jun 2024 06:00

“Es sorprendente cómo un Estado nacido hace 76 años ha logrado poner literalmente patas arribas el derecho internacional”. La frase la publicaba este sábado la relatora especial sobre la situación de los derechos humanos en el territorio palestino ocupado desde 1967, Francesca Albanese. Lo hacía compartiendo un vídeo en el que se podía ver cómo un vehículo acorazado del Ejército israelí llevaba atado a un hombre en el capó. La imagen era tomada supuestamente en Jenin (Cisjordania), y en ella se ve cómo el convoy sionista se cruza con una ambulancia palestina, sin que los militares frenen.

La cadena Al Jazeera, que ha sido expulsada de Israel por orden del Ejecutivo israelí —“por motivos de seguridad nacional”, según el Gobierno hebreo, a pesar de las acusaciones internacionales de censura— , afirma haber verificado el vídeo, que habría sido grabado por un palestino residente en la ciudad cisjordana, un enclave que está siendo objeto de múltiples incursiones por parte de colonos paramilitares y el propio ejército de ocupación.

El hombre atado, Mujahed Azmi, fue arrestado por las fuerzas de ocupación en una redada en Jenin, donde este fue herido, según la cadena con sede en Qatar. Su familia, que pidió la ambulancia, aseguró a Reuters que los soldados israelíes se negaron a entregar a Azmi, atándolo al parabrisas y arrancando el vehículo en una práctica que a todas luces se salta tanto el derecho internacional humanitario como los derechos humanos.

Mai Golan, ministra israelí: “Estoy orgullosa de las ruinas de Gaza, y de que cada bebé, dentro de 80 años, cuente a sus nietos lo que hicieron los judíos”

La relatora de la ONU no tuvo dudas en hablar de este incidente como uso de un “escudo humano” y, en relación a las reiteradas infracciones de la legalidad internacional y de derechos humanos por parte de Israel, señalaba: “Esto corre el riesgo de ser el fin del multilateralismo, que para algunos Estados miembros influyentes ya no sirve para ningún propósito relevante”.

Violaciones reiteradas

A pesar de que el Ejército israelí ha asegurado mediante un comunicado que “la conducta de las fuerzas en el vídeo del incidente no se ajusta a los valores del ejército”, y que el incidente será investigado, lo cierto es que las imágenes de brutalidades similares son continuas desde que el Ejército hebreo comenzó su invasión de Gaza.

Comunicados similares se han sucedido desde octubre, como los publicados por las autoridades israelíes ante el asesinato de los cooperantes de la ONG World Central Kitchen, la masacre de más de 100 palestinos mientras recogían ayuda humanitaria en febrero o los constantes ataques a los diferentes hospitales de Gaza, las escuelas de la UNRWA o los campos de refugiados donde se hacinan miles de desplazados palestinos, algo que incluye las “zonas humanitarias” decretadas por el propio Israel.

Este martes Save The Children cifraba en la escalofriante cifra de 21.000 los niños desaparecidos en Gaza “bien perdidos, desaparecidos, enterrados entre los escombros o en fosas comunes”

Sin bien el mundo se está acostumbrando a ver las imágenes de la brutalidad diaria que llegan desde los territorios ocupados en Palestina, no por ello los crímenes dejan de serlo. Este fin de semana se conocía cómo los ataques sionistas habían acabado con la vida de más de un centenar de personas. Los vídeos de niños heridos o saliendo de los escombros se hacían virales evidenciando las prácticas de los ocupantes, que están siendo juzgados en la Corte Internacional de Justicia acusados de genocidio y que llevan sobre sus hombros la acusación de haber matado a no menos de 37.000 muertos, el 60% de ellos mujeres y niños. A esas cifras habría que sumar miles de cuerpos más, según las ONG, que se encuentran bajo los escombros. De hecho, el ataque a civiles es tan evidente y continuo en Gaza que a menudo no se informa del mismo como tal en el conteo diario de asesitos.

Opinión
Opinión La derrota de Israel y el futuro del mundo
El 7 de octubre desencadenó el estallido de la locura asesina: la crueldad y el horror ya no pueden relegarse a un espacio marginal, porque han pasado a ocupar el centro de la historia.

Este martes Save The Children cifraba en la escalofriante cifra de 21.000 los niños desaparecidos en Gaza “bien perdidos, desaparecidos, enterrados entre los escombros o en fosas comunes”. En concreto, la ONG denunciaba que “es casi imposible recopilar y verificar información en las condiciones actuales de Gaza, pero se cree que al menos 17.000 niños están solos y separados y es probable que aproximadamente 4.000 niños estén desaparecidos bajo los escombros, y un número desconocido también en fosas comunes”. La organización añadía que muchos habían sido objeto de “desaparición forzada, incluido un número desconocido de detenidos y trasladados a la fuerza fuera de Gaza, sin que sus familias conozcan su paradero en medio de informes de malos tratos y tortura”.

El uso de fósforo blanco continúa

Pero las ilegalidades y atrocidades realizadas por el Ejército israelí no se ciñen a Gaza y Cisjordania. Este lunes nuevas imágenes de ataques con fósforo blanco contra localidades del sur del Líbano —en concreto Kfar Kila— circulaban por los medios locales libaneses y las cuentas de corresponsales internacionales.

Múltiples son las acusaciones contra Israel por el uso de esta munición tóxica y prohibida por el derecho internacional sobre áreas civiles, incluida Gaza. Si bien lleva denunciándose años en la permanente guerra de Israel contra la población palestina, organizaciones como Amnistía Internacional han confirmado el uso de este tipo de munición en los ataques a las posiciones palestinas en la frontera libanesa.

El fósforo blanco es una sustancia tóxica de uso restringido por el derecho internacional pero aceptada por el Gobierno israelí, que arde de manera espontánea en contacto con el oxígeno y genera graves daños sobre las víctimas. Las personas expuestas a esta pueden sufrir afecciones respiratorias, insuficiencia orgánica y otras graves lesiones de por vida, incluidas quemaduras que son extremadamente difíciles de tratar y no se pueden apagar con agua.

Soflamas supremacistas

Estos hechos son solo una pequeña muestra de la brutalidad del Ejército israelí, que está acusado en múltiples frentes de violaciones de la legalidad internacional. Sin embargo, lejos de provocar una respuesta y una moderación por parte de las fuerzas hebreas, desde el Gobierno ultra capitaneado por Netanyahu, en el que integristas judíos, suprmacistas y ultranacionalistas partidarios de la anexión de toda Palestina campan a sus anchas, los mensajes parecen envalentonar el clima de inhumanidad.

Nen-Gvir: “No podemos permitir que mujeres y niños (palestinos) se acerquen a la frontera; cualquiera que lo haga debería recibir un balazo en la cabeza”

Conocidas son las soflamas del ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben-Gvir, quien ha dicho cosas como “No podemos permitir que mujeres y niños (palestinos) se acerquen a la frontera; cualquiera que lo haga debería recibir un balazo en la cabeza”.

Análisis
Análisis La tortura: causar el mayor daño posible al pueblo palestino
Las imágenes de soldados de la ocupación israelíes humillando a hombres palestinos en calzoncillos, con las manos atadas a las espaldas y ojos vendados, nos recuerdan que la tortura persiste en nuestras sociedades. No solo eso, ya no se esconde.

En la misma línea, la ministra de Igualdad Social israelí, Mai Golan, señalaba recientemente: “Estoy personalmente orgullosa de las ruinas de Gaza, y de que cada bebé, dentro de 80 años, cuente a sus nietos lo que hicieron los judíos”.

Con un mensaje en el que cada crítica es calificada de antisemita, como ocurrió con el reconocimiento español del Estado palestino, y con argumentaciones del tipo “esto es una lucha entre los hijos de la luz y los hijos de las tinieblas”, como señaló Netanyahu, parece difícil que la brutalidad israelí frene su escalada. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Hungría
Hungría Hungría abandona la Corte Penal Internacional
La decisión coincide con la visita de Netanyahu, que tiene una orden de arresto internacional por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Paco Caro
25/6/2024 20:38

Toda guerra supone la abolición del Estado de Derecho, y la legitimación del crimen.

1
0
teodoro.hdez
25/6/2024 15:44

Y ahora estos criminales sionistas quieren montar otra masacre en Líbano.

2
0
RamonA
25/6/2024 9:43

No olvidar que son los gobiernos yanki y de la UE, entre ellos el “progresista” español, los financian el genocidio que comete el gobierno del Estado sionista, criminal y terrorista de Israel. Si se cortara esta financiación, el genocidio ya no podría continuar. Está claro quiénes son los culpables y, como tales, pasarán a la Historia.

3
0
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.