Genocidio
Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza

Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
acción israel palestina bruxelas
Imagen de la creación de la Embajada Palestina en Bruselas.
27 abr 2025 10:59

Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, un grupo de activistas han creado una embajada palestina en Bruselas. Así, un edificio ha sido convertido en la sede del pueblo palestino en la capital administrativa de la Unión Europea, a 200 metros de la embajada del Estado israelí.

El edificio fue manchado de 'sangre' y marcado con la frase: 'Genocidal Israel'. Además, un rastro de huellas de sangre siguió el camino entre ambas sedes para señalar la responsabilidad del Gobierno de Netanyahu en la masacre de Gaza.

Todo ello mientras prosiguen los ataques del Ejército sionista sobre Gaza. Tal y como informa Europa Press, este domingo, tres palestinos han fallecido tras los ataques del ejército sionista sobre el campo de refugiados en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. Una de las tres víctimas mortales era un pescador palestino, que fue sorprendido a tiros por las fuerzas navales israelíes mientras faenaba en la costa de la mencionada ciudad. Los otros dos fallecidos son otro varón y un niño, que han muerto en un ataque aéreo de las FDI que tuvo como objetivo una tienda de campaña.

Esta tres víctimas se suman a los 51.495 muertos y 117.524 heridos desde el 7 de octubre de 2023 a causa de la ofensiva militar de Israel, cifra que incluye 2.111 muertos y 5.483 heridos desde que las autoridades israelíes rompieran el alto al fuego.

Durante esta nuevo asedio de Israel, tras la ruptura del alto al fuego, alrededor de medio millón de personas se han visto “nuevamente desplazadas” en la Franja de Gaza

Durante esta nuevo asedio de Israel, en una segunda etapa del genocidio tras la ruptura del alto al fuego por parte del ejército sionista el pasado 18 de marzo, alrededor de medio millón de personas se han visto “nuevamente desplazadas” en la Franja.

Bloqueo de suministros en la Franja

Por otro lado, y tal y como denuncia Intermón Oxfam, desde el 2 de marzo, Israel no permite la entrada de ayuda ni de bienes comerciales a Gaza. “Muchas agencias humanitarias se han visto obligadas a suspender sus operaciones. Oxfam Intermón y sus socios no han recibido ni un solo camión de ayuda, paquete de alimentos, kit de higiene ni ningún otro equipo esencial desde que comenzó el asedio. Los suministros de Oxfam Intermón están casi agotados, y solo quedan unos pocos tanques de agua en la ciudad de Gaza”, explicaban desde esta ONG el pasado 23 de abril.

Intermón Oxfam denuncia que desde el 2 de marzo, Israel no permite la entrada de ayuda ni de bienes comerciales a Gaza

“Es difícil explicar la terrible situación actual en Gaza”, declaraba Clemence Lagouardat, responsable de la respuesta de Oxfam Intermón en Gaza. “Nuestro personal y el de las organizaciones socias presencia a diario escenas de masacre y desesperación. La gente está aterrorizada, temiendo por sus vidas, ya que las órdenes de desplazamiento les indican, con poca antelación, que deben trasladarse con lo que puedan llevar”.

Desde Médicos sin Fronteras hablan de este asedio de las fuerzas armadas de Israel como “un esfuerzo sistemático para desmantelar su sistema sanitario y cualquier respuesta humanitaria eficaz y basada en principios”.  Y es que, desde el inicio del genocidio, el pasado 7 de octubre de 2023, los ataques contra el sector sanitario en la Franja han sido sistemáticos y mortales, y han dejado a una buena parte de la población gazatí sin la atención médica esencial.

Como ejemplo, durante la semana anterios, las fuerzas israelís atacaron dos hospitales: el martes 16 de abril, un ataque aéreo de Israel bombardeó un hospital de campaña en al-Muwasi, cerca de la ciudad de Jan Younis y el domingo 13 de abril, Israel lanzó otro ataque sobre el hospital Al Ahli, el más importante del territorio. En el derecho internacional, este tipo de ataques se consideran crímenes de guerra.

Arquivado en: Israel Palestina Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.