Genocidio
Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza

Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
acción israel palestina bruxelas
Imagen de la creación de la Embajada Palestina en Bruselas.
27 abr 2025 10:59

Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, un grupo de activistas han creado una embajada palestina en Bruselas. Así, un edificio ha sido convertido en la sede del pueblo palestino en la capital administrativa de la Unión Europea, a 200 metros de la embajada del Estado israelí.

El edificio fue manchado de 'sangre' y marcado con la frase: 'Genocidal Israel'. Además, un rastro de huellas de sangre siguió el camino entre ambas sedes para señalar la responsabilidad del Gobierno de Netanyahu en la masacre de Gaza.

Todo ello mientras prosiguen los ataques del Ejército sionista sobre Gaza. Tal y como informa Europa Press, este domingo, tres palestinos han fallecido tras los ataques del ejército sionista sobre el campo de refugiados en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. Una de las tres víctimas mortales era un pescador palestino, que fue sorprendido a tiros por las fuerzas navales israelíes mientras faenaba en la costa de la mencionada ciudad. Los otros dos fallecidos son otro varón y un niño, que han muerto en un ataque aéreo de las FDI que tuvo como objetivo una tienda de campaña.

Esta tres víctimas se suman a los 51.495 muertos y 117.524 heridos desde el 7 de octubre de 2023 a causa de la ofensiva militar de Israel, cifra que incluye 2.111 muertos y 5.483 heridos desde que las autoridades israelíes rompieran el alto al fuego.

Durante esta nuevo asedio de Israel, tras la ruptura del alto al fuego, alrededor de medio millón de personas se han visto “nuevamente desplazadas” en la Franja de Gaza

Durante esta nuevo asedio de Israel, en una segunda etapa del genocidio tras la ruptura del alto al fuego por parte del ejército sionista el pasado 18 de marzo, alrededor de medio millón de personas se han visto “nuevamente desplazadas” en la Franja.

Bloqueo de suministros en la Franja

Por otro lado, y tal y como denuncia Intermón Oxfam, desde el 2 de marzo, Israel no permite la entrada de ayuda ni de bienes comerciales a Gaza. “Muchas agencias humanitarias se han visto obligadas a suspender sus operaciones. Oxfam Intermón y sus socios no han recibido ni un solo camión de ayuda, paquete de alimentos, kit de higiene ni ningún otro equipo esencial desde que comenzó el asedio. Los suministros de Oxfam Intermón están casi agotados, y solo quedan unos pocos tanques de agua en la ciudad de Gaza”, explicaban desde esta ONG el pasado 23 de abril.

Intermón Oxfam denuncia que desde el 2 de marzo, Israel no permite la entrada de ayuda ni de bienes comerciales a Gaza

“Es difícil explicar la terrible situación actual en Gaza”, declaraba Clemence Lagouardat, responsable de la respuesta de Oxfam Intermón en Gaza. “Nuestro personal y el de las organizaciones socias presencia a diario escenas de masacre y desesperación. La gente está aterrorizada, temiendo por sus vidas, ya que las órdenes de desplazamiento les indican, con poca antelación, que deben trasladarse con lo que puedan llevar”.

Desde Médicos sin Fronteras hablan de este asedio de las fuerzas armadas de Israel como “un esfuerzo sistemático para desmantelar su sistema sanitario y cualquier respuesta humanitaria eficaz y basada en principios”.  Y es que, desde el inicio del genocidio, el pasado 7 de octubre de 2023, los ataques contra el sector sanitario en la Franja han sido sistemáticos y mortales, y han dejado a una buena parte de la población gazatí sin la atención médica esencial.

Como ejemplo, durante la semana anterios, las fuerzas israelís atacaron dos hospitales: el martes 16 de abril, un ataque aéreo de Israel bombardeó un hospital de campaña en al-Muwasi, cerca de la ciudad de Jan Younis y el domingo 13 de abril, Israel lanzó otro ataque sobre el hospital Al Ahli, el más importante del territorio. En el derecho internacional, este tipo de ataques se consideran crímenes de guerra.

Arquivado en: Israel Palestina Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Pankaj Mishra “Israel y sus partidarios precipitarán un caos en todo el mundo”
El autor pone el foco en el mundo que quedará tras el genocidio de Gaza, pero también explora conceptos como la culpa, la victimización o la memoria de la Shoah.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.