Genocidio
Israel asesina a seis trabajadores humanitarios de la UNRWA en el enésimo ataque a una escuela refugio

Un nuevo ataque a un centro educativo de la agencia para los refugiados palestinos mata a 18 personas. Desde el inicio del genocidio, el 70% de las escuelas de Gaza ha sido dañadas o destruidas. La cifra de muertos palestinos asciende a 41.118.
Trabajador UNRWA
Un trabajador de la UNRWA en Gaza. Foto: UNRWA.
12 sep 2024 11:59

Dos ataques aéreos del Ejército israelí contra una escuela gestionada por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (UNRWA) en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, han causado la muerte de, al menos, 18 personas, entre ellas seis trabajadores humanitarios de la agencia de la ONU. Se trata del ataque más mortífero de una jornada en la que, según las autoridades gazatíes, han muerto al menos 34 personas debido a los bombardeos sionistas, con no menos de 96 personas más heridas.

El ataque a la escuela, el enésimo por parte de Israel contra un centro educativo utilizado para albergar a personas desplazadas por la invasión israelí, es el que ha causado un mayor número de muertos entre el personal de la UNRWA en un solo incidente, como ha confirmado la agencia esta misma mañana. “Entre los muertos se encontraba el director del refugio de la UNRWA y otros miembros del equipo que prestaban asistencia a las personas desplazadas”, anunciaba esta agencia humanitaria en un comunicado.

La UNRWA ha confirmado asimismo que esa misma escuela ha sido atacada al menos cinco veces desde que comenzó la guerra. En la actualidad, las instalaciones albergan a unas 12.000 personas desplazadas, principalmente mujeres y niños, que huían de la devastación provocada por Israel. “Nadie está seguro en Gaza. Nadie está a salvo”, lamentaban.

“Ataques precisos” que causan matanzas

Las autoridades militares israelíes han vuelto a justificar el asesinato de civiles, niños y personal humanitario señalando que se trató de “un ataque preciso contra terroristas que operaban en un centro de control de Hamás”. Se trata de la misma argumentación que los líderes militares sionistas llevan anunciando cada vez que han provocado una nueva matanza.

Los bombardeos contra escuelas utilizadas como centros para refugiados en una Franja devastada por once meses de guerra llevan siendo constantes desde el inicio de la operación. Cuando se cumplían seis meses de operación, la Unicef denunciaba que al menos 53 escuelas de la ONU habían desaparecido del mapa al ser “totalmente destruidas” por las armas lanzadas por Israel, con “impactos directos” en al menos 212 escuelas. El pasado 2 de septiembre, el director de la UNRWA, Philippe Lazzarini, actualizaba el dato asegurando que más de 500 escuelas de la Agencia —siete de cada diez— habían sido dañadas o destruidas, impidiendo que los niños en Gaza puedan iniciar el curso escolar. “La gran mayoría de nuestras escuelas son ahora refugios abarrotados con cientos de miles de familias desplazadas. No se pueden utilizar para el aprendizaje”, anunciaba el responsable.

En la Franja se calcula que hay unos 600.000 niños en edad escolar, la mitad de los cuales asistía a escuelas de la UNRWA antes de los ataques del 7 de octubre y el posterior genocidio palestino.

Según los datos de la Agencia, solo en los primeros diez días de agosto cinco escuelas de la ciudad de Gaza fueron bombardeadas, con el resultado de 179 personas asesinadas.

Exigencias sin respuesta

El secretario general de las ONU, António Guterres, ha condenado el ataque. “Lo que está ocurriendo en Gaza es totalmente inaceptable”, señalaba, añadiendo que “estas dramáticas violaciones de la ley humanitaria internacional deben parar ahora mismo”. Por su parte, Qatar ha pedido una investigación urgente para esclarecer los hechos, en una petición similar a ocasiones anteriores, exigencias a la que las autoridades sionistas han hecho caso omiso.

Desde el inicio de la invasión israelí en Gaza y del comienzo del genocidio contra los palestinos residentes en la Franja el Ejército israelí ha asesinado a 220 integrantes de la UNRWA en una cifra que no tiene precedentes en décadas. En el recuento de víctimas, los muertos en Gaza ya han llegado a 41.118 personas, según la defensa civil palestina en la Franja.

Tras el ataque de hoy, la UNRWA ha exigido que “las escuelas y otras infraestructuras civiles deben protegerse en todo momento, no son un objetivo”. “Hacemos un llamamiento a todas las partes del conflicto para que nunca utilicen las escuelas ni las zonas que las rodean con fines militares o de combate”, añadían.

Palestina
Genocidio Israel ataca otra escuela de la UNRWA tras nueve meses de genocidio
16 personas muertas en el bombardeo de una escuela en Nuseirat, y cinco periodistas más asesinados por Israel. Así se cumplen nueve meses de destrucción de Gaza mientras los israelíes exigen la liberación de sus cautivos.
Arquivado en: Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Hungría
Hungría Hungría abandona la Corte Penal Internacional
La decisión coincide con la visita de Netanyahu, que tiene una orden de arresto internacional por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad.
Maki
16/9/2024 12:49

PSOE sionista, socialistas amigos y socios de los asesinos de niños

0
0
cetaceo62@gmail.com
13/9/2024 18:46

Vergüenza por la impunidad de Israel...Vergüenza por el silencio del mundo...Gran Vergúenza e Impotencia

3
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
12/9/2024 16:58

Condenar se ha vuelto algo inicuo, vacío... Sin sanciones sobre la potencia colonial, no habrá alteración del genocidio.

7
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.