Genocidio
Israel asesina a seis trabajadores humanitarios de la UNRWA en el enésimo ataque a una escuela refugio

Un nuevo ataque a un centro educativo de la agencia para los refugiados palestinos mata a 18 personas. Desde el inicio del genocidio, el 70% de las escuelas de Gaza ha sido dañadas o destruidas. La cifra de muertos palestinos asciende a 41.118.
Trabajador UNRWA
Un trabajador de la UNRWA en Gaza. Foto: UNRWA.
12 sep 2024 11:59

Dos ataques aéreos del Ejército israelí contra una escuela gestionada por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (UNRWA) en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, han causado la muerte de, al menos, 18 personas, entre ellas seis trabajadores humanitarios de la agencia de la ONU. Se trata del ataque más mortífero de una jornada en la que, según las autoridades gazatíes, han muerto al menos 34 personas debido a los bombardeos sionistas, con no menos de 96 personas más heridas.

El ataque a la escuela, el enésimo por parte de Israel contra un centro educativo utilizado para albergar a personas desplazadas por la invasión israelí, es el que ha causado un mayor número de muertos entre el personal de la UNRWA en un solo incidente, como ha confirmado la agencia esta misma mañana. “Entre los muertos se encontraba el director del refugio de la UNRWA y otros miembros del equipo que prestaban asistencia a las personas desplazadas”, anunciaba esta agencia humanitaria en un comunicado.

La UNRWA ha confirmado asimismo que esa misma escuela ha sido atacada al menos cinco veces desde que comenzó la guerra. En la actualidad, las instalaciones albergan a unas 12.000 personas desplazadas, principalmente mujeres y niños, que huían de la devastación provocada por Israel. “Nadie está seguro en Gaza. Nadie está a salvo”, lamentaban.

“Ataques precisos” que causan matanzas

Las autoridades militares israelíes han vuelto a justificar el asesinato de civiles, niños y personal humanitario señalando que se trató de “un ataque preciso contra terroristas que operaban en un centro de control de Hamás”. Se trata de la misma argumentación que los líderes militares sionistas llevan anunciando cada vez que han provocado una nueva matanza.

Los bombardeos contra escuelas utilizadas como centros para refugiados en una Franja devastada por once meses de guerra llevan siendo constantes desde el inicio de la operación. Cuando se cumplían seis meses de operación, la Unicef denunciaba que al menos 53 escuelas de la ONU habían desaparecido del mapa al ser “totalmente destruidas” por las armas lanzadas por Israel, con “impactos directos” en al menos 212 escuelas. El pasado 2 de septiembre, el director de la UNRWA, Philippe Lazzarini, actualizaba el dato asegurando que más de 500 escuelas de la Agencia —siete de cada diez— habían sido dañadas o destruidas, impidiendo que los niños en Gaza puedan iniciar el curso escolar. “La gran mayoría de nuestras escuelas son ahora refugios abarrotados con cientos de miles de familias desplazadas. No se pueden utilizar para el aprendizaje”, anunciaba el responsable.

En la Franja se calcula que hay unos 600.000 niños en edad escolar, la mitad de los cuales asistía a escuelas de la UNRWA antes de los ataques del 7 de octubre y el posterior genocidio palestino.

Según los datos de la Agencia, solo en los primeros diez días de agosto cinco escuelas de la ciudad de Gaza fueron bombardeadas, con el resultado de 179 personas asesinadas.

Exigencias sin respuesta

El secretario general de las ONU, António Guterres, ha condenado el ataque. “Lo que está ocurriendo en Gaza es totalmente inaceptable”, señalaba, añadiendo que “estas dramáticas violaciones de la ley humanitaria internacional deben parar ahora mismo”. Por su parte, Qatar ha pedido una investigación urgente para esclarecer los hechos, en una petición similar a ocasiones anteriores, exigencias a la que las autoridades sionistas han hecho caso omiso.

Desde el inicio de la invasión israelí en Gaza y del comienzo del genocidio contra los palestinos residentes en la Franja el Ejército israelí ha asesinado a 220 integrantes de la UNRWA en una cifra que no tiene precedentes en décadas. En el recuento de víctimas, los muertos en Gaza ya han llegado a 41.118 personas, según la defensa civil palestina en la Franja.

Tras el ataque de hoy, la UNRWA ha exigido que “las escuelas y otras infraestructuras civiles deben protegerse en todo momento, no son un objetivo”. “Hacemos un llamamiento a todas las partes del conflicto para que nunca utilicen las escuelas ni las zonas que las rodean con fines militares o de combate”, añadían.

Palestina
Genocidio Israel ataca otra escuela de la UNRWA tras nueve meses de genocidio
16 personas muertas en el bombardeo de una escuela en Nuseirat, y cinco periodistas más asesinados por Israel. Así se cumplen nueve meses de destrucción de Gaza mientras los israelíes exigen la liberación de sus cautivos.
Arquivado en: Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Serman
16/9/2024 12:49

PSOE sionista, socialistas amigos y socios de los asesinos de niños

0
0
cetaceo62@gmail.com
13/9/2024 18:46

Vergüenza por la impunidad de Israel...Vergüenza por el silencio del mundo...Gran Vergúenza e Impotencia

3
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
12/9/2024 16:58

Condenar se ha vuelto algo inicuo, vacío... Sin sanciones sobre la potencia colonial, no habrá alteración del genocidio.

7
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?