Genocidio
Israel asesina a seis trabajadores humanitarios de la UNRWA en el enésimo ataque a una escuela refugio

Un nuevo ataque a un centro educativo de la agencia para los refugiados palestinos mata a 18 personas. Desde el inicio del genocidio, el 70% de las escuelas de Gaza ha sido dañadas o destruidas. La cifra de muertos palestinos asciende a 41.118.
Trabajador UNRWA
Un trabajador de la UNRWA en Gaza. Foto: UNRWA.
12 sep 2024 11:59

Dos ataques aéreos del Ejército israelí contra una escuela gestionada por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (UNRWA) en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, han causado la muerte de, al menos, 18 personas, entre ellas seis trabajadores humanitarios de la agencia de la ONU. Se trata del ataque más mortífero de una jornada en la que, según las autoridades gazatíes, han muerto al menos 34 personas debido a los bombardeos sionistas, con no menos de 96 personas más heridas.

El ataque a la escuela, el enésimo por parte de Israel contra un centro educativo utilizado para albergar a personas desplazadas por la invasión israelí, es el que ha causado un mayor número de muertos entre el personal de la UNRWA en un solo incidente, como ha confirmado la agencia esta misma mañana. “Entre los muertos se encontraba el director del refugio de la UNRWA y otros miembros del equipo que prestaban asistencia a las personas desplazadas”, anunciaba esta agencia humanitaria en un comunicado.

La UNRWA ha confirmado asimismo que esa misma escuela ha sido atacada al menos cinco veces desde que comenzó la guerra. En la actualidad, las instalaciones albergan a unas 12.000 personas desplazadas, principalmente mujeres y niños, que huían de la devastación provocada por Israel. “Nadie está seguro en Gaza. Nadie está a salvo”, lamentaban.

“Ataques precisos” que causan matanzas

Las autoridades militares israelíes han vuelto a justificar el asesinato de civiles, niños y personal humanitario señalando que se trató de “un ataque preciso contra terroristas que operaban en un centro de control de Hamás”. Se trata de la misma argumentación que los líderes militares sionistas llevan anunciando cada vez que han provocado una nueva matanza.

Los bombardeos contra escuelas utilizadas como centros para refugiados en una Franja devastada por once meses de guerra llevan siendo constantes desde el inicio de la operación. Cuando se cumplían seis meses de operación, la Unicef denunciaba que al menos 53 escuelas de la ONU habían desaparecido del mapa al ser “totalmente destruidas” por las armas lanzadas por Israel, con “impactos directos” en al menos 212 escuelas. El pasado 2 de septiembre, el director de la UNRWA, Philippe Lazzarini, actualizaba el dato asegurando que más de 500 escuelas de la Agencia —siete de cada diez— habían sido dañadas o destruidas, impidiendo que los niños en Gaza puedan iniciar el curso escolar. “La gran mayoría de nuestras escuelas son ahora refugios abarrotados con cientos de miles de familias desplazadas. No se pueden utilizar para el aprendizaje”, anunciaba el responsable.

En la Franja se calcula que hay unos 600.000 niños en edad escolar, la mitad de los cuales asistía a escuelas de la UNRWA antes de los ataques del 7 de octubre y el posterior genocidio palestino.

Según los datos de la Agencia, solo en los primeros diez días de agosto cinco escuelas de la ciudad de Gaza fueron bombardeadas, con el resultado de 179 personas asesinadas.

Exigencias sin respuesta

El secretario general de las ONU, António Guterres, ha condenado el ataque. “Lo que está ocurriendo en Gaza es totalmente inaceptable”, señalaba, añadiendo que “estas dramáticas violaciones de la ley humanitaria internacional deben parar ahora mismo”. Por su parte, Qatar ha pedido una investigación urgente para esclarecer los hechos, en una petición similar a ocasiones anteriores, exigencias a la que las autoridades sionistas han hecho caso omiso.

Desde el inicio de la invasión israelí en Gaza y del comienzo del genocidio contra los palestinos residentes en la Franja el Ejército israelí ha asesinado a 220 integrantes de la UNRWA en una cifra que no tiene precedentes en décadas. En el recuento de víctimas, los muertos en Gaza ya han llegado a 41.118 personas, según la defensa civil palestina en la Franja.

Tras el ataque de hoy, la UNRWA ha exigido que “las escuelas y otras infraestructuras civiles deben protegerse en todo momento, no son un objetivo”. “Hacemos un llamamiento a todas las partes del conflicto para que nunca utilicen las escuelas ni las zonas que las rodean con fines militares o de combate”, añadían.

Palestina
Genocidio Israel ataca otra escuela de la UNRWA tras nueve meses de genocidio
16 personas muertas en el bombardeo de una escuela en Nuseirat, y cinco periodistas más asesinados por Israel. Así se cumplen nueve meses de destrucción de Gaza mientras los israelíes exigen la liberación de sus cautivos.
Arquivado en: Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Maki
16/9/2024 12:49

PSOE sionista, socialistas amigos y socios de los asesinos de niños

0
0
cetaceo62@gmail.com
13/9/2024 18:46

Vergüenza por la impunidad de Israel...Vergüenza por el silencio del mundo...Gran Vergúenza e Impotencia

3
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
12/9/2024 16:58

Condenar se ha vuelto algo inicuo, vacío... Sin sanciones sobre la potencia colonial, no habrá alteración del genocidio.

7
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.