Genocidio
Israel en Rafah: tanques contra tiendas de lona e imágenes de niños y niñas masacrados

Mientras el ejército israelí arrasa Rafah, el Partido Popular, la embajada de Israel en España y organizaciones como el Movimiento contra la Intolerancia agitan el discurso sionista contra quienes denuncian el genocidio.
Germany Palestina
"Alemania complice" cartel en la protesta contra la prohibición del Congreso por Palestina. Montecruz foto
9 may 2024 09:44

Desde que el pasado lunes 6 de mayo Israel lanzara finalmente su incursión terrestre contra Rafah, considerada hasta ese momento “zona segura” y al mismo tiempo objeto de numerosos bombardeos durante los siete meses que dura la ofensiva sionista, se han sucedido las denuncias de las organizaciones internacionales ante la catástrofe humanitaria que supone el ataque a este pequeño enclave donde se refugiaban más de un millón y medio de gazatíes desplazadas, y la interrupción de todo tipo de entrada en Gaza de ayuda humanitaria tras la toma por el ejército de ocupación del paso de Erez. Esta misma mañana la UNRWA volvía a llamar a un alto al fuego, informando de que al menos 80.000 personas habrían huido desde que iniciara la invasión del este de Rafah. La agencia de las Naciones Unidas que Israel intenta destruir, recordaba que no queda ningún lugar seguro al que los gazatíes puedan dirigirse.

Mientras, en las redes las propias personas palestinas refugiadas en Rafah transmiten una vez más su temor de que esta sea la última vez que puedan comunicarse al mundo, y piden que su voz sea recordada. Gazatíes que han contado en primera persona su vivencia del genocidio, al tiempo que reportaban para medios de comunicación el día a día de la ofensiva israelí contra la franja, comunicaban su desesperación ante la inminente masacre que se cierne contra el sur de Gaza mientras los bombardeos continúan en todo el territorio. Es el caso de la periodista de Al Jazeera Hind Khoudary, quien la noche del 8 de mayo compartía su dolor y su insomnio por la suerte de las personas refugiadas en las tiendas.  


Las autoridades palestinas denunciaban ayer que 49 nuevos cuerpos se habían encontrado enterrados en fosas comunes en el hospital de El Shifa. Así, son al menos 520 las personas que fueron asesinadas por el ejército de ocupación y enterradas en las siete fosas comunes encontradas en tres hospitales en Gaza. La violencia aplicada contra estos cuerpos sigue desvelando la brutalidad de los soldados sionistas, personal médico ha denunciado que algunos de estos cadáveres han sido encontrados sin cabezas. Más de 34.800 personas han muerto ya en Gaza víctimas de la ofensiva israelí según el Ministerio de salud de la franja.

Las imágenes de tanques disparando contra tiendas de lona, o niños aplastados bajo los escombros, están espoleando la contestación a nivel global, con acampadas expandiéndose en todo el mundo. No está sucediendo lo mismo con la acción de los gobiernos, que continúan sin romper relaciones con Israel, o reafirmando la amistad con el Estado sionista, como hiciera ayer el ministro de Exteriores Jose Manuel Albarés.

El pulso del sionismo contra la realidad

Al mismo tiempo que perpetúa el genocidio, Israel sigue imponiendo su narrativa en el poder: mientras un grupo de senadores estadounidenses escribían una carta en el que amenazaban a la Corte Penal Internacional en caso de lanzar una orden de arresto contra Benjamin Netanyahu y el líder de los republicanos en el Senado criticaba ayer la suspensión temporal de un envío de armas a Israel decidido por Biden como respuesta a la invasión de Rafah, en Estados Unidos se debate la introducción en la legislación federal de la definición de genocidio de la IHRA —que confunde en sus ejemplos antisemitismo con antisionismo y crítica al Estado de Israel— adoptada ya por decenas de estados.

En España, las acampadas contra el genocidio han sido relacionadas con Hamás por parte de Borja Semper, del Partido Popular. Mientras, la embajada israelí reaccionaba a las palabras del Ministro de Asuntos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, llamando a las empresas a considerar el riesgo de estar contribuyendo al genocidio, con un comunicado en las que se acusaba a declaraciones como la del ministro de “dar alas a Hamás, e incitar el odio y el antisemitismo”.


La penetración del discurso sionista en el Estado replica estrategias ya desarrolladas en Estados Unidos por organizaciones como la Liga Antidifamación, central en utilizar la narrativa de los discursos de odio para censurar cualquier crítica a Israel y propagar la confusión entre sionismo y antisemitismo. A tal propósito se habría unido en España el Movimiento Contra la Intolerancia —como denunciaba recientemente el activista antirracista y periodista Youssef M. Ouled—, en un informe de la organización presentado el pasado 1 de mayo, y centrado en denunciar el antisemitismo en España en el que se abraza la definición de la IHRA.

Arquivado en: Israel Palestina Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
RAFA
10/5/2024 7:05

Israel es un estado terrorista que está cometiendo un genocidio. Cuando el monstruo esté en casa, nadie habrá para defender la democracia.

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
9/5/2024 15:42

Que rabia me da una todo concepto palestino con Hamas...
Hamas no existía en el 1947, cuando los sionistas se apropiaron del 80% del territorio palestino!
Y Hamas fue financiado y apoyado por Israel para dividir a la OLP!

1
0
Acaido
9/5/2024 15:27

El ataque de Hamás fue el pretexto que codiciaba Netanyahu para acelerar sin frenos ni tapujos morales, su predeterminada limpieza étnica del territorio palestino, apartheid, expulsión o aniquilación de los palestinos.

2
0
Paco Caro
9/5/2024 12:55

Creo que, aunque nos parezca obvio, hay que repetir hasta la saciedad: "ser antisionista no es ser antisemita". "Denunciar el genocidio no es defender a Hamás". Creo que hay mucha gente que necesita que le aclaren estos conceptos.

3
0
Antonino
9/5/2024 15:44

Así es, porque el propio pueblo palestino también es semita. Incluso, hace algunos años tomaron muestras de ADN a personas de ambos creados, dentro de un estudio genético, y aparecieron las enormes similitudes en cuánto a orígen.
Luego está que a la gentuza y todo se la trae floja, claro.....

0
0
Sirianta
Sirianta
9/5/2024 12:24

Como viven en su propio mundo de yupi, cegados por la propaganda y con sus cerebros lavados, temo que gran parte de la ciudadanía israelí aún cree que tiene nuestro apoyo y se sienten respaldad@s en sus crímenes. Porque, no nos equivoquemos, una gran mayoría social puede detestar a Netanyahu o a sus ministros por diversos motivos, pero apoya el genocidio del pueblo palestino. Es entendible, ya que esta gente ha sido educada en el convencimiento de que cualquier persona palestina no es persona, sino terrorista en potencia.
Espero que, más pronto que tarde, se vayan dando cuenta de que su papel de víctimas es un engaño y de que están en el lado oscuro de la historia.

5
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.