Genocidio
Israel en Rafah: tanques contra tiendas de lona e imágenes de niños y niñas masacrados

Mientras el ejército israelí arrasa Rafah, el Partido Popular, la embajada de Israel en España y organizaciones como el Movimiento contra la Intolerancia agitan el discurso sionista contra quienes denuncian el genocidio.
Germany Palestina
"Alemania complice" cartel en la protesta contra la prohibición del Congreso por Palestina. Montecruz foto
9 may 2024 09:44

Desde que el pasado lunes 6 de mayo Israel lanzara finalmente su incursión terrestre contra Rafah, considerada hasta ese momento “zona segura” y al mismo tiempo objeto de numerosos bombardeos durante los siete meses que dura la ofensiva sionista, se han sucedido las denuncias de las organizaciones internacionales ante la catástrofe humanitaria que supone el ataque a este pequeño enclave donde se refugiaban más de un millón y medio de gazatíes desplazadas, y la interrupción de todo tipo de entrada en Gaza de ayuda humanitaria tras la toma por el ejército de ocupación del paso de Erez. Esta misma mañana la UNRWA volvía a llamar a un alto al fuego, informando de que al menos 80.000 personas habrían huido desde que iniciara la invasión del este de Rafah. La agencia de las Naciones Unidas que Israel intenta destruir, recordaba que no queda ningún lugar seguro al que los gazatíes puedan dirigirse.

Mientras, en las redes las propias personas palestinas refugiadas en Rafah transmiten una vez más su temor de que esta sea la última vez que puedan comunicarse al mundo, y piden que su voz sea recordada. Gazatíes que han contado en primera persona su vivencia del genocidio, al tiempo que reportaban para medios de comunicación el día a día de la ofensiva israelí contra la franja, comunicaban su desesperación ante la inminente masacre que se cierne contra el sur de Gaza mientras los bombardeos continúan en todo el territorio. Es el caso de la periodista de Al Jazeera Hind Khoudary, quien la noche del 8 de mayo compartía su dolor y su insomnio por la suerte de las personas refugiadas en las tiendas.  


Las autoridades palestinas denunciaban ayer que 49 nuevos cuerpos se habían encontrado enterrados en fosas comunes en el hospital de El Shifa. Así, son al menos 520 las personas que fueron asesinadas por el ejército de ocupación y enterradas en las siete fosas comunes encontradas en tres hospitales en Gaza. La violencia aplicada contra estos cuerpos sigue desvelando la brutalidad de los soldados sionistas, personal médico ha denunciado que algunos de estos cadáveres han sido encontrados sin cabezas. Más de 34.800 personas han muerto ya en Gaza víctimas de la ofensiva israelí según el Ministerio de salud de la franja.

Las imágenes de tanques disparando contra tiendas de lona, o niños aplastados bajo los escombros, están espoleando la contestación a nivel global, con acampadas expandiéndose en todo el mundo. No está sucediendo lo mismo con la acción de los gobiernos, que continúan sin romper relaciones con Israel, o reafirmando la amistad con el Estado sionista, como hiciera ayer el ministro de Exteriores Jose Manuel Albarés.

El pulso del sionismo contra la realidad

Al mismo tiempo que perpetúa el genocidio, Israel sigue imponiendo su narrativa en el poder: mientras un grupo de senadores estadounidenses escribían una carta en el que amenazaban a la Corte Penal Internacional en caso de lanzar una orden de arresto contra Benjamin Netanyahu y el líder de los republicanos en el Senado criticaba ayer la suspensión temporal de un envío de armas a Israel decidido por Biden como respuesta a la invasión de Rafah, en Estados Unidos se debate la introducción en la legislación federal de la definición de genocidio de la IHRA —que confunde en sus ejemplos antisemitismo con antisionismo y crítica al Estado de Israel— adoptada ya por decenas de estados.

En España, las acampadas contra el genocidio han sido relacionadas con Hamás por parte de Borja Semper, del Partido Popular. Mientras, la embajada israelí reaccionaba a las palabras del Ministro de Asuntos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, llamando a las empresas a considerar el riesgo de estar contribuyendo al genocidio, con un comunicado en las que se acusaba a declaraciones como la del ministro de “dar alas a Hamás, e incitar el odio y el antisemitismo”.


La penetración del discurso sionista en el Estado replica estrategias ya desarrolladas en Estados Unidos por organizaciones como la Liga Antidifamación, central en utilizar la narrativa de los discursos de odio para censurar cualquier crítica a Israel y propagar la confusión entre sionismo y antisemitismo. A tal propósito se habría unido en España el Movimiento Contra la Intolerancia —como denunciaba recientemente el activista antirracista y periodista Youssef M. Ouled—, en un informe de la organización presentado el pasado 1 de mayo, y centrado en denunciar el antisemitismo en España en el que se abraza la definición de la IHRA.

Arquivado en: Israel Palestina Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
RAFA
10/5/2024 7:05

Israel es un estado terrorista que está cometiendo un genocidio. Cuando el monstruo esté en casa, nadie habrá para defender la democracia.

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
9/5/2024 15:42

Que rabia me da una todo concepto palestino con Hamas...
Hamas no existía en el 1947, cuando los sionistas se apropiaron del 80% del territorio palestino!
Y Hamas fue financiado y apoyado por Israel para dividir a la OLP!

1
0
Acaido
9/5/2024 15:27

El ataque de Hamás fue el pretexto que codiciaba Netanyahu para acelerar sin frenos ni tapujos morales, su predeterminada limpieza étnica del territorio palestino, apartheid, expulsión o aniquilación de los palestinos.

2
0
Paco Caro
9/5/2024 12:55

Creo que, aunque nos parezca obvio, hay que repetir hasta la saciedad: "ser antisionista no es ser antisemita". "Denunciar el genocidio no es defender a Hamás". Creo que hay mucha gente que necesita que le aclaren estos conceptos.

3
0
Antonino
9/5/2024 15:44

Así es, porque el propio pueblo palestino también es semita. Incluso, hace algunos años tomaron muestras de ADN a personas de ambos creados, dentro de un estudio genético, y aparecieron las enormes similitudes en cuánto a orígen.
Luego está que a la gentuza y todo se la trae floja, claro.....

0
0
Sirianta
Sirianta
9/5/2024 12:24

Como viven en su propio mundo de yupi, cegados por la propaganda y con sus cerebros lavados, temo que gran parte de la ciudadanía israelí aún cree que tiene nuestro apoyo y se sienten respaldad@s en sus crímenes. Porque, no nos equivoquemos, una gran mayoría social puede detestar a Netanyahu o a sus ministros por diversos motivos, pero apoya el genocidio del pueblo palestino. Es entendible, ya que esta gente ha sido educada en el convencimiento de que cualquier persona palestina no es persona, sino terrorista en potencia.
Espero que, más pronto que tarde, se vayan dando cuenta de que su papel de víctimas es un engaño y de que están en el lado oscuro de la historia.

5
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio penal a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.