Global
Bin Salman, Trump y los problemas de Macri protagonizan un G20 contestado en las calles de Buenos Aires

Miles de personas han salido a las calles de Buenos Aires para rechazar las políticas del G20 y el FMI en un contexto de crisis total causado por el proyecto de Mauricio Macri.

Protesta G20 Buenos Aires -antiglobalización 1
Cartel contra el imperialismo estadounidense en la protesta contra el G-20 de Buenos Aires. Montecruz foto
1 dic 2018 13:29

Rodeada de fuertes medidas de seguridad y aislada completamente del resto de Buenos Aires mediante controles y vallas policiales, la cumbre del G-20, que tiene lugar los días 30 de noviembre y 1 de diciembre en Argentina, ha quedado marcado por las reacciones de los líderes internacionales a la presencia de Mohammed Bin Salman, hombre fuerte del reinado saudí, del que es príncipe heredero. Su sincero saludo con Vladimir Putin y su conversación con el presidente de la República francesa, Emmanuel Macron, se producen pocas semanas después de que la prensa internacional atribuyese a Bin Salman la orden de eliminación física del periodista Jamal Khashoggi.

Mientras en la recepción oficial las miradas cambiaban desde Bin Salman hasta el presidente estadounidense, Donald Trump, que acude a Buenos Aires con la intención de presionar al máximo al Gobierno chino, en las calles de la capital argentina tenía lugar una marcha de movimientos sociales y organizaciones de izquierdas que se saldó con al menos doce detenidos, contabilizó Clarín. La justificación de las detenciones fue que algunos de los activistas portaban walkie talkies para organizar las columnas de la marcha. Al margen de las detenciones, no se produjeron otras escenas de violencia reseñables, según refleja la prensa argentina.

Cientos de organizaciones acudieron al acto central de protesta, que transcurrió entre la avenida 9 de Julio y el Congreso argentino. La Confluencia Fuera el G20 y el FMI, más organizaciones clásicas como el Movimiento Socialista de los Trabajadores, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, la Central de Trabajadores de la Argentina o el Frente Popular Darío Santillán, marcharon entre gritos contra el Fondo Monetario Internacional y los mandatarios internacionales reunidos en el centro de convenciones Costa Salguero, en el distrito de Palermo.

Nora Cortiñas, madre fundadora de la plaza de mayo, leyó el comunicado de cierre de la manifestación consensuado por hasta 55 organizaciones, que expresó el rechazo a “la sumisión del gobierno de Macri a las políticas que impulsa el G-20, como el acuerdo con el FMI que nos condena a una deuda ilegítima e impagable y al ajuste eterno”.

Protesta G20 Buenos Aires -antiglobalización 2
Protesta en Buenos Aires contra el encuentro del G20, el 30 de noviembre de 2018 Montecruz foto
Protesta en Buenos Aires contra el encuentro del G20, el 30 de noviembre de 2018.
Miles de personas han participado en las acciones contra el encuentro del G20. Montecruz foto
Protesta en Buenos Aires contra el encuentro del G20, el 30 de noviembre de 2018 1
Cercado policial para aislar el encuentro del G20 de la protesta que tuvo lugar el 30 de noviembre de 2018 en Buenos Aires. Montecruz foto
Protesta en Buenos Aires contra el encuentro del G20, el 30 de noviembre de 2018 -Lula da silva
A la protesta en Buenos Aires contra el G20 acudieron organizaciones de América Latina. Un cortejo reclamó la excarcelación del expresidente brasileño, Lula da Silva. Montecruz foto

Al mismo tiempo, en el interior se escenificaba la dificultad de llegar a acuerdos en los tiempos de Trump. El presidente estadounidense “plantó” a Mauricio Macri, su homólogo argentino, en el saludo protocolario y, tras una reunión posterior con él, involucró al propio Macri en un conflicto con el Gobierno chino de Xi Jinping, que inició con su presencia en la cumbre una visita oficial a Argentina. Con un país devastado por el programa económico neoliberal, la inversión china se presenta como una de las últimas tablas de salvación del macrismo. Los medios argentinos abren sus portadas digitales subrayando que el fuego espoleado por Trump sitúa a Macri en una posición incómoda en el nivel exterior, aún más débil en el interior.

Pero sólo el príncipe heredero saudí ha restado protagonismo al presidente Trump y al expresidente George Bush, artífice de la primera guerra de Estados Unidos contra Iraq, fallecido el 30 de noviembre. La conversación informal de Bin Salman y Macron, captada por las cámaras, refleja el, hasta ahora, nulo compromiso por parte de los principales países a la hora de señalar la responsabilidad de la coalición saudí en el conflicto de Yemen, una guerra en la que, se calcula, 14 millones personas se encuentran en riesgo de hambruna y que ha sido calificada por la ONU como la principal catástrofe humanitaria del momento actual.

Santiago Maldonado
Pintada de homenaje a Santiago Maldonado durante las protestas contra el G20 de Buenos Aires. Montecruz foto
Protesta en Buenos Aires contra el encuentro del G20, el 30 de noviembre de 2018
Protesta en Buenos Aires contra el encuentro del G20, el 30 de noviembre de 2018 Montecruz foto
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
República del Sudán
Sudán Darfur: crisis humanitaria y crímenes de lesa humanidad, según el Tribunal Penal Internacional
La fiscal adjunta del Tribunal Penal Internacional (TPI) en La Haya, Nazhat Shameem Khan, ha advertido de que se están produciendo crímenes de lesa humanidad en Sudán.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.