Global
Bin Salman, Trump y los problemas de Macri protagonizan un G20 contestado en las calles de Buenos Aires

Miles de personas han salido a las calles de Buenos Aires para rechazar las políticas del G20 y el FMI en un contexto de crisis total causado por el proyecto de Mauricio Macri.

Protesta G20 Buenos Aires -antiglobalización 1
Cartel contra el imperialismo estadounidense en la protesta contra el G-20 de Buenos Aires. Montecruz foto
1 dic 2018 13:29

Rodeada de fuertes medidas de seguridad y aislada completamente del resto de Buenos Aires mediante controles y vallas policiales, la cumbre del G-20, que tiene lugar los días 30 de noviembre y 1 de diciembre en Argentina, ha quedado marcado por las reacciones de los líderes internacionales a la presencia de Mohammed Bin Salman, hombre fuerte del reinado saudí, del que es príncipe heredero. Su sincero saludo con Vladimir Putin y su conversación con el presidente de la República francesa, Emmanuel Macron, se producen pocas semanas después de que la prensa internacional atribuyese a Bin Salman la orden de eliminación física del periodista Jamal Khashoggi.

Mientras en la recepción oficial las miradas cambiaban desde Bin Salman hasta el presidente estadounidense, Donald Trump, que acude a Buenos Aires con la intención de presionar al máximo al Gobierno chino, en las calles de la capital argentina tenía lugar una marcha de movimientos sociales y organizaciones de izquierdas que se saldó con al menos doce detenidos, contabilizó Clarín. La justificación de las detenciones fue que algunos de los activistas portaban walkie talkies para organizar las columnas de la marcha. Al margen de las detenciones, no se produjeron otras escenas de violencia reseñables, según refleja la prensa argentina.

Cientos de organizaciones acudieron al acto central de protesta, que transcurrió entre la avenida 9 de Julio y el Congreso argentino. La Confluencia Fuera el G20 y el FMI, más organizaciones clásicas como el Movimiento Socialista de los Trabajadores, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, la Central de Trabajadores de la Argentina o el Frente Popular Darío Santillán, marcharon entre gritos contra el Fondo Monetario Internacional y los mandatarios internacionales reunidos en el centro de convenciones Costa Salguero, en el distrito de Palermo.

Nora Cortiñas, madre fundadora de la plaza de mayo, leyó el comunicado de cierre de la manifestación consensuado por hasta 55 organizaciones, que expresó el rechazo a “la sumisión del gobierno de Macri a las políticas que impulsa el G-20, como el acuerdo con el FMI que nos condena a una deuda ilegítima e impagable y al ajuste eterno”.

Protesta G20 Buenos Aires -antiglobalización 2
Protesta en Buenos Aires contra el encuentro del G20, el 30 de noviembre de 2018 Montecruz foto
Protesta en Buenos Aires contra el encuentro del G20, el 30 de noviembre de 2018.
Miles de personas han participado en las acciones contra el encuentro del G20. Montecruz foto
Protesta en Buenos Aires contra el encuentro del G20, el 30 de noviembre de 2018 1
Cercado policial para aislar el encuentro del G20 de la protesta que tuvo lugar el 30 de noviembre de 2018 en Buenos Aires. Montecruz foto
Protesta en Buenos Aires contra el encuentro del G20, el 30 de noviembre de 2018 -Lula da silva
A la protesta en Buenos Aires contra el G20 acudieron organizaciones de América Latina. Un cortejo reclamó la excarcelación del expresidente brasileño, Lula da Silva. Montecruz foto

Al mismo tiempo, en el interior se escenificaba la dificultad de llegar a acuerdos en los tiempos de Trump. El presidente estadounidense “plantó” a Mauricio Macri, su homólogo argentino, en el saludo protocolario y, tras una reunión posterior con él, involucró al propio Macri en un conflicto con el Gobierno chino de Xi Jinping, que inició con su presencia en la cumbre una visita oficial a Argentina. Con un país devastado por el programa económico neoliberal, la inversión china se presenta como una de las últimas tablas de salvación del macrismo. Los medios argentinos abren sus portadas digitales subrayando que el fuego espoleado por Trump sitúa a Macri en una posición incómoda en el nivel exterior, aún más débil en el interior.

Pero sólo el príncipe heredero saudí ha restado protagonismo al presidente Trump y al expresidente George Bush, artífice de la primera guerra de Estados Unidos contra Iraq, fallecido el 30 de noviembre. La conversación informal de Bin Salman y Macron, captada por las cámaras, refleja el, hasta ahora, nulo compromiso por parte de los principales países a la hora de señalar la responsabilidad de la coalición saudí en el conflicto de Yemen, una guerra en la que, se calcula, 14 millones personas se encuentran en riesgo de hambruna y que ha sido calificada por la ONU como la principal catástrofe humanitaria del momento actual.

Santiago Maldonado
Pintada de homenaje a Santiago Maldonado durante las protestas contra el G20 de Buenos Aires. Montecruz foto
Protesta en Buenos Aires contra el encuentro del G20, el 30 de noviembre de 2018
Protesta en Buenos Aires contra el encuentro del G20, el 30 de noviembre de 2018 Montecruz foto
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.