Granada
Un encuentro para construir la Granada rebelde

El pasado 17 y 18 de mayo los colectivos sociales de Granada tendieron puentes en un encuentro para trazar alianzas y generar rebeldías.
GranadaRebelde
Encuentro de colectivos sociales Granada Rebelde Jorge Zhou

El Mirador de San Nicolás, epicentro de la Granada turistificada, pasa la jornada del sábado como cada día, acosado por los flashes, los paraguas a los que persiguen decenas de turistas, el abarrotamiento, los puesto de bisutería y el jaleo postizo de flamencos y cantautores a cambio de las monedas y billetes que caben en un sombrero o en la funda de una guitarra. 

Frente a esta estampa, en el Colegio Gómez Moreno, un grupo de personas dialoga sobre lo más impensable en esta ciudad convertida en estampa: habitarla más allá de la visita, y no solo eso, construir alternativas y rebeldías. “Las grandes transformaciones sociales siempre se han levantado desde abajo, localmente”, explican los organizadores de Granada Rebelde, un encuentro de movimientos sociales de Granada que se ha celebrado el pasado fin de semana, los días 17 y 18 de mayo, para tender puentes e incentivar la transformación colectiva. Un proyecto impulsado por  Ajuntamientos Granada “pero con el objetivo de que perdure en el tiempo y pase a ser de todos los colectivos que han participado”, sostienen desde la organización.

Durante el sábado por la mañana se realizó en el mirador de San Nicolás  una concentración contra el genocido en Gaza y el rearme, organizada por Granada por la paz y el desarme que participaba en el encuentro.  Esta organización se ha creado recientemente “con la intención de contribuir desde Granada al desarrollo de un movimiento que promueva la cultura de la paz e impulse el rechazo urgente al rearme yal genocidio sufrido por el pueblo palestino” y está compuesta por diversos colectivos, sindicatos e individuales que buscan “el desarrollo de un espacio político amplio, popular y con capacidad de presión, y exigen a las instituciones un compromiso firme a favor de la solución pacífica de los conflictos y la desmilitarización de los Estados, cuyo eje sean los Derechos Humanos y la protección de la vida en el planeta”.

GranadaRebelde2
Manifestación contra el genocidio y el rearme Jorge Zhou

El encuentro se dividió en tres talleres donde los diversos colectivos que participaban dialogaron sobre el futuro social de la ciudad, y herramientas comunes para la rebeldía colectivo. “Los colectivos suelen estar coordinados por sectores pero no de forma local, queremos potenciar esto como una forma de lo político que nos hace amplificar nuestras voces, compartir objetivos comunes y fortalecer los movimientos sociales”, reflexiona la antropóloga Ariana S. Cota, una de las organizadoras.

GranadaRebelde1
Encuentro de colectivos sociales Granada Rebelde Jorge Zhou

En uno de los talleres se reflexionó sobre el proyecto en ciernes de la creación de un nuevo periódico local desde los movimientos sociales de Granada “desde nuestras prácticas creamos un un discurso transformador y nos gustaría saber cómo trasladarlo a la gente”, argumenta S. Cota.

Además los asistentes al encuentro pudieron decidir al ganador del primer concurso de carocas rebeldes, unas viñetas populares que se exponen en la ciudad durante el corpus, pero que el colectivo La Revística ha querido reapropiarse para la ocasión del encuentro de colectivos sociales.

Al finalizar la jornada del sábado los participantes de Granada Rebelde realizaron un pasacalles desde el Colegio Gómez Moreno hasta la Plaza del Carmen para unirse a la manifestación contra la LGTBIfobia organizada por Granada Visible, La Asamblea Transfeminista Unitaria, El Espacio Bibollero y Transmasculitos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo de asociación con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí El Congreso vota una reforma que permitiría un embargo integral de armas a Israel
“Es el momento de pasar de las palabras a los actos”: el Parlamento decide la admisión de una reforma de ley que permitiría terminar con el comercio de armas con Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Palestina
Israel Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Culturas
Madrid Todos quieren un pedazo de Tabacalera: cómo el edificio de Lavapiés explica la gentrificación de Madrid
Los colectivos del CSA la Tabacalera de Lavapiés acusan a Cultura de negarles acceso a sus espacios históricos, las asociaciones de vecinos reclaman equipamientos para el barrio y el proyecto del ministro Urtasun es una residencia artística.
Opinión
Opinión Derecho humano a la tierra: por las que estamos y las que nos han llevado
En todo el mundo las mujeres tenemos menos acceso a la tierra que los hombres. Para las mujeres el derecho a la tierra es una cuestión de justicia social.
Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Más noticias
València
València Manos limpias, excluida como acusación popular en la causa de la dana
La magistrada Ruiz Tobarra considera que, dado que el jefe de los servicios jurídicos del pseudosindicato ejerce la defensa de Argüeso, su acusación popular “sería inocua”.
Granada
Movimientos sociales Un encuentro para construir la Granada rebelde
El pasado 17 y 18 de mayo los colectivos sociales de Granada tendieron puentes en un encuentro para trazar alianzas y generar rebeldías.
Opinión
Opinión Marcas del pasado, puntos de inflexión presentes y el genocidio en Gaza
De genocidios, masacres colonizadoras y distorsiones dramáticas, a la lucha por ‘la verdad y la justicia’ en el caso de la dana de Valencia, el caso que puede marcar un hito de ruptura con la tradición de impunidad en este país.

Recomendadas

Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.