We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Granada
Un encuentro para construir la Granada rebelde

El Mirador de San Nicolás, epicentro de la Granada turistificada, pasa la jornada del sábado como cada día, acosado por los flashes, los paraguas a los que persiguen decenas de turistas, el abarrotamiento, los puesto de bisutería y el jaleo postizo de flamencos y cantautores a cambio de las monedas y billetes que caben en un sombrero o en la funda de una guitarra.
Frente a esta estampa, en el Colegio Gómez Moreno, un grupo de personas dialoga sobre lo más impensable en esta ciudad convertida en estampa: habitarla más allá de la visita, y no solo eso, construir alternativas y rebeldías. “Las grandes transformaciones sociales siempre se han levantado desde abajo, localmente”, explican los organizadores de Granada Rebelde, un encuentro de movimientos sociales de Granada que se ha celebrado el pasado fin de semana, los días 17 y 18 de mayo, para tender puentes e incentivar la transformación colectiva. Un proyecto impulsado por Ajuntamientos Granada “pero con el objetivo de que perdure en el tiempo y pase a ser de todos los colectivos que han participado”, sostienen desde la organización.
Durante el sábado por la mañana se realizó en el mirador de San Nicolás una concentración contra el genocido en Gaza y el rearme, organizada por Granada por la paz y el desarme que participaba en el encuentro. Esta organización se ha creado recientemente “con la intención de contribuir desde Granada al desarrollo de un movimiento que promueva la cultura de la paz e impulse el rechazo urgente al rearme yal genocidio sufrido por el pueblo palestino” y está compuesta por diversos colectivos, sindicatos e individuales que buscan “el desarrollo de un espacio político amplio, popular y con capacidad de presión, y exigen a las instituciones un compromiso firme a favor de la solución pacífica de los conflictos y la desmilitarización de los Estados, cuyo eje sean los Derechos Humanos y la protección de la vida en el planeta”.

El encuentro se dividió en tres talleres donde los diversos colectivos que participaban dialogaron sobre el futuro social de la ciudad, y herramientas comunes para la rebeldía colectivo. “Los colectivos suelen estar coordinados por sectores pero no de forma local, queremos potenciar esto como una forma de lo político que nos hace amplificar nuestras voces, compartir objetivos comunes y fortalecer los movimientos sociales”, reflexiona la antropóloga Ariana S. Cota, una de las organizadoras.

En uno de los talleres se reflexionó sobre el proyecto en ciernes de la creación de un nuevo periódico local desde los movimientos sociales de Granada “desde nuestras prácticas creamos un un discurso transformador y nos gustaría saber cómo trasladarlo a la gente”, argumenta S. Cota.
Cumbre Social Granada
Cumbre Social Granada Miles de personas reclaman una Europa feminista, antirracista, ecologista y anticapitalista desde Granada
Además los asistentes al encuentro pudieron decidir al ganador del primer concurso de carocas rebeldes, unas viñetas populares que se exponen en la ciudad durante el corpus, pero que el colectivo La Revística ha querido reapropiarse para la ocasión del encuentro de colectivos sociales.
Al finalizar la jornada del sábado los participantes de Granada Rebelde realizaron un pasacalles desde el Colegio Gómez Moreno hasta la Plaza del Carmen para unirse a la manifestación contra la LGTBIfobia organizada por Granada Visible, La Asamblea Transfeminista Unitaria, El Espacio Bibollero y Transmasculitos.