Granada
Un encuentro para construir la Granada rebelde

El pasado 17 y 18 de mayo los colectivos sociales de Granada tendieron puentes en un encuentro para trazar alianzas y generar rebeldías.
GranadaRebelde
Encuentro de colectivos sociales Granada Rebelde Jorge Zhou

El Mirador de San Nicolás, epicentro de la Granada turistificada, pasa la jornada del sábado como cada día, acosado por los flashes, los paraguas a los que persiguen decenas de turistas, el abarrotamiento, los puesto de bisutería y el jaleo postizo de flamencos y cantautores a cambio de las monedas y billetes que caben en un sombrero o en la funda de una guitarra. 

Frente a esta estampa, en el Colegio Gómez Moreno, un grupo de personas dialoga sobre lo más impensable en esta ciudad convertida en estampa: habitarla más allá de la visita, y no solo eso, construir alternativas y rebeldías. “Las grandes transformaciones sociales siempre se han levantado desde abajo, localmente”, explican los organizadores de Granada Rebelde, un encuentro de movimientos sociales de Granada que se ha celebrado el pasado fin de semana, los días 17 y 18 de mayo, para tender puentes e incentivar la transformación colectiva. Un proyecto impulsado por  Ajuntamientos Granada “pero con el objetivo de que perdure en el tiempo y pase a ser de todos los colectivos que han participado”, sostienen desde la organización.

Durante el sábado por la mañana se realizó en el mirador de San Nicolás  una concentración contra el genocido en Gaza y el rearme, organizada por Granada por la paz y el desarme que participaba en el encuentro.  Esta organización se ha creado recientemente “con la intención de contribuir desde Granada al desarrollo de un movimiento que promueva la cultura de la paz e impulse el rechazo urgente al rearme yal genocidio sufrido por el pueblo palestino” y está compuesta por diversos colectivos, sindicatos e individuales que buscan “el desarrollo de un espacio político amplio, popular y con capacidad de presión, y exigen a las instituciones un compromiso firme a favor de la solución pacífica de los conflictos y la desmilitarización de los Estados, cuyo eje sean los Derechos Humanos y la protección de la vida en el planeta”.

GranadaRebelde2
Manifestación contra el genocidio y el rearme Jorge Zhou

El encuentro se dividió en tres talleres donde los diversos colectivos que participaban dialogaron sobre el futuro social de la ciudad, y herramientas comunes para la rebeldía colectivo. “Los colectivos suelen estar coordinados por sectores pero no de forma local, queremos potenciar esto como una forma de lo político que nos hace amplificar nuestras voces, compartir objetivos comunes y fortalecer los movimientos sociales”, reflexiona la antropóloga Ariana S. Cota, una de las organizadoras.

GranadaRebelde1
Encuentro de colectivos sociales Granada Rebelde Jorge Zhou

En uno de los talleres se reflexionó sobre el proyecto en ciernes de la creación de un nuevo periódico local desde los movimientos sociales de Granada “desde nuestras prácticas creamos un un discurso transformador y nos gustaría saber cómo trasladarlo a la gente”, argumenta S. Cota.

Además los asistentes al encuentro pudieron decidir al ganador del primer concurso de carocas rebeldes, unas viñetas populares que se exponen en la ciudad durante el corpus, pero que el colectivo La Revística ha querido reapropiarse para la ocasión del encuentro de colectivos sociales.

Al finalizar la jornada del sábado los participantes de Granada Rebelde realizaron un pasacalles desde el Colegio Gómez Moreno hasta la Plaza del Carmen para unirse a la manifestación contra la LGTBIfobia organizada por Granada Visible, La Asamblea Transfeminista Unitaria, El Espacio Bibollero y Transmasculitos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Memoria popular
memoria popular Emilio Guerrero, un sembrador de rebeldía campesina
El próximo domingo, 29 de junio, se homenajea en Guadiana a Emilio Guerrero, un referente del movimiento campesino y popular extremeño recientemente fallecido.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.