Granada
Vecinos de Viznar exigen a la Junta de Andalucía la paralización de las obras de la planta solar Fargue I

La Plataforma de la localidad granadina contra el proyecto fotovoltaico expone “graves incumplimientos” en la construcción del proyecto
elfargue
Obras de construcción del proyecto El Fargue I en Viznar (Granada)
23 dic 2024 13:20

Las energías renovables son una de las “apuestas” del Gobierno andaluz en materia económica, y busca ser “una región clave en la transición energética y el desarrollo industrial”, según las palabras del consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía. Como consecuencia en la comunidad autónoma se están construyendo o proyectando decenas de proyectos de plantas eólicas y solares que impactan en el territorio.

Uno de los casos es el de la Planta Solar El Fargue I ubicado en Viznar (Granada), un proyecto impulsado por la compañía Fotovoltaicas Brazatortas S.L. que ocupará 55 hectáreas y comenzó su construcción a finales de septiembre. Desde la plataforma vecinal “No a la planta fotovoltaica El Fargue I” han hecho pública su denuncia la denuncia de varias irregularidades que están teniendo lugar en el proceso de construcción del proyecto.

El colectivo expone entre otras cuestiones “modificaciones severas de la topografía del terreno” que no se encontraban recogidas en el Proyecto Técnico Original de Fargue I y “que incumplen” lo expuesto en el Informe de Evaluación Ambiental que dice que “no son viables actuaciones con afección sobre el terreno de gran magnitud”.

Energías renovables
Renovables sí pero no así ¡Comeréis placas!
Vecinas y vecinos de Órgiva se movilizan contra la instalación fotovoltaica “El Enjambre” que arrancará almendros para monocultivar paneles solares y sobre la que se ciernen sospechas de un posible fraude de ley

Sin embargo, los vecinos denuncian que se están realizando desmontes de tierra “severos” de más de 5 metros de desnivel lo que supone una alteración de las “pendientes originales del terreno”.

También esta construcción, según explican, está aumentando el riesgo de inundaciones “ya que se reduce drásticamente la capacidad de infiltración y retención de agua del suelo” y que se incrementa “el riesgo de erosión frente a eventos tormentosos anómalos, cada vez más frecuentes en el escenario de cambio climático en el que nos encontramos”.

La asociación contra la planta solar, expone afecciones en la ribera del río San Jerónimo que recorre la zona lo que creen ha podido “destruir parcialmente la vegetación natural de los ecosistemas de ribera, lo que puede aumentar el riesgo de arrastres sedimentarios”, un hecho que podría incidir en el aumento de inundaciones.

Por último como explica la Plataforma se ha observado “la eliminación total de los cultivos y parte de la vegetación natural de la zona, junto con la destrucción total de los suelos superficiales, ha ocasionado un daño irreversible para el suelo y los agroecosistemas afectados”.

La Plataforma vecinal pide a la Junta de Andalucía que se paralice el proyecto y se sancione a la empresa encargada. Una petición que también expone la Plataforma en defensa de la Vega y su entorno en la que se engloban los diferentes movimientos frente a las decenas de megaproyectos que se proyectan en la zona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.