Granada
Vecinos de Viznar exigen a la Junta de Andalucía la paralización de las obras de la planta solar Fargue I

La Plataforma de la localidad granadina contra el proyecto fotovoltaico expone “graves incumplimientos” en la construcción del proyecto
elfargue
Obras de construcción del proyecto El Fargue I en Viznar (Granada)
23 dic 2024 13:20

Las energías renovables son una de las “apuestas” del Gobierno andaluz en materia económica, y busca ser “una región clave en la transición energética y el desarrollo industrial”, según las palabras del consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía. Como consecuencia en la comunidad autónoma se están construyendo o proyectando decenas de proyectos de plantas eólicas y solares que impactan en el territorio.

Uno de los casos es el de la Planta Solar El Fargue I ubicado en Viznar (Granada), un proyecto impulsado por la compañía Fotovoltaicas Brazatortas S.L. que ocupará 55 hectáreas y comenzó su construcción a finales de septiembre. Desde la plataforma vecinal “No a la planta fotovoltaica El Fargue I” han hecho pública su denuncia la denuncia de varias irregularidades que están teniendo lugar en el proceso de construcción del proyecto.

El colectivo expone entre otras cuestiones “modificaciones severas de la topografía del terreno” que no se encontraban recogidas en el Proyecto Técnico Original de Fargue I y “que incumplen” lo expuesto en el Informe de Evaluación Ambiental que dice que “no son viables actuaciones con afección sobre el terreno de gran magnitud”.

Energías renovables
Renovables sí pero no así ¡Comeréis placas!
Vecinas y vecinos de Órgiva se movilizan contra la instalación fotovoltaica “El Enjambre” que arrancará almendros para monocultivar paneles solares y sobre la que se ciernen sospechas de un posible fraude de ley

Sin embargo, los vecinos denuncian que se están realizando desmontes de tierra “severos” de más de 5 metros de desnivel lo que supone una alteración de las “pendientes originales del terreno”.

También esta construcción, según explican, está aumentando el riesgo de inundaciones “ya que se reduce drásticamente la capacidad de infiltración y retención de agua del suelo” y que se incrementa “el riesgo de erosión frente a eventos tormentosos anómalos, cada vez más frecuentes en el escenario de cambio climático en el que nos encontramos”.

La asociación contra la planta solar, expone afecciones en la ribera del río San Jerónimo que recorre la zona lo que creen ha podido “destruir parcialmente la vegetación natural de los ecosistemas de ribera, lo que puede aumentar el riesgo de arrastres sedimentarios”, un hecho que podría incidir en el aumento de inundaciones.

Por último como explica la Plataforma se ha observado “la eliminación total de los cultivos y parte de la vegetación natural de la zona, junto con la destrucción total de los suelos superficiales, ha ocasionado un daño irreversible para el suelo y los agroecosistemas afectados”.

La Plataforma vecinal pide a la Junta de Andalucía que se paralice el proyecto y se sancione a la empresa encargada. Una petición que también expone la Plataforma en defensa de la Vega y su entorno en la que se engloban los diferentes movimientos frente a las decenas de megaproyectos que se proyectan en la zona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
Andalucía
Educación Pública A 40 grados en clase: solo 407 de los más de 7.000 centros educativos de Andalucía están protegidos del calor
Familias, profesorado, sindicatos y partidos de la oposición denuncian que la Ley de Bioclimatización no se está cumpliendo tras cinco años desde su aprobación
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.