Guerra en Ucrania
El Kremlin tiene un problema con miles de rusos que claman por la paz

Solo en la jornada del 27 de febrero se produjeron más de 2.000 detenciones en el marco del “no a la guerra” ruso. Siete periodistas han sido detenidos.
No a la guerra Rusia
Protesta contra la guerra de Ucrania en Moscú. Foto de Anastasia Tsitsinova para Novaya.
28 feb 2022 16:49

La organización no gubernamental OVD-Info es la fuente principal para seguir el desarrollo de las protestas contra la guerra que tiene lugar en Rusia. Financiada entre otras por la Comisión Europea, OVD es desde hace tiempo un objetivo de las fuerzas gubernamentales rusas, que el pasado mes de diciembre obligaron al cierre de la página por hacer “propaganda del terrorismo y el extremismo”.

No obstante, OVD ha seguido funcionando en los últimos días. La web hace el recuento de detenciones en el marco del “no a la guerra” de Ucrania. Desde el 24 de febrero, cuando comenzó la investigación de OVD, casi 6.000 personas han sido detenidas, hasta la jornada del domingo 27, día en el que se produjeron 2.802 arrestos en hasta 56 ciudades de Rusia. Siete periodistas habrían sido detenidos en el ejercicio de su trabajo, según la misma fuente.

En la jornada de hoy, 28 de febrero, se ha conocido asimismo que la Sala de Apelación del Tribunal Supremo ha declarado legal el cierre del “Memorial Internacional”, asociación dedicada a la investigación histórica, especialmente crítica con la URSS, que ha sido acusada de “socavar los fundamentos del orden constitucional de la Federación Rusa”.

Las investigaciones informan que están siendo detenidas personas que llevan globos o flores amarillo-azul (los colores de la bandera ucraniana), insignias, máscaras médicas o ropa con símbolos pacifistas

Los detenidos

Las acusaciones se basan en distintas violaciones del mismo artículo, el 20.2 del Código de Infracciones Administrativas ruso, centradas en faltas de manifestación ilegal y desobediencia a la autoridad. Esas infracciones acarrean arrestos de hasta 30 días y multas de entre dos mil y 300.000 rublos, es decir de hasta 2.400 euros a fecha de hoy, tras el desplome de la moneda y la economía rusa. 

Siempre según esta ONG, las detenciones más frecuentes es a piquetes individuales contra la guerra. La confección de prendas de ropa y accesorios con el lema #тихийпикет y con los colores azul y amarillo es uno de los elementos más disruptivos respecto a la retórica oficial del Gobierno ruso, de esta forma, las investigaciones informan que están siendo detenidas personas que llevan globos o flores amarillo-azul (los colores de la bandera ucraniana), insignias, máscaras médicas o ropa con símbolos pacifistas.

También se refieren detenciones a personas que cuelgan carteles contra la guerra en sus ventanas. Otros motivos de detención son los posts y reposts con anuncios de acciones, distribución de panfletos o pintadas contra la guerra, explica la misma página. En dos casos, se trata de acciones contempladas en el código penal, como el lanzamiento de un cóctel molotov por parte de una joven y el incendio de un coche en el caso de un hombre.

RKN ha ordenado que, en la cobertura del conflicto por parte de los medios autorizados en Rusia, no se utilice la palabra “guerra”; tampoco sirve “invasión” o “conflicto”

Propaganda de guerra

Los medios rusos Current Time, Krym.Realii, New Times han sido bloqueados por orden gubernamental. El regulador ruso de las telecomunicaciones, Roskomnadzor (RKN), ha ordenado hoy el cierre de la revista universitaria Doxa, que había elaborado un “manual para disputas con la familia y en el trabajo” sobre la guerra, en el que, en 17 puntos, se rebatían los argumentos que se utilizan para justificar la agresión militar de Rusia contra Ucrania.

RKN ha ordenado que, en la cobertura del conflicto por parte de los medios autorizados en Rusia, no se utilice la palabra “guerra”. Tampoco sirve “invasión” o “conflicto” para la denominación de lo que el Kremlin anuncia como una “operación especial”.

El domingo, la presidenta de la Comisión Europea anunció que vetará las emisiones en la UE de Russia Today y Sputnik, dos medios en cuyas ediciones digitales se siguen las mismas consignas: no hay fotografías de guerra y no se utilizan los conceptos asociados al conflicto bélico.

Entre las excepciones está Novaya Gazeta, “nuevo periódico” en ruso, que sí muestra imágenes del conflicto y da voz a representantes políticos y de la cultura a favor de la paz. Otros periodistas, como Ilya Shepelin, presentador del programa Fake News del canal Dozhd, han renunciado a sus puestos de trabajo como consecuencia de las directrices del Gobierno: “Durante tres días, el Estado Mayor con cara impenetrable ha mentido diciendo que no ha habido ni una sola víctima entre nuestros chicos”, ha criticado este fact checker en sus redes sociales, en un mensaje que desea “paz a todos los que desean paz”.

Arquivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.