Guerra en Ucrania
España acogerá a nacionales de terceros países que huyen de la guerra de Ucrania

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones activa el Sistema de Acogida de Protección Internacional. Mediante esta directiva europea acogerá tanto a nacionales ucranios como a nacionales de terceros países o personas apátridas residentes de larga duración en Ucrania.
 Pedro Sánchez, ha presidido esta mañana la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, en el Complejo de la Moncloa.
Reunión del Consejo de Seguridad Naciona en La Moncloa. Pool Moncloa/Fernando Calvo
5 mar 2022 14:01

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones informó ayer de que activará el Sistema de Acogida de Protección Internacional para las personas desplazadas por la guerra de Ucrania. Acogerá tanto a los nacionales ucranios que desde el 24 de febrero se desplazan desde su territorio como a los que se encontraban en España cuando estalló el conflicto y “no han podido regresar”. En ambos casos, destaca el comunicado, también acogerá a los “nacionales de terceros países o personas apátridas residentes de larga duración en Ucrania, con sus familias”. 

Las personas que quieran acceder a este Sistema, habilitado por primera vez desde que la Unión Europea lo creara en 2001 —no se aplicó con la guerra de Siria—, deberán presentarse en un “plazo máximo de tres meses” y manifestar “su voluntad de solicitar protección internacional” mediante una solicitud de protección o “mediante documentación acreditativa de ser beneficiarias de protección temporal”.

El Sistema de Acogida de Protección Internacional se ha activado por primera vez desde que la Unión Europea lo creara en 2001 —no se activó con la guerra en Siria—

Esta es la primera vez que la UE activa la directiva que permite la protección temporal de urgencia, y que requiere reformas normativas en España para su transposición, según fuentes consultadas por El Salto. La protección permite trabajar, estudiar y tener acceso a la sanidad pública durante el periodo de un año, prorrogable a tres.

Según la propuesta inicial de la Comisión Europea, la directiva afectaría tanto a los nacionales ucranios como a los nacionales no ucranios y apátridas que “residan legalmente en Ucrania y que no puedan regresar a su país o región de origen, como los solicitantes de asilo o los beneficiarios de protección internacional, también deben recibir protección en la UE”. “Otros que estén legalmente presentes en Ucrania a corto plazo y puedan regresar con seguridad a su país de origen quedarán fuera del ámbito de aplicación de esta protección. No obstante, debe permitirse el acceso a la UE a efectos de tránsito antes de regresar a sus países de origen”, matiza el texto.

El Gobierno español destaca que “ha manifestado su compromiso inquebrantable con el pueblo ucraniano y se ha comprometido a velar por su bienestar y atender sus necesidades, tanto de quienes están en España como de quienes pueden llegar huyendo de la guerra. Ese compromiso se materializará por quienes carezcan de recursos económicos y cumplan el resto de requisitos para ello a través de su acogida en el Sistema de Acogida de Protección Internacional”.

En el último punto del comunicado, el Ministerio indica que las aclaraciones se irán actualizando y desarrollando “cuando surjan informaciones o circunstancias que así lo hagan necesario”.

En 2021, en el Estado español vivían 112.034 personas de nacionalidad ucrania, según los datos del INE. La comunidad más numerosa se encuentra en Catalunya (23.619 personas), seguida de Madrid (23.352), País Valencià (21.780) y Andalucía (17.414). La red familiar de los refugiados puede ser su primer sostén, ante unas instalaciones institucionales que presentan un colapso crónico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.