Guerra en Ucrania
La guerra salta de escala con el envío de tanques Leopard 2 y M1 Abrams a Ucrania

La prensa alemana adelanta un anuncio que puede cambiar la situación en los campos de batalla ucranianos. Berlín autoriza la reexportación de sus tanques Leopard 2 y proveerá sus propios carros de combate a Zelensky. Estados Unidos también enviará sus tanques.
Tanque Leopard
Tanque Leopard 2 del ejército noruego, uno de los que quiere proveer de estos carros al ejército ucraniano. Foto de Torbjørn Kjosvold for the Norwegian Military Media Archive/Forsvarets Mediearkiv.
Actualizado a las 11:45
25 ene 2023 10:37

Cuando se cumplen once meses del comienzo de la invasión rusa de Ucrania, los gobiernos alemán y estadounidense han tomado una decisión que aumenta los decibelios de la guerra que libran soldados ucranianos y rusos. La presión internacional ha hecho cambiar de idea al canciller alemán, Olaf Scholz. Ayer, 24 de enero, la prensa alemana publicaba que su Gobierno autorizaría la exportación de tanques Leopard 2 a Ucrania, medida que incluye también el visto bueno al traslado de estos tanques por parte de terceros países.

Polonia y Noruega ya habían avanzado su intención de dirigir remesas de estos carros blindados a los campos de batalla del este. El periódico El País publica esta mañana que el Gobierno español ya contempla la posibilidad de enviar algunos de sus Leopard —las fuerzas armadas cuentan con 347— al campo de batalla.

Scholz ha comparecido hoy miércoles a las 11h para confirmar el envío de 14 Leopard y explicar un giro que modifica la decisión defendida el viernes en una reunión de alto nivel en Ramstein del Grupo de Contacto sobre Ucrania, formado por 50 responsables de Defensa europeos y el estadounidense, en la que intervino a través de videoconferencia el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, quien pidió a sus aliados sistemas de defensa antiaérea y artillería además de los tanques.

El Kremlin a través de su embajador en Estados Unidos, Anatoly Antonov, ha calificado el envío como una “provocación escandalosa”

Hoy, 25 de enero, el Pentágono anunciará asimismo el envío de 30 tanques M1 Abrams. Tanto Alemania como EE UU siguen así la estela de Reino Unido, que a mediados de enero confirmó el envío de 14 de sus vehículos blindados Challenger II. La estrella de los “regalos” sin embargo es el modelo Leopard 2, por la simple razón de que estos tanques ya se encuentran en suelo europeo, en algunos casos a escasos cientos de kilómetros del frente.

Alemania se plantea el envío de al menos una compañía de tanques, constituida por 14 carros. El martes, además, el gobierno polaco confirmó que Berlín da el visto bueno a la reexportación de tanques que había solicitado el Ejecutivo de Mateusz Morawiecki.

Se trata de una decisión que tanto Estados Unidos como Alemania se habían resistido a tomar —a pesar de las exigencias de Zelensky— en la conciencia de que la provisión de tanques es un salto de escala. Así lo ha entendido el Kremlin, que a través de su embajador en Estados Unidos ha calificado el envío como una “provocación escandalosa”. Anatoly Antonov considera que esta decisión muestra la consecución de un plan “de larga data” que involucra a las potencias euroatlánticas en una “proxy war” o guerra subsidiaria que se complica a medida que pasan los meses. Los tanques “serán destruidos”, ha declarado Antonov.

Por su parte, el Departamento de Estado de la administración Biden confía en que los tanques —que requerirán técnicos militares para su utilización— sirva al ejército ucraniano para contrarrestar los avances rusos en Kherson e incluso retomar los territorios que desde 2014 están bajo control ruso, en Crimea y el Donbass. La propaganda ucraniana ha relacionado el envío de esas armas con un posible avance de sus tropas sobre Bakhmut, en el óblast de Donetsk.

Al mismo tiempo que Alemania daba su plácet para el envío de tanques, el Boletín de los Científicos Atómicos, con sede en Estados Unidos actualizaba cada año su “reloj de la medianoche”. Esta medición simbólica calcula el tiempo que falta para el holocausto nuclear. Como recuerda este gabinete de expertos, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, ya ha advertido de que el mundo ha entrado en “una época de peligro nuclear no vista desde el apogeo de la Guerra Fría” como consecuencia de la guerra de Ucrania.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Humanista
27/1/2023 20:44

Insistimos...no a la OTAN, no a las guerras...

0
0
marrameew
26/1/2023 20:38

Las últimas semanas se ha presionado insistentemente al gobierno Aleman desde la propia prensa alemana, inglesa y un largo etc. Sin ningún aliado que le diga a Scholz que no està solo no cabía otra salida.

Lo que me lo explico es que en un diario escrito en España no se ponga más foco que un triste párrafo en que PSOE, desde defensa, se una a escalar la guerra y UP calle y trague sin hacer ni una declaración

Alguien que me lo explique?

0
0
Sirianta
Sirianta
27/1/2023 7:13

No entraré en si la respuesta de UP es y ha sido suficiente, pero es faltar a la verdad decir que no haya hecho una declaración.

0
0
marrameew
27/1/2023 13:34

Entiendo que puedas pensar que he faltado la verdad dado que no he dejado claro el tema obviado

Se ha hablado desde los puntos de vista: 'La "imprevisible" respuesta que pueda dar Rusia' o "es el momento de liderar también la vía diplomática en la guerra de Ucrania"

Realmente se añora los tiempos en que se decían las cosas claras en este partido: "mantendremos la coalición que aplica la receta OTAN para evitar que nos caigan palos y creemos que esta decisión será beneficiosa de cara a los resultados electorales"
Los que les votamos nos damos por avisados y, si no queremos ser cómplices de esta táctica, podemos elegir con toda la información

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
26/1/2023 7:10

Europa no tiene vision ni soberania, estamos controlados por las corporaciones estadounidenses. Han volado los gasoductos, nos han impuesto sus armas y nos obligan a seguir su esquema expansionista... Si tanto le importa la ayuda a Ucrania, porque no envían esos tanques al pueblo saharaui o palestino??

2
0
avellana
26/1/2023 9:56

Tal cual. No hay más ciego que el que no quiere ver.

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.