Guerra en Ucrania
La guerra salta de escala con el envío de tanques Leopard 2 y M1 Abrams a Ucrania

La prensa alemana adelanta un anuncio que puede cambiar la situación en los campos de batalla ucranianos. Berlín autoriza la reexportación de sus tanques Leopard 2 y proveerá sus propios carros de combate a Zelensky. Estados Unidos también enviará sus tanques.
Tanque Leopard
Tanque Leopard 2 del ejército noruego, uno de los que quiere proveer de estos carros al ejército ucraniano. Foto de Torbjørn Kjosvold for the Norwegian Military Media Archive/Forsvarets Mediearkiv.
Actualizado a las 11:45
25 ene 2023 10:37

Cuando se cumplen once meses del comienzo de la invasión rusa de Ucrania, los gobiernos alemán y estadounidense han tomado una decisión que aumenta los decibelios de la guerra que libran soldados ucranianos y rusos. La presión internacional ha hecho cambiar de idea al canciller alemán, Olaf Scholz. Ayer, 24 de enero, la prensa alemana publicaba que su Gobierno autorizaría la exportación de tanques Leopard 2 a Ucrania, medida que incluye también el visto bueno al traslado de estos tanques por parte de terceros países.

Polonia y Noruega ya habían avanzado su intención de dirigir remesas de estos carros blindados a los campos de batalla del este. El periódico El País publica esta mañana que el Gobierno español ya contempla la posibilidad de enviar algunos de sus Leopard —las fuerzas armadas cuentan con 347— al campo de batalla.

Scholz ha comparecido hoy miércoles a las 11h para confirmar el envío de 14 Leopard y explicar un giro que modifica la decisión defendida el viernes en una reunión de alto nivel en Ramstein del Grupo de Contacto sobre Ucrania, formado por 50 responsables de Defensa europeos y el estadounidense, en la que intervino a través de videoconferencia el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, quien pidió a sus aliados sistemas de defensa antiaérea y artillería además de los tanques.

El Kremlin a través de su embajador en Estados Unidos, Anatoly Antonov, ha calificado el envío como una “provocación escandalosa”

Hoy, 25 de enero, el Pentágono anunciará asimismo el envío de 30 tanques M1 Abrams. Tanto Alemania como EE UU siguen así la estela de Reino Unido, que a mediados de enero confirmó el envío de 14 de sus vehículos blindados Challenger II. La estrella de los “regalos” sin embargo es el modelo Leopard 2, por la simple razón de que estos tanques ya se encuentran en suelo europeo, en algunos casos a escasos cientos de kilómetros del frente.

Alemania se plantea el envío de al menos una compañía de tanques, constituida por 14 carros. El martes, además, el gobierno polaco confirmó que Berlín da el visto bueno a la reexportación de tanques que había solicitado el Ejecutivo de Mateusz Morawiecki.

Se trata de una decisión que tanto Estados Unidos como Alemania se habían resistido a tomar —a pesar de las exigencias de Zelensky— en la conciencia de que la provisión de tanques es un salto de escala. Así lo ha entendido el Kremlin, que a través de su embajador en Estados Unidos ha calificado el envío como una “provocación escandalosa”. Anatoly Antonov considera que esta decisión muestra la consecución de un plan “de larga data” que involucra a las potencias euroatlánticas en una “proxy war” o guerra subsidiaria que se complica a medida que pasan los meses. Los tanques “serán destruidos”, ha declarado Antonov.

Por su parte, el Departamento de Estado de la administración Biden confía en que los tanques —que requerirán técnicos militares para su utilización— sirva al ejército ucraniano para contrarrestar los avances rusos en Kherson e incluso retomar los territorios que desde 2014 están bajo control ruso, en Crimea y el Donbass. La propaganda ucraniana ha relacionado el envío de esas armas con un posible avance de sus tropas sobre Bakhmut, en el óblast de Donetsk.

Al mismo tiempo que Alemania daba su plácet para el envío de tanques, el Boletín de los Científicos Atómicos, con sede en Estados Unidos actualizaba cada año su “reloj de la medianoche”. Esta medición simbólica calcula el tiempo que falta para el holocausto nuclear. Como recuerda este gabinete de expertos, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, ya ha advertido de que el mundo ha entrado en “una época de peligro nuclear no vista desde el apogeo de la Guerra Fría” como consecuencia de la guerra de Ucrania.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Humanista
27/1/2023 20:44

Insistimos...no a la OTAN, no a las guerras...

0
0
marrameew
26/1/2023 20:38

Las últimas semanas se ha presionado insistentemente al gobierno Aleman desde la propia prensa alemana, inglesa y un largo etc. Sin ningún aliado que le diga a Scholz que no està solo no cabía otra salida.

Lo que me lo explico es que en un diario escrito en España no se ponga más foco que un triste párrafo en que PSOE, desde defensa, se una a escalar la guerra y UP calle y trague sin hacer ni una declaración

Alguien que me lo explique?

0
0
Sirianta
Sirianta
27/1/2023 7:13

No entraré en si la respuesta de UP es y ha sido suficiente, pero es faltar a la verdad decir que no haya hecho una declaración.

0
0
marrameew
27/1/2023 13:34

Entiendo que puedas pensar que he faltado la verdad dado que no he dejado claro el tema obviado

Se ha hablado desde los puntos de vista: 'La "imprevisible" respuesta que pueda dar Rusia' o "es el momento de liderar también la vía diplomática en la guerra de Ucrania"

Realmente se añora los tiempos en que se decían las cosas claras en este partido: "mantendremos la coalición que aplica la receta OTAN para evitar que nos caigan palos y creemos que esta decisión será beneficiosa de cara a los resultados electorales"
Los que les votamos nos damos por avisados y, si no queremos ser cómplices de esta táctica, podemos elegir con toda la información

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
26/1/2023 7:10

Europa no tiene vision ni soberania, estamos controlados por las corporaciones estadounidenses. Han volado los gasoductos, nos han impuesto sus armas y nos obligan a seguir su esquema expansionista... Si tanto le importa la ayuda a Ucrania, porque no envían esos tanques al pueblo saharaui o palestino??

2
0
avellana
26/1/2023 9:56

Tal cual. No hay más ciego que el que no quiere ver.

0
0
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la denuncia contra los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.