Guerra en Ucrania
Miles de artistas rusos se posicionan contra la invasión de Ucrania

Una carta abierta de artistas y trabajadores de la cultura rusos contra la invasión de Ucrania recibe más de 17.000 adhesiones en cinco días. Los firmantes muestran su solidaridad con el pueblo ucraniano y exigen la retirada de las tropas rusas.
Población civil Ucrania - 4
Una mujer pasea por Sievierodonetsk con su hijo. Diego Herrera
2 mar 2022 13:20

La invasión de Ucrania por las tropas rusas está recibiendo contestación desde numerosos frentes en el interior de la propia Federación de Rusia. Desde manifestaciones multitudinarias respondidas con represión y detenciones —se cuentan más de 5.000 personas arrestadas por participar en protestas contra la guerra— a iniciativas de colectivos feministas que organizan redes de resistencia.

El mundo del arte y la cultura también se está pronunciando contra la invasión de Ucrania decretada por Vladimir Putin. En una carta abierta firmada ya por más de 17.000 trabajadores de la cultura, artistas, curadores, arquitectos, críticos, directores de arte, representantes de la cultura y el arte de la Federación Rusa, expresan su “absoluta solidaridad con el pueblo de Ucrania”, dicen “resueltamente ‘¡NO A LA GUERRA!’” y exigen “el cese inmediato de todas las hostilidades, la retirada de las tropas rusas del territorio de Ucrania y la celebración de conversaciones de paz”.

La carta fue publicada el 25 de febrero en la página web especializada en arte Spectate, como una “acción insuficiente, pero necesaria, en el camino hacia la paz entre Rusia y Ucrania”. Los firmantes muestran su preocupación, en primer lugar, por “el destino de los ucranianos, sus vidas y su seguridad”, entre los que se encuentran “un gran número de nuestros familiares, amigos, conocidos y colegas”, y reclaman que “se detenga esta guerra con Ucrania, un estado soberano e independiente, que se lleva a cabo desde 2014, y que se inicien negociaciones con ella en un pie de igualdad y respeto”.

La misiva valora que la guerra en Ucrania es “una terrible tragedia tanto para los ucranianos como para los rusos” ya que implica “enormes pérdidas humanas, pone en peligro la economía y la seguridad, y llevará a nuestro país al completo aislamiento internacional”. También rechaza de plano la coartada utilizada por Putin para justificar la invasión: “El pretexto bajo el cual se llevó a cabo el despliegue de la ‘operación especial’ fue enteramente construido por representantes de las autoridades rusas, y nos oponemos a esta guerra que se libra en nuestro nombre”.

Pero la carta también alerta de que la guerra tendrá “consecuencias irreparables” sobre los trabajadores de las artes y la cultura en Rusia. “Nos quitará nuestras últimas oportunidades de trabajar plenamente, hablar, crear proyectos, popularizar y desarrollar la cultura, y nos quitará el futuro. Todo lo que se ha hecho culturalmente en los últimos 30 años está ahora en riesgo: todos los lazos internacionales se romperán, las instituciones culturales privadas o estatales quedarán suspendidas, las asociaciones con otros países se suspenderán”.

Bajo estas circunstancias, la carta pronostica la destrucción de la “ya frágil economía de la cultura rusa y advierte que será “casi imposible participar en la cultura y el arte en tales condiciones”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.