Guerra en Ucrania
Negociaciones en punto muerto y segundo día sin corredores humanitarios en Ucrania

El ejército ruso está a pocas horas de completar la toma de Mariupol. El Gobierno ucraniano reclama un corredor para los casi dos millares de personas que permanecen en una fábrica de acero de la ciudad.
Mariupol
Edificio destruido por las llamas en Mariupol el 23 de marzo de 2022. (CC BY-SA)
18 abr 2022 15:33

Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, ha comenzado la semana criticando la aproximación del gobierno ucraniano a las negociaciones de alto el fuego en la guerra de Ucrania, conflicto que a finales de esta semana cumplirá dos meses. “Lamentablemente, la parte ucraniana no es coherente con los puntos acordados. A menudo cambia su posición y la tendencia del proceso de negociación deja mucho que desear”, ha dicho Peskov, que sigue la línea de Vladimir Putin, quien el 12 de abril habló de unas conversaciones “en punto muerto”.

La situación influye en el día a día de la guerra. Por segunda jornada, no hay corredores humanitarios para civiles en las zonas de batalla. Iryna Vereshchuk, viceprimera ministra ucraniana, anunció el domingo que la falta de acuerdo con Rusia hacía inviables —inseguras— las vías de evacuación.

El 17 de abril se calculaba que cien mil personas permanecen atrapadas en Mariupol, una ciudad que ha quedado destruida por las bombas y que el mando militar ruso da por tomada. El Gobierno ucraniano rechazó el ultimátum lanzado por las tropas rusas y el ejército ruso ha anunciado que tomará represalias contra quienes sigan en el combate. A partir de hoy, quienes transiten por la ciudad necesitarán un salvoconducto.

Desde Kiyv, el Gobierno de Volódimir Zelensky ha cifrado en más de 20.000 el número de víctimas en el asedio de Mariupol. Durante las últimas horas de esta batalla —la más relevante desde el punto de vista del ataque ruso— un grupo de resistentes se han concentrado en la acería de Azovstal. La situación en el interior de esa fábrica está marcada por la falta de víveres y de agua potable. A mediodía del 18 de abril, la portavoz Vereshchuk ha pedido un corredor específico para las personas que permanecen en esa siderúrgica.

El pasado viernes, David Beasley, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas, alertó de que hay gente “muriendo de hambre” en Mariupol y de que la situación en esta ciudad estratégica del mar de Azov se puede extender a otros puntos del Donbás, a medida que la estrategia rusa de concentrar el ataque en el este ucraniano se intensifique. “No solo van a ser los próximos días, sino que las próximas semanas y los próximos meses podrían ser incluso más complicados de lo que son ahora”, aseguró el director del PMA.

Beasley ha recordado el papel que el puerto de Azov y la distribución de trigo desde Ucrania tiene para el resto del mundo. Tres de cada diez kilos de trigo que se producen en el mundo provienen de Rusia y Ucrania, y en el caso del girasol, se trata de un 75% de la producción global. Las consecuencias se notarán en el sur global, desde donde se producirá “una migración masiva más allá de lo que hemos visto desde la Segunda Guerra Mundial”, indicó este directivo de la ONU.

Mientras, la guerra ha dejado hoy el bombardeo de seis misiles sobre Lviv, en la retaguardia ucraniana, en el oeste del país. Las autoridades locales han declarado que seis personas han muerto y ocho han resultado heridas. Las autoridades rusas han afirmado que a lo largo de la noche pasada se alcanzaron 315 objetivos ucranianos.

Arquivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Nerea-chan
Nerea-chan
19/4/2022 12:57

Entre los “resistentes” de la acería se encuentra el regimiento (antes batallón) neonazi Azov. Justo sería que ardieran vivos, igual que hicieron ellos con los sindicalistas de Odesa.

0
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.