Guerra en Ucrania
Negociaciones en punto muerto y segundo día sin corredores humanitarios en Ucrania

El ejército ruso está a pocas horas de completar la toma de Mariupol. El Gobierno ucraniano reclama un corredor para los casi dos millares de personas que permanecen en una fábrica de acero de la ciudad.
Mariupol
Edificio destruido por las llamas en Mariupol el 23 de marzo de 2022. (CC BY-SA)
18 abr 2022 15:33

Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, ha comenzado la semana criticando la aproximación del gobierno ucraniano a las negociaciones de alto el fuego en la guerra de Ucrania, conflicto que a finales de esta semana cumplirá dos meses. “Lamentablemente, la parte ucraniana no es coherente con los puntos acordados. A menudo cambia su posición y la tendencia del proceso de negociación deja mucho que desear”, ha dicho Peskov, que sigue la línea de Vladimir Putin, quien el 12 de abril habló de unas conversaciones “en punto muerto”.

La situación influye en el día a día de la guerra. Por segunda jornada, no hay corredores humanitarios para civiles en las zonas de batalla. Iryna Vereshchuk, viceprimera ministra ucraniana, anunció el domingo que la falta de acuerdo con Rusia hacía inviables —inseguras— las vías de evacuación.

El 17 de abril se calculaba que cien mil personas permanecen atrapadas en Mariupol, una ciudad que ha quedado destruida por las bombas y que el mando militar ruso da por tomada. El Gobierno ucraniano rechazó el ultimátum lanzado por las tropas rusas y el ejército ruso ha anunciado que tomará represalias contra quienes sigan en el combate. A partir de hoy, quienes transiten por la ciudad necesitarán un salvoconducto.

Desde Kiyv, el Gobierno de Volódimir Zelensky ha cifrado en más de 20.000 el número de víctimas en el asedio de Mariupol. Durante las últimas horas de esta batalla —la más relevante desde el punto de vista del ataque ruso— un grupo de resistentes se han concentrado en la acería de Azovstal. La situación en el interior de esa fábrica está marcada por la falta de víveres y de agua potable. A mediodía del 18 de abril, la portavoz Vereshchuk ha pedido un corredor específico para las personas que permanecen en esa siderúrgica.

El pasado viernes, David Beasley, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas, alertó de que hay gente “muriendo de hambre” en Mariupol y de que la situación en esta ciudad estratégica del mar de Azov se puede extender a otros puntos del Donbás, a medida que la estrategia rusa de concentrar el ataque en el este ucraniano se intensifique. “No solo van a ser los próximos días, sino que las próximas semanas y los próximos meses podrían ser incluso más complicados de lo que son ahora”, aseguró el director del PMA.

Beasley ha recordado el papel que el puerto de Azov y la distribución de trigo desde Ucrania tiene para el resto del mundo. Tres de cada diez kilos de trigo que se producen en el mundo provienen de Rusia y Ucrania, y en el caso del girasol, se trata de un 75% de la producción global. Las consecuencias se notarán en el sur global, desde donde se producirá “una migración masiva más allá de lo que hemos visto desde la Segunda Guerra Mundial”, indicó este directivo de la ONU.

Mientras, la guerra ha dejado hoy el bombardeo de seis misiles sobre Lviv, en la retaguardia ucraniana, en el oeste del país. Las autoridades locales han declarado que seis personas han muerto y ocho han resultado heridas. Las autoridades rusas han afirmado que a lo largo de la noche pasada se alcanzaron 315 objetivos ucranianos.

Arquivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Nerea-chan
Nerea-chan
19/4/2022 12:57

Entre los “resistentes” de la acería se encuentra el regimiento (antes batallón) neonazi Azov. Justo sería que ardieran vivos, igual que hicieron ellos con los sindicalistas de Odesa.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?