Guerra en Ucrania
Rusia y Ucrania inician una nueva ronda de negociaciones para el alto el fuego

El lunes ha dado comienzo la cuarta ronda de negociaciones para el alto el fuego. Estados Unidos ha acusado a Rusia de pedir ayuda militar a China, Pekín califica la acusación de “desinformación”.
Militares y refugiados Ucrania - 1
Funeral militar en Ucrania. Diego Herrera
14 mar 2022 12:42

La cuarta jornada de negociaciones entre representantes de los Gobiernos de Rusia y Ucrania arranca este lunes con ciertas expectativas, mayores que en los anteriores intentos de diálogo. “El lunes 14 de marzo se celebrará una sesión de negociación para resumir los resultados preliminares”, adelantó Mykhailo Podoliak, asesor del jefe de Gabinete del presidente de Ucrania.

Leonid Slutsky, miembro de la Duma y delegado ruso en las conversaciones de Bielorrusia, concedió el domingo unas declaraciones en las que hablaba de “progresos significativos” en la búsqueda de un acuerdo. Podoliak reconoció también que las posiciones de ambas partes son “más constructivas” que en las rondas anteriores.

A lo largo de la mañana, el representante ucraniano ha tuiteado que las diferencias son de fondo en el que la premisa de Ucrania “es un diálogo libre dentro de la sociedad y un consenso obligatorio”, mientras que Rusia es un Estado autoritario.

Paralelamente, está previsto un encuentro entre las diplomacias de Estados Unidos y China en Roma. En las últimas horas “oficiales” de la inteligencia estadounidense han filtrado a distintos medios sus sospechas de que Rusia ha pedido armamento a China para sostener la guerra, algo que el Gobierno de Xi Jinping niega. Estados Unidos solicitará formalmente a Pekín que aplique las sanciones por la invasión de Rusia o se atenga a las consecuencias. Zhao Lijian, ministro de Exteriores, ha calificado como “desinformación maliciosa” las informaciones sobre el material proporcionado a Rusia.

Los analistas chinos de Global Times —medio progubernamental— sostienen que EE UU es el gran obstáculo hoy por hoy para un alto el fuego: “El objetivo final de Washington es prolongar el conflicto y maximizar el daño a Rusia, socavar la economía de la Unión Europea y reforzar su presencia militar y su control sobre el continente europeo”, denuncian en su página.

La guerra sigue

Hay pocas evidencias de que ninguno de los países cambien a corto plazo su posición. Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, mantiene su solicitud a la OTAN para que “cierre” el espacio aéreo ucraniano, lo que desembocaría en una declaración de guerra a Rusia por parte de los responsables de esa “protección” del espacio aéreo. 

Zelenski ha reiterado su solicitud después de que la propia Rusia haya reconocido el bombardeo de la base militar —oficialmente Centro Internacional para el Mantenimiento de la Paz y la Seguridad— en Yavoriv, a escasos 15 kilómetros de la frontera con Polonia. El ministro de Defensa ruso, Igor Konashenkov, celebró que el ataque había acabado con la vida de “hasta 180 mercenarios extranjeros” y destruido “armas extranjeras”. 

Para el presidente ucraniano, “si no cierran nuestro cielo, es solo cuestión de tiempo que los cohetes rusos caigan en su territorio, en el de la OTAN”.

Los ataques siguen generando destrucción y muerte en territorio ucraniano. La jornada del 14 de marzo ha comenzado con el bombardeo de una zona residencial en las afueras de Kyiv. Associated Press ha informado asimismo de la muerte de Mariana Vishegirskaya, cuya foto con su bebé saliendo de las ruinas de la maternidad de Mariupol dio la vuelta al mundo. 

A su vez, el ejército ucraniano ha sido acusado de un bombardeo en la República Popular de Donetsk, zona controlada por Rusia. Según fuentes sobre el terreno, los misiles ucranianos habrían causado 16 víctimas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Milagros
15/3/2022 1:27

Me duele lo que veo en la televisión de la guerra injusta a Ucrania me pregunto porque se permite que invadan un país y nadie pueda evitarlo y que víctimas inocentes estén sufriendo esta masacre.
Porque no se ha evitado esta atrocidad porque nadie a hecho nada .
Vivimos en un mundo inseguro e injusto, estamos dormidos y volvemos a cometer los mismos errores.
Yo les diría a los Ucranianos que salieran todos de allí hombres mujeres y niños, no merece la pena enfrentarse a ese monstruo y ponerse a su altura y jugarse la vida . Cuando acabe todo esto tendrá que.pagar los delitos que ha cometido.
Mucho ánimo Ucranianos.Os deseo la paz para vuestro pueblo

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.