Guerra en Ucrania
Zelensky acepta que Ucrania sea un Estado neutral: “Hasta donde recuerdo, empezaron la guerra por eso”

En una entrevista, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se muestra dispuesto a aceptar un status neutral y no nuclear de esta república exsoviética. Mientras, el ejército ruso intensifica sus ataques en Mariúiol y en el Donbass para crear un corredor desde Crimea.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. Foto: Gobierno de Ucrania
28 mar 2022 11:34

“Garantías de seguridad y el estatus neutral y no nuclear de nuestro estado. Estamos dispuestos a aceptar esto. Este es el punto más importante”, declaró el presidente de Ucrania Volodimir Zelenski este domingo en una entrevista concedida a varios medios de comunicación rusos. Esta condición de neutralidad estaría asociada a un referéndum, una garantía proporcionada por la comunidad internacional y a una retirada de tropas del territorio ucraniano. “Hasta donde recuerdo, empezaron la guerra por esto”, dijo Zelenski. 

Además de las garantías de seguridad, el presidente Zelenski ha insistido en sus demandas de asegurar “la soberanía y la integridad territorial” de Ucrania, algo que Rusia no parece muy dispuesta a aceptar. Tres días antes de iniciar la invasión de Ucrania, el presidente Vladimir Putin, reconoció la independencia de las llamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, territorios donde las fuerzas prorrusas combaten desde 2014 contra las tropas ucranianas, con unas bajas acumuladas de 14.000 personas. Los asuntos relativos a Crimea y el Donbass, señaló el presidente de Ucrania “deben discutirse y resolverse”. Este martes se retomarán las negociaciones en Estambul entre representantes de ambos países.

“Por el momento, no podemos constatar que haya ningún progreso o avance significativo” en las negociaciones entre ambos países declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, este 28 de marzo.

Esta demanda de “integridad territorial” choca con las pretensiones cada vez más evidentes del Kremlin de conectar con un corredor la anexionada Crimea con los territorios de Donetsk y Lugansk. La pieza clave de este corredor es Mariúpiol, donde se masca una “catástrofe humanitaria”

Esta demanda de “integridad territorial” choca con las pretensiones cada vez más evidentes del Kremlin de conectar con un corredor la anexionada Crimea con los territorios de Donetsk y Lugansk. La pieza clave de este corredor es Mariúpiol, ciudad asediada desde los inicios de la guerra y que según los diversos informes sobre el terreno está cada vez más cerca de caer. El alcalde de la ciudad ha pedido la evacuación de los ciudadanos que quedan en la zona y las tropas rusas se han hecho sectores importantes del sur de la ciudad. El presidente de Ucrania calificaba de “catastrófica” la situación humanitaria de esta ciudad del Mar de Azov, donde las tropas rusas bloquean todas las entradas y salidas, impidiendo la llegada de medicinas, agua o alimentos. Según la ONU, hasta 3,7 millones de personas han abandonado el país por la guerra.

Además de en Mariúpol, las tropas rusas también han ganado terreno en los territorios de Donetsk y Lungansk, donde Rusia declara que centrará sus esfuerzos bélicos en una “segunda fase” de su “operación militar especial”, una afirmación recibida con escepticismo por Ucrania y los aliados occidentales. 

Según el Ministerio de Defensa ruso, las tropas de la República Popular de Lugansk avanzaron durante una ofensiva cinco kilómetros y tomaron el control sobre dos pueblos, Ivánovka y Novosadóvoye. Por su parte, el ejército ucraniano asegura haber rechazado siete ataques de las tropas rusas en estas regiones del este de Ucrania. El principal líder de estas repúblicas separatistas, Leonid Paschenik, defendió la posibilidad de convocar un referéndum para decidir la incorporación de estos territorios a la Federación Rusa.

“De hecho, es un intento de crear una Corea del Norte y una Corea del Sur en Ucrania”, manifestó el jefe de la inteligencia militar ucraniana, Kyrylo Budanov en un comunicado.

Arquivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.