Guerra en Ucrania
Ni guerras ni ejércitos que las mantengan

Mirando a Ucrania y al presente desde la experiencia de las luchas antimilitaristas en el Estado español, contra las guerras y quienes las sostienen.
Ven y mira
Fotograma de ldí i Smotrí (estrenado en España con el título “Masacre. Ven y mira”), film antibelicista del cineasta ruso Elem Klímov.


14 mar 2022 07:00

Decía Gandhi que, ojo por ojo, y todo el mundo acabará ciego. A la vista de los acontecimientos de hoy día, hay quien necesita gafas para ver esto.

La guerra como tal es una institución, y como institución que es, puede ser abolida, desaparecer, como desapareció en la mayor parte del planeta la esclavitud, considerada natural durante muchos siglos. No se trata de un hecho natural, sino de una invención propia de los hombres, machista, patriarcal, a beneficio de las élites que la alimentan pero que no la sufren, ya sea en uno u otro período de la Historia; feudalismo, estatismo, capitalismo, un modelo de resolución de conflictos que establece relaciones insanas para el conjunto de la comunidad y que no se limita únicamente al contacto letal entre pueblos, sociedades, naciones, sino que incluso se traslada al modelo de relación entre una especie y el planeta que le da cobijo, como sucede en el caso de la especie humana, en constante guerra con su hogar. Como dejó escrito Ashley Montagu en La naturaleza de la agresividad humana, es un defecto común confundir nuestros prejuicios con las leyes de la naturaleza.

Guerra en Ucrania
Encarar la guerra de Ucrania desde el pacifismo y el ecologismo
La mirada militarista considera que seguimos en el siglo XX, que todavía es posible una guerra a gran escala con un derroche energético y material brutal, apoyándose en una estabilidad climática y ecosistémica que ya no existe.

No existen ejércitos de mujeres ni jamás han existido. El ejército de las amazonas no es más que un mito clásico, una leyenda infundada. La guerra es una institución masculina que se nutre del ideario y modelo de conducta machista en su vertiente más violenta, más agresiva, hasta el punto de que emplea la violación como un arma más de guerra, independientemente del bando del violador. Como se corroboró cuando las guerras de la ex Yugoslavia de finales del pasado siglo, las mujeres no solo eran violadas por el ejército enemigo, sino también por su propio ejército.

Pertenezco a una generación que luchó desde la noviolencia contra el ejército de mi propio país y contra la guerra allí donde se sufriera. Abogamos por la desobediencia civil y militar, por la deserción, por la negativa a cumplir órdenes y llevar armas. Denunciamos el secuestro que suponía la instrucción militar, la fabricación, venta y tráfico de armamento. Nos manifestamos a las puertas de los cuarteles, de las fábricas de munición, de los gobiernos militares, mientras boicoteamos juras de bandera, reclutamientos, marchas y desfiles por la patria. Nos instruimos en las técnicas de desobediencia civil, el pacifismo activista, la resolución noviolenta de los conflictos, con estrategias como la resistencia civil noviolenta, la negociación y la mediación. Todo ello de forma anónima, sin protagonismos ni liderazgos de personas o partidos, entre hombres y mujeres a quienes unía una convicción clara: si quieres la paz, prepara la paz.

Pertenezco a una generación que luchó desde la noviolencia contra el ejército de mi propio país y contra la guerra allí donde se sufriera. Abogamos por la desobediencia civil y militar, por la deserción, por la negativa a cumplir órdenes y llevar armas

La abolición del Servicio Militar, la mili, no respondió únicamente a la presión social y al elevado número de jóvenes insumisos que llegó a haber en las cárceles españolas. El estado abolió el Servicio Militar Obligatorio porque había demasiadas voces denunciando el militarismo como modelo de Estado, demasiados ojos puestos en el gasto militar, que sigue siendo a día de hoy tan poco transparente como entonces. Al Gobierno español le interesaba crear un modelo de defensa armada cuyo gasto no fuera cuestionado por la ciudadanía ni desprestigiado. Lo de la tropa y la carne de cañón era fácil de nutrir mediante una población joven sacudida por el desempleo y un amplio volumen de población inmigrante sin otra salida profesional que la del ejército. Bastaría enviar los banderines de enganche para reclutar tropa a aquellas comunidades autónomas donde abundaba fracaso escolar y paro, entre ellas Extremadura como prioritaria.

Las guerras siguen existiendo porque estamos gobernados y gobernadas por élites corruptas, privilegiadas, militarizadas. Los gobiernos, y entre ellos el español, siguen fomentando la guerra como modelo de relación institucional. Para justificar dicho modelo se inventan discursos hipócritas que van desde el derecho de los pueblos a defenderse de agresiones externas a la acogida de la población refugiada, cuestiones que les importa un bledo según sea el asunto o zona de la que se trate. En esta ocasión el interés parte de apuntalar una nueva agenda geoestratégica y militar de la OTAN en el este de Europa. De paso, se ahoga la economía rusa. El negocio sale redondo. Aparte de ello, el filofascismo belicista de las élites rusas queda fuera de toda duda.

Los gobiernos, y entre ellos el español, siguen fomentando la guerra como modelo de relación institucional. Para justificar dicho modelo se inventan discursos hipócritas que van desde el derecho de los pueblos a defenderse de agresiones externas a la acogida de la población refugiada

Tales élites corruptas, militarizadas, han logrado llevarnos a un momento realmente peligroso no solo para la especie humana, sino para el planeta en el que vivimos, más que castigado con nuestro modelo de vida y ahora de nuevo bajo la amenaza de una guerra nuclear. La diplomacia, antes de iniciarse, ha sido abandonada y quienes nos gobiernan apuestan claramente por el intervencionismo a través del aumento de los gastos militares, el envío de armamento y, si es necesario, la confrontación militar, que esta vez no será con armas convencionales. Los organismos supranacionales, tales como la ONU o los tratados de no proliferación de armamento nuclear, han perdido toda validez y no cuentan en el escenario de este peligroso conflicto.

La locura militarista que nos asola, con un argumentario que justifica la violencia y criminaliza el pacifismo, no puede llevar más que a la destrucción mutua. La paz y el bienestar humano son asuntos muy importantes y delicados como para dejarlos en manos de nuestros gobiernos, corruptos y elitistas, que flirtean con la ultraderecha y que hasta la fecha no han sabido más que echar más leña al fuego, mientras ocultan intereses espurios, haciendo cierta aquella máxima antibelicista de que en una guerra la primera víctima es la verdad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
J.A.F.
14/3/2022 19:23

Aún recuerdo las campañas que hacía el ministerio de defensa para que la gente se apuntara. En los spot de la tele más que anuncios de un ejército parecían de una ONG e incluso tenían un simulador muy guapo que solían poner frente a El Corte Inglés de Badajoz. Mi hijo quería apuntarse al ejército del aire porque te enseñaban a pilotar aviones y helicópteros... No tuve pocas discusiones con él al respecto.

1
0
maciadavo
14/3/2022 14:26

Muchas gracias por este artículo tan sincero y necesario, soy de los que apoyé la insumisión autoinculpándome de la misma, apoyando a los presos, charlas, manis contra todas las guerras, cuando ocurrió la invasión d Afganistán éramos pocos, después vino la d Irak2, nos mintieron y hoy son todos belicistas y a los q no lo somos nos llaman pro-rusos y comunistas para señalarnos, vivimos malos tiempos y tenemos que apoyar ahora más que nunca a los q se enfrentan a Putin y los oligarcas con el no a la guerra. La inflación y el desabastecimiento lo pagamos los de siempre

1
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.