Guerra en Ucrania
Ucrania recupera terreno en el frente de Kyiv y Rusia amenaza con cortar el suministro de gas el 31 de marzo

Rusia y Ucrania vuelven a sentarse a negociar en Estambul, mientras las tropas rusas pierden posiciones en los alrededores de la capital y lo ganan en el sur y este del país.
Militares y refugiados Ucrania - 1
Funeral militar en Ucrania. Diego Herrera
29 mar 2022 11:34

"¡Nuestro Irpin está libre del mal de Moscú!”, anunciaba este 28 de marzo el alcalde de esta ciudad de 60.000 habitantes a pocos kilómetros de la capital. El presidente ucraniano, Volidimir Zelenski, también mostraba su alegría: “Hoy tenemos buenas noticias. Nuestros defensores avanzan en la región de Kyiv, recuperando el control del territorio ucraniano. Irpin fue liberado”, pero advertía frente a triunfalismos, ya que la situación en el país “sigue siendo tensa, muy difícil”. Pese a los avances en algunas localidades cercanas a la capital — Irpin, Bucha y Hostomel— la inteligencia británica advierte de que Rusia todavía supone una “amenaza significativa sobre Kyiv”. 

Además de en la región de la capital, los pocos cambios en los frentes de guerra se han dado en el sur de Mariúpol, la ciudad del Mar de Azov convertida en el objetivo clave del ejército ruso ya que es la última pieza para conectar la anexionada península de Crimea con los territorios del Donbass (Lugansk y Donetsk), en el este del país. En esta ciudad asediada y al borde de la “catástrofe humanitaria”, según Zelenski, las tropas rusas han tomado la mayor parte del sur metropolitano. En esa zona, informa el Ministerio británico de Defensa, continúan los combates para hacerse con el puerto de la ciudad.

Además de en la región de la capital, los pocos cambios en los frentes de guerra se han dado en el sur de Mariúpol, la ciudad del Mar de Azov convertida en el objetivo clave del ejército ruso ya que es la última pieza para conectar la península de Crimea con los territorios del Donbass

Lejos de las bombas, los equipos negociadores de Rusia y Ucrania retoman hoy las negociaciones en Estambul. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, apeló a los embajadores a actuar con “responsabilidad” y pactar un alto el fuego. Las posiciones quedaron marcadas en los días previos, cuando Zelenski aceptó que Ucrania se reserve un “estatus neutral y no nuclear”, una de las principales causas del conflicto, según reconoció el propio Zelenski.

Sin embargo, sigue sin haber consenso sobre el otro gran punto de negociación: el futuro de Crimea, de los territorios de Donetsk y Lugansk y del corredor que une estas regiones pasando por Mariúpol. Las últimas declaraciones de Moscú apuntaban a una concentración de los esfuerzos bélicos en estos objetivos. Zelenski se mostró favorable a hablar sobre la situación de estos territorios, pero también insistió en que no aceptaría un ataque a la “integridad territorial” de Ucrania.

Oficialmente, Rusia exige, además de la neutralidad, el reconocimiento de Crimea como parte de Rusia y de las repúblicas del Donbass como independientes. El presidente turco expresó su esperanza de que esta nueva ronda de negociaciones abra la puerta a un encuentro directo entre los presidentes Putin y Zelenski.

El lío de los rublos y de las armas

La escalada de desafíos entre Rusia y la Unión Europea se han centrado en los últimos días en el frente energético. Moscú anunció que los “países hostiles” que quieran comprar gas ruso tendrán que hacerlo en rublos a partir del 31 de marzo. La única forma de hacer eso es comprar moneda al asfixiado banco central de Rusia, algo que está prohibido por las sanciones económicas a Moscú. El ministro alemán de Economía y Clima, Robert Habeck, calificó de “inadmisible” la decisión rusa, ya que supondría un cambio en los contratos de forma unilateral. El Gobierno ruso asegura que dejará de enviar gas a los países que rechacen la demanda. “El hecho de que no entregaremos gas gratis es indiscutible. En nuestra situación, no es posible ni conveniente la caridad con Europa”, dijo el secretario de prensa del Kremlin, Dmitri Peskov

Un corte repentino en el suministro de gas ruso supondría un grave problema para los países del este y el centro de Europa, especialmente para los países que pertenecían a la órbita soviética —Polonia, Hungría, República Checa, entre una larga lista—, pero también para grandes potencias industriales, como Alemania o Italia. 

Moscú anunció que los “países hostiles” que quieran comprar gas ruso tendrán que hacerlo en rublos a partir del 31 de marzo. La UE considera esto “inaceptable”. Si no aceptan la demanda, Rusia amenaza con cortar el gas

Mientras la UE sigue financiando la maquinaria de guerra de Putin —desde enero Moscú consiguió ingresos récord por importación de gas de 8.860 millones de euros—, los países de la OTAN han multiplicado la ayuda militar a Ucrania. 

EE UU aprobó hace una semana el envío de 10.000 armas antiaéreas y anticarro, un paquete que costará unos 800 millones de euros. A ese montó se le suma unos 500 millones de euros en material bélico que la UE se ha comprometido con Kyiv. Sin embargo, no parece ser suficiente para Zelenski y ya ha solicitado a sus aliados que incrementen sus envíos de armamento: “Tenéis al menos 20.000 carros de combate, Ucrania está pidiendo solo el 1%”. 

El aumento del gasto militar ya está afectando a los presupuestos de diversos países, entre ellos Estados Unidos, que ha solicitado al Congreso un presupuesto de 5,8 billones de dólares con un aumento del 4% en el gasto militar junto con una amplio paquete de medidas sociales, todo ello financiado en parte con un nuevo impuesto a las grandes fortunas. Este impuesto reducirá el déficit previsto en 361.000 millones de dólares.

Arquivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?