Guerra en Ucrania
Ucrania recupera terreno en el frente de Kyiv y Rusia amenaza con cortar el suministro de gas el 31 de marzo

Rusia y Ucrania vuelven a sentarse a negociar en Estambul, mientras las tropas rusas pierden posiciones en los alrededores de la capital y lo ganan en el sur y este del país.
Militares y refugiados Ucrania - 1
Funeral militar en Ucrania. Diego Herrera
29 mar 2022 11:34

"¡Nuestro Irpin está libre del mal de Moscú!”, anunciaba este 28 de marzo el alcalde de esta ciudad de 60.000 habitantes a pocos kilómetros de la capital. El presidente ucraniano, Volidimir Zelenski, también mostraba su alegría: “Hoy tenemos buenas noticias. Nuestros defensores avanzan en la región de Kyiv, recuperando el control del territorio ucraniano. Irpin fue liberado”, pero advertía frente a triunfalismos, ya que la situación en el país “sigue siendo tensa, muy difícil”. Pese a los avances en algunas localidades cercanas a la capital — Irpin, Bucha y Hostomel— la inteligencia británica advierte de que Rusia todavía supone una “amenaza significativa sobre Kyiv”. 

Además de en la región de la capital, los pocos cambios en los frentes de guerra se han dado en el sur de Mariúpol, la ciudad del Mar de Azov convertida en el objetivo clave del ejército ruso ya que es la última pieza para conectar la anexionada península de Crimea con los territorios del Donbass (Lugansk y Donetsk), en el este del país. En esta ciudad asediada y al borde de la “catástrofe humanitaria”, según Zelenski, las tropas rusas han tomado la mayor parte del sur metropolitano. En esa zona, informa el Ministerio británico de Defensa, continúan los combates para hacerse con el puerto de la ciudad.

Además de en la región de la capital, los pocos cambios en los frentes de guerra se han dado en el sur de Mariúpol, la ciudad del Mar de Azov convertida en el objetivo clave del ejército ruso ya que es la última pieza para conectar la península de Crimea con los territorios del Donbass

Lejos de las bombas, los equipos negociadores de Rusia y Ucrania retoman hoy las negociaciones en Estambul. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, apeló a los embajadores a actuar con “responsabilidad” y pactar un alto el fuego. Las posiciones quedaron marcadas en los días previos, cuando Zelenski aceptó que Ucrania se reserve un “estatus neutral y no nuclear”, una de las principales causas del conflicto, según reconoció el propio Zelenski.

Sin embargo, sigue sin haber consenso sobre el otro gran punto de negociación: el futuro de Crimea, de los territorios de Donetsk y Lugansk y del corredor que une estas regiones pasando por Mariúpol. Las últimas declaraciones de Moscú apuntaban a una concentración de los esfuerzos bélicos en estos objetivos. Zelenski se mostró favorable a hablar sobre la situación de estos territorios, pero también insistió en que no aceptaría un ataque a la “integridad territorial” de Ucrania.

Oficialmente, Rusia exige, además de la neutralidad, el reconocimiento de Crimea como parte de Rusia y de las repúblicas del Donbass como independientes. El presidente turco expresó su esperanza de que esta nueva ronda de negociaciones abra la puerta a un encuentro directo entre los presidentes Putin y Zelenski.

El lío de los rublos y de las armas

La escalada de desafíos entre Rusia y la Unión Europea se han centrado en los últimos días en el frente energético. Moscú anunció que los “países hostiles” que quieran comprar gas ruso tendrán que hacerlo en rublos a partir del 31 de marzo. La única forma de hacer eso es comprar moneda al asfixiado banco central de Rusia, algo que está prohibido por las sanciones económicas a Moscú. El ministro alemán de Economía y Clima, Robert Habeck, calificó de “inadmisible” la decisión rusa, ya que supondría un cambio en los contratos de forma unilateral. El Gobierno ruso asegura que dejará de enviar gas a los países que rechacen la demanda. “El hecho de que no entregaremos gas gratis es indiscutible. En nuestra situación, no es posible ni conveniente la caridad con Europa”, dijo el secretario de prensa del Kremlin, Dmitri Peskov

Un corte repentino en el suministro de gas ruso supondría un grave problema para los países del este y el centro de Europa, especialmente para los países que pertenecían a la órbita soviética —Polonia, Hungría, República Checa, entre una larga lista—, pero también para grandes potencias industriales, como Alemania o Italia. 

Moscú anunció que los “países hostiles” que quieran comprar gas ruso tendrán que hacerlo en rublos a partir del 31 de marzo. La UE considera esto “inaceptable”. Si no aceptan la demanda, Rusia amenaza con cortar el gas

Mientras la UE sigue financiando la maquinaria de guerra de Putin —desde enero Moscú consiguió ingresos récord por importación de gas de 8.860 millones de euros—, los países de la OTAN han multiplicado la ayuda militar a Ucrania. 

EE UU aprobó hace una semana el envío de 10.000 armas antiaéreas y anticarro, un paquete que costará unos 800 millones de euros. A ese montó se le suma unos 500 millones de euros en material bélico que la UE se ha comprometido con Kyiv. Sin embargo, no parece ser suficiente para Zelenski y ya ha solicitado a sus aliados que incrementen sus envíos de armamento: “Tenéis al menos 20.000 carros de combate, Ucrania está pidiendo solo el 1%”. 

El aumento del gasto militar ya está afectando a los presupuestos de diversos países, entre ellos Estados Unidos, que ha solicitado al Congreso un presupuesto de 5,8 billones de dólares con un aumento del 4% en el gasto militar junto con una amplio paquete de medidas sociales, todo ello financiado en parte con un nuevo impuesto a las grandes fortunas. Este impuesto reducirá el déficit previsto en 361.000 millones de dólares.

Arquivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.