Hemeroteca Diagonal
Amenaza de desalojo para una masía del siglo XVII en las afueras de Barcelona

Los terrenos donde se levanta Can Piella, una isla verde a 15 kilómetros de Barcelona, fueron una segunda opción de la Generalitat para instalar Eurovegas.

La Directa

10 oct 2012 11:34

El Juzgado de Instrucción nº 3 de Cerdanyola del Vallès (Barcelona) ha ordenado, mediante un auto del 27 de septiembre, que las ocupantes de la masía de Can Piella abandonen la finca en un plazo de 10 días a contar desde la fecha de recepción. El ultimátum expira el próximo lunes 15 de octubre. La asamblea de este centro social y cultural que desde hace 3 años ha impulsado la rehabilitación de la finca –abandonada desde hacía más de una década– responde a la amenaza con una campaña de difusión para detener un proceso penal que podría terminar con las actividades agrícolas y reivindicativas que se desarrollan en la antigua edificación construida en el siglo XVII y a los amplios terrenos labrados y cultivados que la circundan.

El sábado 13 de octubre a las 17h han convocado una manifestación que saldrá desde la plaza Antoni Baqué de La Llagosta —muy cercana a la estación de Renfe– y finalizará con una “acampada de resistencia” a los terrenos de Can Piella. La marcha recibe el apoyo de la Alianza por la Soberanía Alimentaria de Cataluña, la PAH de La Llagosta, Reclaim the Fields, el Observatorio de la Deuda en la Globalización, Can Masdeu y Repoblación Rural.

El juez Claudio Alejandro Montero Fernández, a pesar de reconocer que el delito de usurpación de un bien inmueble abandonado ha sido fuertemente cuestionado desde su incorporación al código penal del año 1996, concluye que el propietario tiene derecho a poseer la finca a pesar de constatar que no le dará ningún uso. En sentido contrario existe una numerosa jurisprudencia de las audiencias provinciales de Girona, Barcelona, Madrid y Guipúzcoa que contradice esta interpretación y apunta que en el caso de fincas abandonadas tendría que prevalecer el principio de mínima intervención y se tendría que dirimir los litigios por la vía civil.

Una isla dentro del área metropolitana

Cuando se llega a Can Piella, a pesar de que se encuentra a poco más de 15 kilómetros de Barcelona, se deja atrás la metrópolis para adentrarse en un paraje natural único, rodeada desde la distancia por autopistas, líneas ferroviarias y cascos urbanos. Es uno de aquellos lugares que visto a vuelo de pájaro parece una mancha verde dentro de la región metropolitana de Barcelona. Probablemente es esta característica la que hizo que el magnate Sheldon Adelson se fijara en esta finca para construir el frustrado proyecto de Eurovegas. El Delta del Llobregat era la opción preferente, pero los técnicos de la Generalitat y los ejecutivos de Las Vegas Sands también visitaron los terrenos de Can Piella como segunda opción.

Son precisamente este tipo de reductos vírgenes de terrenos agrícolas los que tradicionalmente sufren un mayor proceso especulativo. En la masía de Can Piella, no obstante, a día de hoy se conservan los campos cultivados, caminos, muros de pared seca, pozos y balsas de agua que son reflejo de la gran cantidad de acuíferos que atraviesan el subsuelo de la zona. No es extraño ver caballos paciendo. Además, la asamblea del centro social que lo ha rehabilitado desde 2010 ha recuperado su historia, los oficios y los usos que, poco a poco, han ido desapareciendo a lo largo de la segunda mitad del siglo XX de la fisonomía de los municipios vallesanos encajados entre los cauces de los ríos Congost y Ripoll.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Más noticias
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.