18 jul 2007 17:55

PREGUNTA: Mi madre padece cáncer de mama desde hace unos meses. Lleva fatal los vómitos producidos por la quimioterapia y unos amigos le han recomendado fumar cannabis. No sabemos qué hacer y no nos atrevemos a preguntárselo al oncólogo.

La ilegalidad del cannabis ha dificultado las investigaciones para valorar sus usos médicos. Durante la década de los ‘90 se ha descubierto un sistema de receptores para el cannabis en el organismo de todos los animales. Esto ha convertido al sistema cannabinoide en una diana prioritaria para la industria farmacéutica. Existen unos cuantos fármacos en el mercado derivados de esta sustancia y en los próximos años veremos decenas más.

Sin embargo, la propaganda antidroga considera pecado mortal mencionar cualquier hipotética virtud de la maléfica planta. Y algunos sectores del antiprohibicionismo exageran las cualidades del cannabis, presentándolo como una panacea para todos los males. Así, el debate no se establece desde criterios científicos sino basándose en intereses ideológicos y morales.

Se han realizado ensayos clínicos con delta-9-tetrahidrocanabinol (THC), el cannabinoide más importante de la planta. El THC es un fármaco eficaz y seguro para el tratamiento de las náuseas y vómitos producidos por quimioterapia y, de hecho está comercializado, bajo el nombre de Marinol en EE UU. El Marinol se administra por vía oral, precisamente para evitar cualquier similitud con ‘la droga’. Pero es razonable pensar que el fármaco tenga una eficacia parecida al fumarlo. Esto no quiere decir que esta forma de consumirlo sea la mejor medicina para todos los pacientes. Hay que valorar cada caso de forma detallada, considerando los deseos del paciente, la posibilidad de aparición de efectos adversos o contraindicaciones, su conocimiento de la sustancia, experiencia previa, capacidad para utilizarla, otras alternativas terapéuticas... Por encima de prejuicios de tipo moral o ideológico, el bienestar del paciente es lo único que hay que considerar en estos casos.

Consultorio de Drogas, de Fernando Caudevilla...
En esta sección recuperamos las respuestas del consultorio sobre drogas de Fernando Caudevilla publicado en el Periódico Diagonal. Para ver el resto de entradas den consultorio, pincha aquí. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Más noticias
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.
Opinión
Opinión Veinte líneas de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda
Existen muchas propuestas, no solo para paliar la emergencia planetaria de desahucios, sino para sentar las bases de un mundo equitativo en el que toda persona pueda acceder dignamente a un hogar. Aquí van 20.
Arte urbano
Arte Futura 2000 y la supervivencia como el arte de mantenerse vivo
Leyenda del grafiti y pionero del arte urbano, Futura protagonizó recientemente una retrospectiva en el Bronx Museum de Nueva York.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.