Hemeroteca Diagonal
El falso éxtasis

El gamma-hidroxibutirato (GHB) se encuentra en espacios recreativos en forma de líquido salado y transparente que se vende en pequeños frascos. Aunque en ocasiones recibe el nombre de ‘éxtasis líquido’, la realidad es que no guarda ninguna relación con el éxtasis (MDMA). Se trata de dos drogas completamente distintas en cuanto a su farmacología, sus efectos y sus riesgos, pero esta confusión puede dar lugar a problemas.

Éxtasis
12 mar 2007 17:39

PREGUNTA: ¿En qué se diferencia el éxtasis en pastillas del éxtasis líquido?

El gamma-hidroxibutirato (GHB) se encuentra en espacios recreativos en forma de líquido salado y transparente que se vende en pequeños frascos. Aunque en ocasiones recibe el nombre de ‘éxtasis líquido’, la realidad es que no guarda ninguna relación con el éxtasis (MDMA). Se trata de dos drogas completamente distintas en cuanto a su farmacología, sus efectos y sus riesgos, pero esta confusión puede dar lugar a problemas.

El GHB se consume diluyendo el contenido líquido del bote en cualquier bebida. Sus efectos tardan entre 20 y 45 minutos en presentarse, y en dosis recreativas son relativamente parecidos a los de dosis moderadas de alcohol (euforia moderada, desinhibición, hilaridad...), y se prolongan de 2 a 4 horas. En esas dosis (entre 1 y 2 gramos) los efectos adversos son de escasa importancia.

El GHB actúa como un depresor del sistema nervioso central, al igual que otras drogas como el alcohol, los opiáceos o las benzodiacepinas (medicamentos tipo Valium®, Tranxilium®, Orfidal®...). Al tomar dosis excesivas de un fármaco depresor, se produce somnolencia, obnubilación, sueño profundo o incluso el coma.

Éste es uno de los riesgos más importantes del GHB, ya que pequeños incrementos en las dosis pueden dar lugar a efectos muy intensos. Es casi imposible conocer la cantidad de GHB que puede contener un frasco (excepto si lo elabora uno mismo o cuenta con un proveedor de absoluta confianza). Es algo parecido a beber un vaso de una bebida alcohólica sin saber si se trata de sidra, cerveza o tequila.

Los episodios de somnolencia excesiva o pérdida de conocimiento, que llegan incluso al coma profundo, son relativamente
frecuentes en usuarios de GHB. El uso simultáneo de alcohol, incluso en cantidades moderadas, incrementa de forma significativa este riesgo. Estas situaciones suelen resolverse bien de forma espontánea al cabo de pocas horas. Pero ante una intoxicación importante (alguien aparentemente dormido, que no responde al hablarle o al moverle) es imprescindible la intervención de servicios médicos para evitar posibles complicaciones.

En los medios, el GHB se ha presentado en ocasiones como ‘la droga de la violación’, que algunas personas ponen en la bebida de sus víctimas con el objetivo de cometer abusos sexuales. Al respecto, cabe señalar que los casos documentados reales son anecdóticos. Aparte de las dificultades de tipo práctico, el mito de “me han echado algo en la bebida” es la excusa perfecta para justificar un consumo de drogas delante de padres o médicos.

Consultorio de Drogas, de Fernando Caudevilla...
En esta sección recuperamos las respuestas del consultorio sobre drogas de Fernando Caudevilla publicado en el Periódico Diagonal. Para ver el resto de entradas den consultorio, pincha aquí. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.