Hemeroteca Diagonal
Las críticas al dispositivo de Interior marcan la sesión del juicio por las protestas ante el Parlament

Siete diputados han declarado esta mañana sobre los hechos que tuvieron lugar en Barcelona en la jornada en que se discutían los presupuestos generales por los que se juzga a 19 personas en la Audiencia Nacional.
Hemeroteca Diagonal

No hubo comunicación suficiente por parte de ninguna instancia del Parlament a los distintos grupos sobre las posibles complicaciones el día 15 de junio de 2011. El dispositivo de Interior encauzó la entrada de los diputados a una sola puerta, en la calle Amogavers y, pese a que la presencia de agentes de paisano se tenía por un hecho en la sesión del juicio celebrado hoy en la Audiencia Nacional, ningún agente de los Mossos ayudó a los diputados en el paseíllo hasta la entrada en el Parlament, sino que según las declaraciones realizadas en el día de hoy estas ayudas eran fortuitas dependiendo de si los y las diputadas se encontraban por casualidad con algún agente de la Guardia Urbana. La tercera jornada del juicio de Aturem el Parlament ha tenido como protagonistas a algunos de los parlamentarios que trataron de acceder a pie a la sede dentro del parque de la Ciudadela. Pero la interpretación no ha sido unánime, y al final de la jornada han arreciado las críticas contra el plan de Interior, que dificultó el acceso a la sede, donde ese día tuvo lugar la discusión sobre los Presupuestos Generales 2012 para la Comunidad.

El más expeditivo en sus declaraciones ha sido el entonces diputado de Solidaritat Catalana per la Independència, Alfons López Tena, que ha declarado que el dispositivo establecido en esa ocasión por la Consellería de Interior “fue una ratonera” en la que en ningún momento hubo protección policial. A pesar de que este diputado ha declarado que no tuvo sensación de peligro, ha criticado duramente la acción de la Generalitat, y ha referido que la presidenta del Parlament, Núria de Gispert, quiso obligarle, en virtud de portavoz de su partido, a firmar la declaración unánime que avalaba la acción gubernamental y el trabajo de la Conselleria d'Interior de Felip Puig en aquella jornada, a pesar de su evidente rechazo al plan de Puig.

En parecidos términos se ha manifestado el entonces portavoz de la comisión de presupuestos de ICV-EUA, Joan Boada. El que fuera segundo de Joan Saura en la Conselleria de Interior durante el periodo de Iniciativa en el gobierno tripartito ha manifestado ante el magistrado de la Audiencia Nacional, Fernando Grande Marlaska, su opinión de que el dispositivo fue “un desastre” y de que hubo “intención de hacerlo mal”. Además, ha reiterado uno de los consensos de la mañana: que no se dieron instrucciones ni se le acercó nadie durante la media hora de protestas. A preguntas de uno de los letrados de la defensa, Boada ha admitido que la puerta elegida para la entrada de los diputados probablemente era menos apropiada que la más amplia puerta de la estación del Norte.

Las declaraciones de los diputados han sido en algunos momentos caótica debido a la interpretación del catalán dispuesta por la Audiencia Nacional para el proceso de las 19 personas acusadas por los hechos del 15 de junio de 2011. Interrupciones, traducciones no literales y excesivas repeticiones han marcado el tercer día del juicio por los hechos de Aturem el Parlament han declarado, asimismo, los diputados de CIU Ana Isabel Marcos, Josep Maria Llop y Rigol, Gerard Martí Figueres Alba y Antoni Fernández Teixidó de CiU. En estos casos a excepción de el de Teixedó quien ha afirma que no sufrió violencia física y que los insultos que recibió fueron “mesurados”, los diputados de CiU han declarado que se sintieron coaccionados y tuvieron sensación de peligro. La más expresiva ha sido Marcos, una de las cuatro personas que accedieron a declarar ante los Mossos meses después de los hechos.

El bloqueo “no interrumpió la actividad”

También ha declarado la diputada del PSC Montserrat Tura, quien ostentó los cargos de consejera de Justicia de la Generalitat de Cataluña entre 2006 y 2010 y de Interior entre 2003 y 2006. Tura ha afirmado que no se siente víctima de agresiones de ningún tipo y que pudo acceder al Parlament con normalidad. Solo cuando se aproximó a la puerta de entrada al parque afirma que recibió algún empujón. Tura ha insistido durante la vista en que no pedirá reclamaciones por una gabardina que fue rociada con spray durante el trayecto hacia la entrada de Almogavers. Otro diputado de ICV, Salvador Mila i Solsona, ha reiterado que no se considera víctima de ningún delito y que la acción de protesta no impidió “el ejercicio de mis actividades”. Mila se ha unido a las críticas del dispositivo al afirmar que no se establecieron formas alternativas para acceder al hemiciclo.

El proceso proseguirá mañana con las declaraciones del presidente de la Generalitat, Artur Mas, quien entró en helicóptero en la fecha de los acontecimientos y de la diputada del Partido Popular, Alicia Sánchez-Camacho.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Más noticias
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.