Hemeroteca Diagonal
Jueces denuncian ante la ONU la politización de la Justicia

Jueces y magistrados denuncian el control del Gobierno sobre Consejo General del Poder Judicial con la reforma de Gallardón.



Hemeroteca Diagonal
10 ene 2014 14:15

La Plataforma Cívica por la Independencia Judicial (PCIJ) presentó, el pasado 5 de enero, una denuncia ante la relatora especial de la ONU Gabriel Knaul ante el aumento de los mecanismos de control de los tribunales españoles por parte del Gobierno.

“Estamos hartos de la politización, de que haya un Consejo General del Poder Judicial que hable en nombre de los jueces cuando sus miembros no han sido elegidos por nosotros”, afirma a DIAGONAL Jesús Villegas, secretario general de la plataforma, en la que participan alrededor de un centenar de profesionales relacionados con la justicia.

Las protestas dentro de la judicatura en contra de la politización del gobierno de los jueces empezaron, según relata Villegas, en 2008, con un manifiesto que fue hecho público dos años después y que a día de hoy ha sido firmado por alrededor de 1.500 jueces. Por entonces, estaba en vigor la Ley Orgánica 6/1985 del Poder Judicial, por la que, de los 21 miembros que forman el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), 12 vocales serían elegidos por el Congreso y el Senado entre una lista de 36 jueces y magistrados propuestos por estos últimos, 8 serían abogados y juristas designados también por las Cámaras y el presidente sería elegido por los vocales.

“El programa electoral del partido que ahora gobierna prometía una reforma del sistema de elección de los vocales del Consejo”, continúa Villegas en referencia al programa electoral del Partido Popular, en el que se incluía una reforma para que 12 de los 21 miembros del CGPJ fueran realmente elegidos por los jueces y magistrados. Sin embargo, la reforma aprobada por el Congreso en junio del pasado año fue muy distinta: ahora, la totalidad de los miembros del gobierno de los jueces es elegida por las Cortes por una mayoría de tres quintas partes, y las 12 plazas correspondientes a jueces tendrán que contar sólo con 25 avales de la judicatura, lo que se traduce en la designación por parte del Gobierno del Partido Popular. “Ahora, el Consejo es sólo una correa de transmisión de los partidos políticos”, subraya Jesús Villegas.

La siguiente elección de vocales del CGPJ, en septiembre de 2013, fue respondida con unas elecciones alternativas en las que participaron alrededor de un millar de jueces y magistrados y en la que cinco candidatos por sí solos, superaron el total de avales obtenidos por los 53 candidatos en la reforma de Gallardón.

“Si no fuera porque los políticos pretenden influir en las decisiones de los jueces, no habría motivo para que desplegaran tanta actividad sobre el CGPJ y tuviera tanto interés en designar a sus miembros”, señala la denuncia remitida a la relatora de la ONU, en la que se hace hincapié en la importancia de los procesos que se están desarrollando actualmente en los juzgados sobre casos de corrupción en los que están implicados miembros del Partido Popular y del PSOE. Entre las competencias del Consejo figuran la elección del presidente del Tribunal Supremo y de los tribunales superiores de justicia, decidir sobre destinos, ascensos o sanciones de jueces y magistrados, y respaldarlos cuando éstos denuncien injerencias a su independencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
Justicia
Justicia Poderes que huelguean y otros misterios
Los jueces y fiscales anuncian una huelga los días 1, 2 y 3 de julio si el Gobierno no retira las reformas de Justicia. No obstante, chirría que jueces y magistrados sean titulares del derecho de huelga, dada su naturaleza de Poder del Estado
Laboral
Empleo público CGT denuncia que España pretende remitir a Europa “una versión sesgada” de la temporalidad para evitar multas
El sindicato ha enviado un informe a la comisaría europea de Empleo para evidenciar “el uso interesado y excluyente” de los datos reales para crear una imagen “falsa” del cumplimiento de la normativa
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.