Hemeroteca Diagonal
Jueces denuncian ante la ONU la politización de la Justicia

Jueces y magistrados denuncian el control del Gobierno sobre Consejo General del Poder Judicial con la reforma de Gallardón.



Hemeroteca Diagonal
10 ene 2014 14:15

La Plataforma Cívica por la Independencia Judicial (PCIJ) presentó, el pasado 5 de enero, una denuncia ante la relatora especial de la ONU Gabriel Knaul ante el aumento de los mecanismos de control de los tribunales españoles por parte del Gobierno.

“Estamos hartos de la politización, de que haya un Consejo General del Poder Judicial que hable en nombre de los jueces cuando sus miembros no han sido elegidos por nosotros”, afirma a DIAGONAL Jesús Villegas, secretario general de la plataforma, en la que participan alrededor de un centenar de profesionales relacionados con la justicia.

Las protestas dentro de la judicatura en contra de la politización del gobierno de los jueces empezaron, según relata Villegas, en 2008, con un manifiesto que fue hecho público dos años después y que a día de hoy ha sido firmado por alrededor de 1.500 jueces. Por entonces, estaba en vigor la Ley Orgánica 6/1985 del Poder Judicial, por la que, de los 21 miembros que forman el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), 12 vocales serían elegidos por el Congreso y el Senado entre una lista de 36 jueces y magistrados propuestos por estos últimos, 8 serían abogados y juristas designados también por las Cámaras y el presidente sería elegido por los vocales.

“El programa electoral del partido que ahora gobierna prometía una reforma del sistema de elección de los vocales del Consejo”, continúa Villegas en referencia al programa electoral del Partido Popular, en el que se incluía una reforma para que 12 de los 21 miembros del CGPJ fueran realmente elegidos por los jueces y magistrados. Sin embargo, la reforma aprobada por el Congreso en junio del pasado año fue muy distinta: ahora, la totalidad de los miembros del gobierno de los jueces es elegida por las Cortes por una mayoría de tres quintas partes, y las 12 plazas correspondientes a jueces tendrán que contar sólo con 25 avales de la judicatura, lo que se traduce en la designación por parte del Gobierno del Partido Popular. “Ahora, el Consejo es sólo una correa de transmisión de los partidos políticos”, subraya Jesús Villegas.

La siguiente elección de vocales del CGPJ, en septiembre de 2013, fue respondida con unas elecciones alternativas en las que participaron alrededor de un millar de jueces y magistrados y en la que cinco candidatos por sí solos, superaron el total de avales obtenidos por los 53 candidatos en la reforma de Gallardón.

“Si no fuera porque los políticos pretenden influir en las decisiones de los jueces, no habría motivo para que desplegaran tanta actividad sobre el CGPJ y tuviera tanto interés en designar a sus miembros”, señala la denuncia remitida a la relatora de la ONU, en la que se hace hincapié en la importancia de los procesos que se están desarrollando actualmente en los juzgados sobre casos de corrupción en los que están implicados miembros del Partido Popular y del PSOE. Entre las competencias del Consejo figuran la elección del presidente del Tribunal Supremo y de los tribunales superiores de justicia, decidir sobre destinos, ascensos o sanciones de jueces y magistrados, y respaldarlos cuando éstos denuncien injerencias a su independencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?