Hemeroteca Diagonal
La insumisión económica de Yonopago

Inspirado en el griego ‘Den Plirono’ y autoconvocado a través de las redes sociales, el movimiento sigue ganando activistas y propagándose por el Estado.

Yo no pago

Madrid, 15 de enero. Un centenar de activistas autoconvocados en las redes sociales se reúnen en la Puerta del Sol. Su objetivo es saltar de forma colectiva los tornos del metro como acción de desobediencia civil simbólica. Pretenden poner de manifiesto que el peso de la crisis recae sobre los hombros de los más débiles, y para ello, eligen la insumisión a pagar el billete de suburbano de forma pública y colectiva como método de denuncia.

El caldo de cultivo en Madrid lo proporciona una reciente campaña publicitaria de Metro de Madrid, calificada por Autocontrol, un organismo de auditoría de contenidos de las empresas de publicidad, como “engañosa”, ya que con el eslogan “Más por menos”, pretendía hacer pasar el precio del billete por el más barato de Europa sin tener en cuenta su proporcionalidad con los salarios.

Los activistas se encuentran con un inesperado dispositivo policial que custodia la entrada a la estación de Sol. Deciden moverse hasta Callao, donde logran realizar su acción simbólica, pero son reprimidos violentamente por la policía, que detiene a dos activistas, identifica a otros veinte, y se emplea con contundencia, a porrazos y patadas, contra los participantes. Un miembro de las fuerzas de seguridad resulta herido por la porra de otro agente. Los participantes muestran en todo momento una actitud y un comportamiento pacífico, que contrasta con la violencia policial.

La protesta también se desarrolla en Bilbao, Barcelona y Valencia, aunque no se produce ningún incidente con las fuerzas de seguridad. Era el bautismo de fuego del movimiento Yonopago, que surge inspirado en la homónima iniciativa griega ‘Den Plirono’. Su aterrizaje en el Estado se produjo en las redes sociales el pasado mes de enero. Un activista vizcaíno de 30 años creó el perfil en diferentes plataformas de internet y convocó a esta primera acción. Según declaró a la Cadena SER: “Sólo son acciones simbólicas. Que cien personas se cuelen en el metro sólo supone 150 euros, una pequeña cantidad que se pierde de las arcas públicas. Eso no es nada. Donde se va el dinero en realidad es en el 80% de las empresas del Ibex-35 que juegan en paraísos fiscales”.

El llamamiento a realizar acciones de desobediencia civil pacífica y simbólica tiene como objetivo denunciar que son las ayudas a los bancos las que han generado un sobrecoste para el usuario en los servicios públicos. Según indican participantes del movimiento, el dispendio de 130.000 millones entregado a las diferentes entidades financieras es el verdadero causante de la crisis de la deuda pública, que a su vez repercute en estos “tarifazos”. Los activistas reivindican como ilegítima esa deuda pública, al ser los principales acreedores del Estado esas mismas entidades ayudadas.

Repetición de la jugada

El número de seguidores de los perfiles Yonopago en internet se dispara tras realizar la primera acción, lo que lleva a convocar de nuevo a los activistas para saltarse los tornos del metro. En la tarde del 1 de febrero, el centro de Madrid aparece absolutamente tomado por la policía. 30 furgones de la policía nacional toman posiciones en la Puerta del Sol y aledaños, apoyados por varias dotaciones de policías locales. El centro de la ciudad parece estar en alerta máxima, ante la amenaza de que un grupo de activistas, que en esta ocasión suma dos centenares, proteste de forma creativa y pacífica. Los activistas comienzan a reunirse en el interior de la estación de Sol, pero una dotación de 50 agentes de la policía nacional les rodea. Se producen las primeras identificaciones y detenciones. Los activistas corean eslóganes como “yo no pago, ni su crisis ni su deuda” o “este billete, lo paga Urdangarin”. Deciden subir a la superficie. Caminan en cortejo hasta Callao, donde otra dotación policial bloquea la entrada al metro. Desandan lo andado y tras pasar fugazmente por Sol, se encaminan a Tirso de Molina, donde acceden al suburbano y realizan un viaje simbólico hasta la parada de Gran Vía. Al salir de esa estación, los participantes se encaminan nuevamente hacia Sol, pero son acorralados en la Calle Montera por un centenar de antidisturbios que cargan violentamente. Comienza un rosario de identificaciones y retenciones que acaba con el traslado a comisaría de cinco de los participantes.

Ese mismo día, en Barcelona, el colectivo de Iaioflautas, activistas de la tercera edad vinculados al 15M, se suma al llamamiento y unos 70 toman el autobús de la línea 47 de la Empresa Municipal de Transportes de Barcelona. Según testigos presenciales, en la ciudad condal, los vigilantes del Metro no identificaron a los activistas que saltaban los tornos.

En Madrid, este colectivo de trabajadores del suburbano, ha respondido al activismo de Yonopago. En la página web especializada “servigilantes” se informa de que se ha puesto en marcha una iniciativa denominada “yonoparo”, como protesta por una degradación en sus condiciones laborales y en solidaridad con los activistas de Yonopago. Proponen no parar por iniciativa propia a ninguna persona que acceda a las instalaciones del suburbano sin su billete.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Más noticias
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.