Hemeroteca Diagonal
La ‘Onda Anómala’ continúa con sus movilizaciones

Tras un otoño marcado por las protestas de toda la comunidad estudiantil, ahora la Onda se centra en salvar el silencio mediático para continuar con el debate.
Hemeroteca Diagonal
8 ene 2009 11:38

La ‘Onda Anómala’ se extendió durante los últimos meses por toda Italia, desde que el 30 de octubre la comunidad educativa italiana se uniera en la calle para protestar contra las reformas que el Gobierno de Berlusconi quiere llevar a cabo. Tras estas vacaciones, en los próximos meses el movimiento estudiantil afrontará importantes desafíos. El principal, garantizar su extensión y duración, para lo que deberá sortear entre otros peligros la censura y el vacío de información respecto a la protesta.

Mientras las movilizaciones siguen vivas, la atención pública ha decaído. Para este mes de enero se ha programado en Génova una asamblea general en la que participarán todos los estudiantes de los diferentes grupos universitarios italianos movilizados. En este encuentro uno de los principales temas será el debate sobre una manifestación a nivel europeo, coincidiendo con el décimo aniversario de la Declaración de Bolonia, que tendrá lugar en Bruselas en el mes de marzo. Un debate que también se está produciendo en otros estados, como Grecia o España, donde el movimiento antibolonia se plantea manifestarse el 12 de marzo.

La Onda Anómala en Europa

Desde el 14 de noviembre, este proceso se ha extendido a todo Europa. Ese día, estudiantes italianos se manifestaron en ciudades de toda Europa. Según Simone Costa, representante de la Onda en Madrid: “Nuestra lucha continuará; puede que cambien los medios, pero si las instituciones italianas ejercen un control cada vez más grande sobre la información, nosotros buscaremos en el extranjero estar cada vez más unidos y fuertes”.

Además, “tendremos ocasión de participar activamente en las luchas de los españoles, porque la lucha es única y va en contra de algo mucho más grande que la ley Gelmini o el proyecto de Ley español: va en contra de un sistema fundado sobre la explotación y la ignorancia”, explica este estudiante italiano residente en Madrid. Todo este fervor ha sido provocado por la ‘reforma Gelmini’ y el decreto 133, que constituyen un último y feroz ataque contra la enseñanza pública italiana, según denuncian los estudiantes.

Este paquete de medidas consistiría en la reducción del 20% de todo el personal escolar, lo que en primaria supone la vuelta del maestro único; la reducción del horario escolar de 32 a 24 horas semanales; la eliminación del 20% del profesorado y del Fondo Ordinario. Además, con estos recortes se obligará a las universidades a convertirse en fundaciones privadas. De esta forma, la educación accesible a todos sólo será un recuerdo, el acceso a las universidades será privilegio de unos pocos, con una enseñanza gestionada por los financiadores, que controlarán ‘el saber’ y, en consecuencia, a ‘sus’ estudiantes, según denuncia la Onda.

Todos unidos contra Berlusconi

El 30 de octubre de 2008 ya es una fecha histórica en Italia: todos los sectores de la educación pública se manifestaron juntos en contra de los decretos ley 133 y 137, en contra de la privatización de la universidad pública y en contra de los recortes de presupuesto a la escuela pública previstos por la ley financiera. Esta fecha marcó el comienzo de una serie de manifestaciones que han abarcado a todo el mundo escolar y que han generado en la Universidad el movimiento apartidista llamado Onda Anómala, que comenzó su actividad con la ocupación en octubre de facultades en Nápoles y en Bolonia, continuó con las movilizaciones del 14 y 28 de noviembre y del 12 de diciembre en toda Italia y en Europa, donde coincidió con algunos de los principales sindicatos en una huelga general.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Más noticias
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.