Hemeroteca Diagonal
La ‘Onda Anómala’ continúa con sus movilizaciones

Tras un otoño marcado por las protestas de toda la comunidad estudiantil, ahora la Onda se centra en salvar el silencio mediático para continuar con el debate.
Hemeroteca Diagonal
8 ene 2009 11:38

La ‘Onda Anómala’ se extendió durante los últimos meses por toda Italia, desde que el 30 de octubre la comunidad educativa italiana se uniera en la calle para protestar contra las reformas que el Gobierno de Berlusconi quiere llevar a cabo. Tras estas vacaciones, en los próximos meses el movimiento estudiantil afrontará importantes desafíos. El principal, garantizar su extensión y duración, para lo que deberá sortear entre otros peligros la censura y el vacío de información respecto a la protesta.

Mientras las movilizaciones siguen vivas, la atención pública ha decaído. Para este mes de enero se ha programado en Génova una asamblea general en la que participarán todos los estudiantes de los diferentes grupos universitarios italianos movilizados. En este encuentro uno de los principales temas será el debate sobre una manifestación a nivel europeo, coincidiendo con el décimo aniversario de la Declaración de Bolonia, que tendrá lugar en Bruselas en el mes de marzo. Un debate que también se está produciendo en otros estados, como Grecia o España, donde el movimiento antibolonia se plantea manifestarse el 12 de marzo.

La Onda Anómala en Europa

Desde el 14 de noviembre, este proceso se ha extendido a todo Europa. Ese día, estudiantes italianos se manifestaron en ciudades de toda Europa. Según Simone Costa, representante de la Onda en Madrid: “Nuestra lucha continuará; puede que cambien los medios, pero si las instituciones italianas ejercen un control cada vez más grande sobre la información, nosotros buscaremos en el extranjero estar cada vez más unidos y fuertes”.

Además, “tendremos ocasión de participar activamente en las luchas de los españoles, porque la lucha es única y va en contra de algo mucho más grande que la ley Gelmini o el proyecto de Ley español: va en contra de un sistema fundado sobre la explotación y la ignorancia”, explica este estudiante italiano residente en Madrid. Todo este fervor ha sido provocado por la ‘reforma Gelmini’ y el decreto 133, que constituyen un último y feroz ataque contra la enseñanza pública italiana, según denuncian los estudiantes.

Este paquete de medidas consistiría en la reducción del 20% de todo el personal escolar, lo que en primaria supone la vuelta del maestro único; la reducción del horario escolar de 32 a 24 horas semanales; la eliminación del 20% del profesorado y del Fondo Ordinario. Además, con estos recortes se obligará a las universidades a convertirse en fundaciones privadas. De esta forma, la educación accesible a todos sólo será un recuerdo, el acceso a las universidades será privilegio de unos pocos, con una enseñanza gestionada por los financiadores, que controlarán ‘el saber’ y, en consecuencia, a ‘sus’ estudiantes, según denuncia la Onda.

Todos unidos contra Berlusconi

El 30 de octubre de 2008 ya es una fecha histórica en Italia: todos los sectores de la educación pública se manifestaron juntos en contra de los decretos ley 133 y 137, en contra de la privatización de la universidad pública y en contra de los recortes de presupuesto a la escuela pública previstos por la ley financiera. Esta fecha marcó el comienzo de una serie de manifestaciones que han abarcado a todo el mundo escolar y que han generado en la Universidad el movimiento apartidista llamado Onda Anómala, que comenzó su actividad con la ocupación en octubre de facultades en Nápoles y en Bolonia, continuó con las movilizaciones del 14 y 28 de noviembre y del 12 de diciembre en toda Italia y en Europa, donde coincidió con algunos de los principales sindicatos en una huelga general.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.