Heteropatriarcado
El patriarcado no coge vacaciones

Seis días de vacaciones que he podido disfrutar pero también que han hecho replantearme la enorme cultura patriarcal que tenemos que soportar.

13 ago 2018 14:16

He tenido la suerte este año de disfrutar de unas vacaciones en la costa. He podido hacerlo con mucho esfuerzo y gastándome casi todo el dinero del mes, pero mi hermana se casaba y no podía faltar. Aclaro que no es mi ‘hermana de sangre’, pero tenemos un vínculo que nos une desde hace 40 años. En fin, acudí antes para ayudar en los preparativos de la boda y ponernos al día conviviendo juntas. 

Los seis días que he pasado en este pueblo costero han hecho replantearme la enorme cultura patriarcal que existe todavía. En Esos días pude descubrir que está en nosotras cambiar esos pequeños micromachismos que me repatean con respecto a ciertas costumbres.

Los primeros días estuvimos durmiendo en un camping mientras que, los dos últimos, lo hicimos en un hotel para cobijarnos de la horrible ola de calor sufrida recientemente en toda la península.

Al estar en un camping o al tener el hotel solo en régimen de alojamiento pasaba la mayor parte del día fuera, junto a mi pareja, entre chiringuitos de playa, bares y restaurantes.

La cubitera

El primer día que comimos juntas me llamó ya la atención que la cubitera del vino fue situada al lado de un amigo en común, para que él sirviera el vino. La cambiamos al lado de mi amiga porque estaba al sol y el vino se iba a calentar.

Al principio realmente no me importó, pero luego me di cuenta de que, a cada restaurante que íbamos, siempre el vino estaba al lado de un hombre que se encargaba de servir, repartir y pedir más si era necesario.

Chiringuitos y terrazas

Hablemos ahora de chiringuitos de playa, terrazas y esa maldita manía de que, una vez pides tu consumición, te llega intercambiada. Sin preguntar, ponen la de mayor tamaño o la que lleva alcohol en el lado del hombre, dando por sentado que yo bebería en copa o una consumición sin alcohol.
A mi me gusta beber cerveza en botellín y a mi pareja en copa; pues bien, no había una sola vez que acertaran. Recuerdo un día que incluso tuve que levantarme y pedir una tercera ronda de consumiciones en la barra para que no se volvieran a equivocar. 

Digo yo que, si no te acuerdas de quién era la consumición, qué mejor que preguntar antes de meter la pata, ¿no? Un lugar se libró de esta costumbre infame, dado que al traer las consumiciones, preguntó para quién era. Claro está: solo fue uno en los seis días que he pasé en este pueblo y fue una pena porque nos pillaba lejos del lugar donde nos alojabamos.

Lo “indecoroso” de no llevar camiseta en una terraza no tiene precio

Vivimos en el siglo XXI, creo; pues bien, salímos de la playa, con toallas en mano y una bolsa de tela con nuestras pertenencias para dirigirnos a la terraza de un bar que había en el paseo marítimo. Al no servirnos me acerqué a la entrada del establecimiento y vi un letrero que ponía: "Por su seguridad está prohibido entrar descalzo o con el torso al descubierto dentro del establecimiento". Levanté la mano, me vieron y señalé la mesa donde nos encontrábamos para que nos sirvieran. Mientras esperábamos comenté con mi pareja aquel cartel y ambos entendimos que dentro podías sufrir alguna quemadura o bien cortes por cristales, sin más.

Una vez atendidos en la terraza, con las consumiciones intercambiadas como era de esperar, el camarero que nos atendió se me acercó y me dijo: "Señora, póngase la camiseta". Le pregunté el motivo y me contestó que "era indecoroso". Sorprendida, accedí a ponérmela mientras mi pareja, a quien no le había dicho nada, seguía con el torso al descubierto. Nos tomamos la consumición rápidamente, pagamos y juramos no volver.

Desconozco si existe alguna normativa al respecto porque vivo en un sitio alejado de la costa, pero enfatizo: ¿solo debe ponerse camiseta la mujer?

En todas ellas, el detonante de la cuenta

Cuando una termina de comer, después de bajar un poco la comida y tener esas típicas conversaciones de sobremesa, viene la hora de pedir la cuenta y pagar.

Da igual quien levante la mano, mujer u hombre, en mi caso el platillo con la cuenta siempre ha ido dirigido a un hombre, en vez de dejarlo en el medio.

Si pagas con tarjeta, el datáfono se lo dirigen a ellos y lo más señalado es que la tarjeta viene a mi nombre y siempre lo acompañó del DNI. Quizás lo más sangrante fue en un restaurante donde, tras comprobar con mi documentación que la tarjeta me correspondía a mi, le dieron el datáfono a mi pareja para que pusiera él mi número secreto.

Si pagas en efectivo, la cosa tampoco cambia porque las vueltas siempre las recibe el hombre. ¿Por qué?

Un reto que se debe superar

No quiero ni imaginarme las posibles discriminación que puedan sentir otro tipo de parejas, como homosexuales o personas trans, y creo que este tipo de actitudes deben cambiar.

Sinceramente me pregunto en cuantos pueblos o ciudades costeras, lugares de vacaciones, montaña o fiestas, estando o no de vacaciones, se aguantan este tipo de situaciones y, sobretodo, hasta cuándo lo vamos a permitir.

Arquivado en: Heteropatriarcado
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Heteropatriarcado
Masculinidades sin deconstruir En la calle, el Che...
Sobre maltrato, machismo, masculinidades sin deconstruir y el largo camino por recorrer, también, entre los hombres de una izquierda con los mismos comportamientos que la derecha.
El Salto Radio
El Salto Radio Desenmascar la violencia
Almudena Carracedo, la directora de “No estás sola. La lucha contra la Manada” nos habla, en su última película, de cómo el “yo sí te creo” consiguió desenmascarar tantas agresiones sexuales hasta entonces silenciadas.
Euskal Herria
Euskal Herria Las artistas musicales vascas se unen en un manifiesto para denunciar la misoginia del cantante de Gatibu
Alex Sardui declaró que “en el gremio musical no ha existido discriminación”. Un total de 150 músicas le han respondido que “no hay más ciego que el que no quiere ver” y que llevan “mucho tiempo hartas” con este tipo de situaciones.
#83555
25/2/2021 0:09

Fanzine feminista para descargar https://www.dropbox.com/s/1cj1b7easuxu8c9/Por%20un%20feminismo%20de%20la%20recuperaci%C3%B3n.pdf?dl=0

0
0
#83546
25/2/2021 0:05

Ahi va un librazo en descarga: La sexualidad y el funcionamiento de la dominación. Para entender el origen social del malestar individual. De Casilda Rodriganez
https://revolucioncantonaldotnet.files.wordpress.com/2018/02/casildarodriganezbustos_lasexualidadyelfuncionamientodeladominacion.pdf

0
0
Anónimo
14/8/2018 8:13

Minucias...

0
3
#21772
13/8/2018 14:55

Me dicen a mi lo de la camiseta,y me levanto y me voy.Por supuesto sin pagar.

5
9
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.