Heteropatriarcado
El patriarcado no coge vacaciones

Seis días de vacaciones que he podido disfrutar pero también que han hecho replantearme la enorme cultura patriarcal que tenemos que soportar.

13 ago 2018 14:16

He tenido la suerte este año de disfrutar de unas vacaciones en la costa. He podido hacerlo con mucho esfuerzo y gastándome casi todo el dinero del mes, pero mi hermana se casaba y no podía faltar. Aclaro que no es mi ‘hermana de sangre’, pero tenemos un vínculo que nos une desde hace 40 años. En fin, acudí antes para ayudar en los preparativos de la boda y ponernos al día conviviendo juntas. 

Los seis días que he pasado en este pueblo costero han hecho replantearme la enorme cultura patriarcal que existe todavía. En Esos días pude descubrir que está en nosotras cambiar esos pequeños micromachismos que me repatean con respecto a ciertas costumbres.

Los primeros días estuvimos durmiendo en un camping mientras que, los dos últimos, lo hicimos en un hotel para cobijarnos de la horrible ola de calor sufrida recientemente en toda la península.

Al estar en un camping o al tener el hotel solo en régimen de alojamiento pasaba la mayor parte del día fuera, junto a mi pareja, entre chiringuitos de playa, bares y restaurantes.

La cubitera

El primer día que comimos juntas me llamó ya la atención que la cubitera del vino fue situada al lado de un amigo en común, para que él sirviera el vino. La cambiamos al lado de mi amiga porque estaba al sol y el vino se iba a calentar.

Al principio realmente no me importó, pero luego me di cuenta de que, a cada restaurante que íbamos, siempre el vino estaba al lado de un hombre que se encargaba de servir, repartir y pedir más si era necesario.

Chiringuitos y terrazas

Hablemos ahora de chiringuitos de playa, terrazas y esa maldita manía de que, una vez pides tu consumición, te llega intercambiada. Sin preguntar, ponen la de mayor tamaño o la que lleva alcohol en el lado del hombre, dando por sentado que yo bebería en copa o una consumición sin alcohol.
A mi me gusta beber cerveza en botellín y a mi pareja en copa; pues bien, no había una sola vez que acertaran. Recuerdo un día que incluso tuve que levantarme y pedir una tercera ronda de consumiciones en la barra para que no se volvieran a equivocar. 

Digo yo que, si no te acuerdas de quién era la consumición, qué mejor que preguntar antes de meter la pata, ¿no? Un lugar se libró de esta costumbre infame, dado que al traer las consumiciones, preguntó para quién era. Claro está: solo fue uno en los seis días que he pasé en este pueblo y fue una pena porque nos pillaba lejos del lugar donde nos alojabamos.

Lo “indecoroso” de no llevar camiseta en una terraza no tiene precio

Vivimos en el siglo XXI, creo; pues bien, salímos de la playa, con toallas en mano y una bolsa de tela con nuestras pertenencias para dirigirnos a la terraza de un bar que había en el paseo marítimo. Al no servirnos me acerqué a la entrada del establecimiento y vi un letrero que ponía: "Por su seguridad está prohibido entrar descalzo o con el torso al descubierto dentro del establecimiento". Levanté la mano, me vieron y señalé la mesa donde nos encontrábamos para que nos sirvieran. Mientras esperábamos comenté con mi pareja aquel cartel y ambos entendimos que dentro podías sufrir alguna quemadura o bien cortes por cristales, sin más.

Una vez atendidos en la terraza, con las consumiciones intercambiadas como era de esperar, el camarero que nos atendió se me acercó y me dijo: "Señora, póngase la camiseta". Le pregunté el motivo y me contestó que "era indecoroso". Sorprendida, accedí a ponérmela mientras mi pareja, a quien no le había dicho nada, seguía con el torso al descubierto. Nos tomamos la consumición rápidamente, pagamos y juramos no volver.

Desconozco si existe alguna normativa al respecto porque vivo en un sitio alejado de la costa, pero enfatizo: ¿solo debe ponerse camiseta la mujer?

En todas ellas, el detonante de la cuenta

Cuando una termina de comer, después de bajar un poco la comida y tener esas típicas conversaciones de sobremesa, viene la hora de pedir la cuenta y pagar.

Da igual quien levante la mano, mujer u hombre, en mi caso el platillo con la cuenta siempre ha ido dirigido a un hombre, en vez de dejarlo en el medio.

Si pagas con tarjeta, el datáfono se lo dirigen a ellos y lo más señalado es que la tarjeta viene a mi nombre y siempre lo acompañó del DNI. Quizás lo más sangrante fue en un restaurante donde, tras comprobar con mi documentación que la tarjeta me correspondía a mi, le dieron el datáfono a mi pareja para que pusiera él mi número secreto.

Si pagas en efectivo, la cosa tampoco cambia porque las vueltas siempre las recibe el hombre. ¿Por qué?

Un reto que se debe superar

No quiero ni imaginarme las posibles discriminación que puedan sentir otro tipo de parejas, como homosexuales o personas trans, y creo que este tipo de actitudes deben cambiar.

Sinceramente me pregunto en cuantos pueblos o ciudades costeras, lugares de vacaciones, montaña o fiestas, estando o no de vacaciones, se aguantan este tipo de situaciones y, sobretodo, hasta cuándo lo vamos a permitir.

Arquivado en: Heteropatriarcado
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Heteropatriarcado
Masculinidades sin deconstruir En la calle, el Che...
Sobre maltrato, machismo, masculinidades sin deconstruir y el largo camino por recorrer, también, entre los hombres de una izquierda con los mismos comportamientos que la derecha.
El Salto Radio
El Salto Radio Desenmascar la violencia
Almudena Carracedo, la directora de “No estás sola. La lucha contra la Manada” nos habla, en su última película, de cómo el “yo sí te creo” consiguió desenmascarar tantas agresiones sexuales hasta entonces silenciadas.
Euskal Herria
Euskal Herria Las artistas musicales vascas se unen en un manifiesto para denunciar la misoginia del cantante de Gatibu
Alex Sardui declaró que “en el gremio musical no ha existido discriminación”. Un total de 150 músicas le han respondido que “no hay más ciego que el que no quiere ver” y que llevan “mucho tiempo hartas” con este tipo de situaciones.
#83555
25/2/2021 0:09

Fanzine feminista para descargar https://www.dropbox.com/s/1cj1b7easuxu8c9/Por%20un%20feminismo%20de%20la%20recuperaci%C3%B3n.pdf?dl=0

0
0
#83546
25/2/2021 0:05

Ahi va un librazo en descarga: La sexualidad y el funcionamiento de la dominación. Para entender el origen social del malestar individual. De Casilda Rodriganez
https://revolucioncantonaldotnet.files.wordpress.com/2018/02/casildarodriganezbustos_lasexualidadyelfuncionamientodeladominacion.pdf

0
0
Anónimo
14/8/2018 8:13

Minucias...

0
3
#21772
13/8/2018 14:55

Me dicen a mi lo de la camiseta,y me levanto y me voy.Por supuesto sin pagar.

5
9
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.