Homofobia
Colectivos LGTBI de Cádiz convocan una protesta contra la última agresión homófoba

La agresión tuvo lugar la madrugada del sábado 26 de enero, cuando dos jóvenes comenzaron a increpar a una pareja de chicas, llegando a herir levemente a una de ellas tras arrojarle un vaso de cristal a la cara. La protesta está prevista para este martes a las 19 horas en la Plaza del Palillero. 

Bandera Arcoiris Cádiz Orgullo
Banderas arcoíris ondean frente a las célebres Puertas de Tierra, en Cádiz. Alfonso Torres
29 ene 2019 14:59

Los colectivos LGTBI de Cádiz vuelven a salir a la calle este martes 29, “en repulsa a la agresión lesbofóbica” que sucedió el 26 de enero en la capital gaditana. Según informa el Ayuntamiento en una nota, la Policía Local intervino en la madrugada del sábado en una zona de ocio ante una “presunta agresión homófoba” hacia una pareja de mujeres.

El relato de los hechos que aporta el Consistorio explica que “todo ocurrió cuando dos chicas se besaron en las inmediaciones de un local, motivo por el que un joven y su novia comenzaron a increparlas y a llamarlas "lesbianas de mierda". Ante el rechazo de las chicas al insulto, la joven que las había increpado arrojó un vaso de cristal al rostro de una de las jóvenes, sin que, afortunadamente, llegara a ocasionarle heridas de consideración”.

La institución municipal informa de que la Policía Local identificó “a las partes implicadas en el suceso y trasladó los datos a Comisaría para su posterior denuncia”, así como que la chica herida fue atendida por la ambulancia situada en la zona. 

DISCURSOS DE ODIO 

En declaraciones a El Salto Andalucía, Esperanza Moreno, presidenta de Arcoíris Cádiz, explica que “ya estábamos en alerta porque parece que se están legitimando otra vez el discurso de odio”. Añade que “si saltamos es porque los colectivos entramos mucho en aulas y estamos viendo como otra vez hay una tendencia entre jóvenes, no sé si a acosar, pero sí a diferenciar entre lo normal frente a lo que no es normal, sin ningún tipo de vergüenza”. Moreno poner un ejemplo: “Yo que trabajo coeducación con adolescentes lo noto. Antes falacias, como que hay mujeres que matan a sus maridos, se decían con la boca chica y ahora se les vuelve a llenar la boca. Noto una repercusión en el discurso de odio que se está despertando”.

En opinión de la presidenta de Arcoíris Cádiz, se está configurando una nueva tendencia en las agresiones homófobas: “Hace dos semanas una compañera en Arcos estaba en su trabajo, y pasaron unos chavales con un coche gritándole "lesbiana de mierda" porque ella da la cara”.  De igual modo, afirma que “normalmente me llegan más las agresiones a los chicos, cuando alguien transgrede o se sale de la masculinidad hegemónica, parece que se le ataca más”. En cuanto a las mujeres, “como que nos han estado dejando más en paz”. Sin embargo, "últimamente estoy viendo que se están despertando esas agresiones y ese odio hacia las chicas que se salen del molde”, denuncia la presidenta de Arcoíris Cádiz. 

La concentración de este martes tendrá lugar a las siete de la tarde en la Plaza del Palillero, en Cádiz, aunque no es seguro que las agredidas acudan. “Las chicas no se han puesto en contacto con los colectivos. Pensamos que no es tanto el daño físico, que no es grave, como el daño que hace dentro, la violencia simbólica brutal. Quizás por eso no contactan, porque esto supone una represalia que te hace cuestionarte si tienes derecho a ser tú misma y a amar a quien tú quieras”, lamenta Esperanza Moreno. Pero insiste en la necesidad de romper con ese sentimiento desde el acompañamiento. “No están solas, que se acerquen a las asociaciones. En otros casos incluso hemos acompañado a víctimas a la Fiscalía de delitos de odio” explica. 

RESPUESTA INSTITUCIONAL 

En su comunicado, el consistorio expresaba su “absoluta repulsa” a la agresión lesbofóbica. La edil encargada del área de Igualdad, Ana Camelo, destaca que “los colectivos LGTBIQ han luchado mucho por sus derechos" y lamenta que estos fueran cuestionados “a día de hoy desde el mayor de los cinismos, desde la mentira, desde la intolerancia y desde quienes se creen por encima y con más derechos que otras personas”. 

Sin embargo, la presidenta de Arcoíris Cádiz reclama a la administración local ir más allá de la denuncia y desatascar el plan municipal contras las LGTBIfobias. “El plan está paralizado y con los movimientos políticos recientes da susto que un instrumento tan necesario se quede en el cajón”, indica. Una reclamación que hace extensiva a la Diputación Provincial de Cádiz, “que hace un año lo aprobó y casi nada se ha aplicado”. “A las administraciones más cercanas hay que darles un tirón de oreja para terminar de poner en marcha la hoja de ruta”; no obstante, la activista reconoce la buena disposición del Ayuntamiento gaditano. 

Según ha informado a El Salto Andalucía Ana Camelo, la aprobación del plan municipal contra las violencias LGTBIfóbicas está previsto para el mes de marzo. La responsable de Igualdad reconoce que “hemos tardado muchísimo, hemos afrontado todas las dificultades del mundo porque no teníamos referencia ninguna, hemos tenido que ir a ciudades como Barcelona, y de ahí la tardanza”. Pero se muestra satisfecha del trabajo realizado porque “no es un huevo que se echa a freír” y porque han querido hacerlo detenidamente. “Solo queda proponer las medidas y contemplarlo económicamente”, añade la edil. 

Sobre la supervivencia de dicho instrumento pasadas las elecciones municipales, en caso de cambio de color político, Camelo se muestra enérgica en “no dar ni un paso atrás en los derechos conquistados”. “Si esto se aprueba por mayoría, a ver si hay fuerza o valor echarlo atrás una vez se apruebe. Y si existe esa intencionalidad estaremos todos el mundo en la calle denunciando la intolerancia y el cuestionamiento de los derechos”, advierte. 

Más allá del plan municipal, la delegada municipal ha querido destacar que “no hemos estado parados, sino tomando medidas de sensibilización, de prevención y de denuncia, y apoyando a los colectivos en lo que se nos demandaba. Considera que ese debe ser el papel de las instituciones: apoyar y no protagonizar”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
LGTBIfobia #JusticiaParaSamuel: cuatro rostros y la trampa del punitivismo
Crítica de las lógicas punitivistas tras la difusión de las caras de los presuntos asesinos de Samuel Luiz. Una apuesta integral y radical ante la LGTBIfobia estructural y los mecanismos represivos del Estado.
LGTBIfobia
LGTBIfobia El PCE y el Soviet de Getafe denuncian agresiones LGTBIfóbicas y fascistas hacia cuatro de sus miembros
La formación comunista y el espacio anticapitalista de esta localidad han convocado una concentración este jueves a las 20h para denunciar el incremento de ataques ultra en los últimos años en los barrios.
Stan Laurel
4/2/2019 22:05

VICTIMISMO es el máximo común denominador de las mujeres de hoy.
De cada agresión a lesbianas se producen 10 veces mas a gais.
Dejad ya de llorar

1
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.