Homofobia
Colectivos LGTBI de Cádiz convocan una protesta contra la última agresión homófoba

La agresión tuvo lugar la madrugada del sábado 26 de enero, cuando dos jóvenes comenzaron a increpar a una pareja de chicas, llegando a herir levemente a una de ellas tras arrojarle un vaso de cristal a la cara. La protesta está prevista para este martes a las 19 horas en la Plaza del Palillero. 

Bandera Arcoiris Cádiz Orgullo
Banderas arcoíris ondean frente a las célebres Puertas de Tierra, en Cádiz. Alfonso Torres
29 ene 2019 14:59

Los colectivos LGTBI de Cádiz vuelven a salir a la calle este martes 29, “en repulsa a la agresión lesbofóbica” que sucedió el 26 de enero en la capital gaditana. Según informa el Ayuntamiento en una nota, la Policía Local intervino en la madrugada del sábado en una zona de ocio ante una “presunta agresión homófoba” hacia una pareja de mujeres.

El relato de los hechos que aporta el Consistorio explica que “todo ocurrió cuando dos chicas se besaron en las inmediaciones de un local, motivo por el que un joven y su novia comenzaron a increparlas y a llamarlas "lesbianas de mierda". Ante el rechazo de las chicas al insulto, la joven que las había increpado arrojó un vaso de cristal al rostro de una de las jóvenes, sin que, afortunadamente, llegara a ocasionarle heridas de consideración”.

La institución municipal informa de que la Policía Local identificó “a las partes implicadas en el suceso y trasladó los datos a Comisaría para su posterior denuncia”, así como que la chica herida fue atendida por la ambulancia situada en la zona. 

DISCURSOS DE ODIO 

En declaraciones a El Salto Andalucía, Esperanza Moreno, presidenta de Arcoíris Cádiz, explica que “ya estábamos en alerta porque parece que se están legitimando otra vez el discurso de odio”. Añade que “si saltamos es porque los colectivos entramos mucho en aulas y estamos viendo como otra vez hay una tendencia entre jóvenes, no sé si a acosar, pero sí a diferenciar entre lo normal frente a lo que no es normal, sin ningún tipo de vergüenza”. Moreno poner un ejemplo: “Yo que trabajo coeducación con adolescentes lo noto. Antes falacias, como que hay mujeres que matan a sus maridos, se decían con la boca chica y ahora se les vuelve a llenar la boca. Noto una repercusión en el discurso de odio que se está despertando”.

En opinión de la presidenta de Arcoíris Cádiz, se está configurando una nueva tendencia en las agresiones homófobas: “Hace dos semanas una compañera en Arcos estaba en su trabajo, y pasaron unos chavales con un coche gritándole "lesbiana de mierda" porque ella da la cara”.  De igual modo, afirma que “normalmente me llegan más las agresiones a los chicos, cuando alguien transgrede o se sale de la masculinidad hegemónica, parece que se le ataca más”. En cuanto a las mujeres, “como que nos han estado dejando más en paz”. Sin embargo, "últimamente estoy viendo que se están despertando esas agresiones y ese odio hacia las chicas que se salen del molde”, denuncia la presidenta de Arcoíris Cádiz. 

La concentración de este martes tendrá lugar a las siete de la tarde en la Plaza del Palillero, en Cádiz, aunque no es seguro que las agredidas acudan. “Las chicas no se han puesto en contacto con los colectivos. Pensamos que no es tanto el daño físico, que no es grave, como el daño que hace dentro, la violencia simbólica brutal. Quizás por eso no contactan, porque esto supone una represalia que te hace cuestionarte si tienes derecho a ser tú misma y a amar a quien tú quieras”, lamenta Esperanza Moreno. Pero insiste en la necesidad de romper con ese sentimiento desde el acompañamiento. “No están solas, que se acerquen a las asociaciones. En otros casos incluso hemos acompañado a víctimas a la Fiscalía de delitos de odio” explica. 

RESPUESTA INSTITUCIONAL 

En su comunicado, el consistorio expresaba su “absoluta repulsa” a la agresión lesbofóbica. La edil encargada del área de Igualdad, Ana Camelo, destaca que “los colectivos LGTBIQ han luchado mucho por sus derechos" y lamenta que estos fueran cuestionados “a día de hoy desde el mayor de los cinismos, desde la mentira, desde la intolerancia y desde quienes se creen por encima y con más derechos que otras personas”. 

Sin embargo, la presidenta de Arcoíris Cádiz reclama a la administración local ir más allá de la denuncia y desatascar el plan municipal contras las LGTBIfobias. “El plan está paralizado y con los movimientos políticos recientes da susto que un instrumento tan necesario se quede en el cajón”, indica. Una reclamación que hace extensiva a la Diputación Provincial de Cádiz, “que hace un año lo aprobó y casi nada se ha aplicado”. “A las administraciones más cercanas hay que darles un tirón de oreja para terminar de poner en marcha la hoja de ruta”; no obstante, la activista reconoce la buena disposición del Ayuntamiento gaditano. 

Según ha informado a El Salto Andalucía Ana Camelo, la aprobación del plan municipal contra las violencias LGTBIfóbicas está previsto para el mes de marzo. La responsable de Igualdad reconoce que “hemos tardado muchísimo, hemos afrontado todas las dificultades del mundo porque no teníamos referencia ninguna, hemos tenido que ir a ciudades como Barcelona, y de ahí la tardanza”. Pero se muestra satisfecha del trabajo realizado porque “no es un huevo que se echa a freír” y porque han querido hacerlo detenidamente. “Solo queda proponer las medidas y contemplarlo económicamente”, añade la edil. 

Sobre la supervivencia de dicho instrumento pasadas las elecciones municipales, en caso de cambio de color político, Camelo se muestra enérgica en “no dar ni un paso atrás en los derechos conquistados”. “Si esto se aprueba por mayoría, a ver si hay fuerza o valor echarlo atrás una vez se apruebe. Y si existe esa intencionalidad estaremos todos el mundo en la calle denunciando la intolerancia y el cuestionamiento de los derechos”, advierte. 

Más allá del plan municipal, la delegada municipal ha querido destacar que “no hemos estado parados, sino tomando medidas de sensibilización, de prevención y de denuncia, y apoyando a los colectivos en lo que se nos demandaba. Considera que ese debe ser el papel de las instituciones: apoyar y no protagonizar”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Agresiones homófobas
Homofobia Una pareja es agredida por homofobia en el Carnaval de Badajoz
Dos jóvenes serán procesados por un delito de odio tras una agresión homófoba en Badajoz. Las víctimas recibieron insultos, patadas y puñetazos, sufriendo heridas leves.
LGTBIAQ+
LGTBIfobia #JusticiaParaSamuel: cuatro rostros y la trampa del punitivismo
Crítica de las lógicas punitivistas tras la difusión de las caras de los presuntos asesinos de Samuel Luiz. Una apuesta integral y radical ante la LGTBIfobia estructural y los mecanismos represivos del Estado.
LGTBIfobia
LGTBIfobia El PCE y el Soviet de Getafe denuncian agresiones LGTBIfóbicas y fascistas hacia cuatro de sus miembros
La formación comunista y el espacio anticapitalista de esta localidad han convocado una concentración este jueves a las 20h para denunciar el incremento de ataques ultra en los últimos años en los barrios.
Stan Laurel
4/2/2019 22:05

VICTIMISMO es el máximo común denominador de las mujeres de hoy.
De cada agresión a lesbianas se producen 10 veces mas a gais.
Dejad ya de llorar

1
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.