Opinión
Tras el ocho de marzo, ¿los hombres qué?

El papel asignado a los hombres el día de la huelga debiera ser el que asumiéramos todos los días del año. Que el grito de ese día nos retumbe durante todo el año en los tímpanos es lo deseable. Porque ante el machismo largamente interiorizado nuestra vacuna debe ser diaria.

huelga feminista 2
Álvaro Minguito La intervención de anuncios publicitarios ha sido una de las técnicas para hacer visible la huelga del 8M.
20 mar 2019 08:39

Los hombres seguimos teniendo el mismo desafío y las mismas tareas pendientes que teníamos el día 6 o el 7 de marzo pero tras la huelga feminista con una interpelación mucho mayor. El papel asignado a los hombres ese día de huelga debiera ser el que asumiéramos todos los días del año. No por asignación, sino porque conscientemente vemos y aceptamos que ese tiene que ser el reparto igualitario de todo tipo de tareas: en la casa, en los cuidados, en el espacio público, en el ocio… Que el grito de ese día nos retumbe durante todo el año en los tímpanos es lo deseable. Porque ante el machismo largamente interiorizado nuestra vacuna debe ser diaria.

Todos somos, más o menos conscientemente, machistas de pensamiento y de obra. Ello nos obliga a incluir, en nuestro pensamiento y comportamiento, una diaria lucha para desprender de nuestra piel y nuestra conciencia todo vestigio machista y heteropatriarcal. No será una tarea fácil, cuando llevamos siglos y generaciones transmitiendo el mismo rol viciado.

Esta necesaria participación de los hombres en la lucha contra el machismo y a favor de la verdadera igualdad no debe ser sólo una lucha individual, sino también colectiva. Lo que supone que debe extenderse a todos los ámbitos de actividad y a todas las etapas de nuestras vidas: haurreskolas, escuelas, institutos, universidad, hogar, empleo, trabajos y ocios, sindicatos, partidos, movimientos sociales y vecinales… Es decir, en todo lo que es el entramado de vida y relaciones. Porque en este desafío no se puede consentir el refrán vasco de “Kalean uso eta etxean otso” (En la calle una palomita, en casa un lobo). Eso ya lo conocemos y, por desgracia, con demasiada frecuencia.

Ante el machismo largamente interiorizado nuestra vacuna debe ser diaria

A menudo, muchos de nosotros pensamos: “Eso a mí no me toca, yo siempre he sido muy de compartir tareas”, o “yo he avanzado mucho en el tema de la igualdad”. Olvidamos que estamos hablando de pensamientos y actitudes para con todas las mujeres, y en cualquier ámbito o momento. Cuando estamos muy contentos y cuando estamos tristes, cuando estamos sobrios o con unas copas, solos o “en manada”. Siempre un no debe ser entendido como un no, sin ninguna disculpa o atenuante. Así, si miramos el panorama en conjunto, quizás no nos sintamos tan seguros de que hemos avanzado tanto, de que siempre hemos sido consecuentes con lo que decimos pensar.

Para combatir y eliminar el heteropatriarcado nos hace falta más complicidad entre los hombres. No esa complicidad que solemos usar para compartir chistes machistas, contar nuestras hazañas de ligoteo, etc. Necesitamos una complicidad justo para hacer lo contrario, para desprendernos de ese machismo. Esto implica que, en todos los grupos o en los txokos debemos impulsar ambientes pero sobre todo prácticas, que impidan la aparición siquiera simbólica de machismos, micro o macro. Lo que supone tolerancia cero con el machismo. Necesitamos recuperar en nuestros foros un aire tan tan sano, que quien mantenga en ellos comportamientos machistas advierta de inmediato una oposición activa y o bien rectifique al momento, o bien se vaya ante el vacío creado a su alrededor.

Para combatir y eliminar el heteropatriarcado nos hace falta más complicidad entre los hombres. Necesitamos complicidad para desprendernos de nuestro machismo

Sin miles de hombres, en todos los ámbitos, que lleven a cabo esta lucha activa por la igualdad y contra el heteropatriarcado no lograremos que disminuyan los desprecios, los controles, las agresiones o los asesinatos machistas. Muchos ocurren, tanto en casa como fuera de ella, porque los potenciales agresores nunca han sentido en su ambiente el reproche social de los otros hombres con quienes comparten relaciones. Personalmente, tras el asesinato de Maguette Mbeugou, a la que su marido degolló delante de sus pequeñas hijas, me impresiono oír afirmar a sus conocidos, que les parecía imposible, teniendo en cuenta lo simpático que era. “La pareja tenía problemas, sí, pero nada de importancia…” Hasta que la mató.

Insisto en la necesidad de vacunarnos diariamente contra esta práctica heteropatriarcal, en base a establecer alianzas antimachistas entre hombres. Hay que procurar movilizaciones en todos los ámbitos para extender y prestigiar las practicas a favor de la igualdad. Que toda la sociedad perciba que cada vez somos más los hombres que decimos no al baboseo, a los tópicos chistes, a las imágenes denigrantes, al control supremacista y a cualquier tipo de agresión a las mujeres. Tenemos que levantar un movimiento cada vez mayor que influya en todos los ámbitos de la sociedad y que se movilice además, para hacer frente a cualquier manifestación de machismo institucional que dificulte la creación de una sociedad equitativa.

Esta sería una buena conclusión a obtener del pasado 8 de marzo, cuando las mujeres han dicho bien claro qué tipo de sociedad quieren: anticapitalista, decolonial y ecofeminista. Una sociedad más justa y más sana, de la cual los hombres seríamos beneficiarios por igual pero que requiere sepamos estar a la altura. ¡Ánimo! Ya falta menos para el próximo día, para un mundo mejor que sigue siendo posible.

8 de marzo
Resaca feminista: las mujeres de Bilbao cantan a la revolución

En Bilbao cerca de 70.000 mujeres participaron en las distintas acciones y movilizaciones bajo el lema “Emakumeok Planto- Nosotras Paramos”. Una jornada histórica tanto por la afluencia de manifestantes, como por la construcción de una agenda feminista radicalmente “antipatriarcal, anticapitalista y antirracista”

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 9
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 9

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...