Huelga feminista
Despedidas tras comunicar que acudirían a la huelga general

Aseguran que varios directivos preguntaron uno a uno a todos los compañeros quién iba a secundar la huelga.

Mujeres en huelga
Mujeres en huelga Gaelx

La decisión de CC OO y UGT de no secundar el paro de 24 horas en la huelga feminista ha multiplicado las situaciones de confusión, caos y desamparo. Por las redes sociales proliferan los bulos, las falsas convocatorias de paros irrisorios y la denuncia de vulneración de derechos laborales. Entre ellos, el caso más sangrante es el de Marta Valverde y Marta Hernando, dos trabajadoras de telemarketing que han sido despedidas de sus puestos de trabajo tras comunicar que acudirían a la huelga general.

Ambas trabajaban para Telemark, una empresa de telemarketing, subcontratada por Páginas Amarillas. “En telemarketing solo se estaba pasando el comunicado de CC OO que apoya los paros de dos horas. Yo sabía que la huelga de 24 horas era legal y que estaba respaldada por sindicatos como CNT. Todo esto lo comentamos toda la plantilla en un ambiente de compañerismo. Mi coordinadora me pidió la convocatoria oficial. Yo contacté con CNT y se la reenvié. Ella reenvío mi correo a recursos humanos con todos mis datos”, explica Valverde. Ese mismo viernes esta trabajadora firmaba la ampliación de su contrato para marzo con Páginas Amarillas. “El miércoles me despidieron, alegando que no cumplí con mis objetivos. Páginas Amarillas jamás se quejó de mi trabajo. De hecho se presentaron en mi oficina al día y preguntaron por mí. Yo hablé con ellos y me confirmaron que no tenían ni idea”, relata.

Leer: Sí, hay huelga general el 8 de marzo y es legal

“Los motivos que alega la empresa son que no cumplimos con los objetivos, pero nadie los cumple”, explica Marta Hernando, quien manifestó su intención de hacer huelga a la vez que su compañera. “A Marta la despidieron el día 28, a mí el 2 de marzo. A ninguna se nos había emitido ningún tipo de aviso por parte de Páginas Amarillas. Nuestro despido está relacionado con secundar la huelga”, sentencia. “Además tenemos pruebas -añade Valverde-; justo cuando me despiden, los compañeros bajaron a la puerta. Cuando subieron, la coacción de directivos se hizo evidente y comenzaron a preguntar uno a uno a todos los compañeros quién iba a secundar la huelga”.

“Las presiones por parte de CC OO se repiten sobre todo en los sectores que están más feminizados como sanidad y educación”, cuenta Montse Sánchez Sierra, secretaria de acción feminista de CGT de la zona sur en Madrid, y añade un ejemplo. “En la zona sur de Madrid, CC OO del Ayuntamiento de Getafe ha estado presionando mucho a las profesoras de escuelas infantiles. De entrada les ha dicho que la huelga era ilegal, que podían sancionarlas y que solo podían hacer el paro de dos horas si la familia no llevaba a los niños, si no nada”, asegura.

“Es como un mantra que CC OO está repitiendo en todos lados. Dicen que no les consta que la huelga sea legal, insisten que desde sus servicios jurídicos avisan de que puede haber sanciones. Ellos saben que no están diciendo la verdad, solo un juez puede dictar sanciones y solo serían para el sindicato convocante, no para la persona que la sigue. Incluso aunque la huelga fuera ilegal no se sancionaría al trabajador que la sigue. Nos ha tocado hacer mucha pedagogía”, se queja Sánchez.

“Ayer nos llegó una queja de las chicas que hacen educación no formal. Ayer les estaban diciendo que solo podían hacer un paro de dos horas y hoy se han retractado. Les pedían servicios mínimos abusivos y la educación no formal no se encuentra dentro de los servicios esenciales”, relata.

Arquivado en: Huelga feminista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
#10852
16/3/2018 12:49

No es cierto que CCOO, dijera que la huelga de 24 horas era ilegal, yo he estado en contacto con trabajadores y trabajadoras, el sindicato les dijo que ellos promovían la de dos horas, pero que la de 24 horas era legal porque CNT y CGT, la habían solicitado. Bulos ninguno.

1
0
#10275
8/3/2018 22:05

feminazi , no es un termino correcto

3
0
Alexis de Berceo
8/3/2018 19:03

"La inteligencia cerca del moño, porque muchas la tiene a la altura del co ##".
Queridas feminazis, no lo puedo evitar, os adoro!

1
8
Paca
8/3/2018 16:22

El martes contacté con la Plataforma 8M de mi ciudad para consultar un aspecto legal de la huelga y me dieron el teléfono de la abogada de CCOO. Llamé, le dije que me dieron su número en la plataforma, y le dije que quería consultar un asunto sobre secundar la huelga de 24 horas. Lo primero que me dijo fue "es que no hay huelga de 24 horas, son paros de 2 horas". Yo le dije que sí había convocada una huelga de 24 horas y entonces me dijo que no podía informarme sobre lo que ella no convocaba. Finalmente me resolvió la consulta, incluso llamando a la Consejería correspondiente para comprobar. Finalmente lo hizo muy bien, pero imaginad que yo no sé de la otra huelga...

5
1
Pako Galán
8/3/2018 12:28

La descalificación de posibles compañeros de etapas en el largo viaje que os queda (yo soy viejo) porque no son tan puros como "nosotros," tan revolucionarios, sólo nos puede llevar al sumidero de la historia. Y quizás por eso hoy, 8-03-2018, el IBEX ni se inmuta.

6
1
#10242
8/3/2018 10:54

Son unos vendidos!!!

3
1
Pako Galán
8/3/2018 10:18

El derecho a la huelga del que hoy se puede hacer uso no cayó del cielo en medio de ninguna asamblea, se consiguió por la lucha organizada en sindicatos y en partidos.

7
0
Virginia Rodríguez
8/3/2018 12:51

Sí, del esfuerzo de los más desfavorecidos, mientras los dirigentes nos vendían a nuestras espaldas, como lo han hecho en esta huelga

7
0
Pako Galán
8/3/2018 10:12

Lo mínimo habría sido contrastar la información con las organizaciones criticadas

5
2
#10236
8/3/2018 9:38

Mierda de sindicatos😠😠😠

9
2
Pako Galán
8/3/2018 7:02

Mal vamos si las críticas olvidan al verdadero enemigo para enfrentarse con los trabajadores y sus organizaciones.

7
1
#10321
9/3/2018 17:11

Que si, que se ve que eres sindicalista. Los sindicatos mayoritarios actualmente sin unos vendidos, mentirosos y sólo buscan el dinero. Ahora vas y lo cascas.

5
0
José Martínez Carmona
7/3/2018 22:57

La OBEDIENCIA amarillista tiene el precio de las SUBVENCIONES institucionales que permiten mantener los aparatos. De tan sabido, casi cansa repetirlo. Pero este artículo trata de despidos concretos y de una empresa concreta que los ha ejecutado. Visto la magnitud del MOVIMIENTO, se darán otros casos. Si no se da una respuesta solidaria que trascienda la Huelga General para devolver a las trabajadoras a sus puestos de trabajo, permaneceremos en la dinámica normalizada por el amarillismo sindical "la inutilidad de las huelgas generales", el cansancio, la desmovilización, es decir, lo que buscan CC OO y UGT.

18
5
#10208
7/3/2018 20:38

Tendrían que quedarse sin afiliadas tanto ccoo como ugt.

31
4
#10262
8/3/2018 18:22

No necesitan afiliados, ya apenas tienen.
Los sostienen las subvenciones estatales, por eso defienden a su amo.

3
0
Ana Iglesias
7/3/2018 19:17

Esta vez, me cuesta mucho creerme vuestra información.

12
20
Asier
7/3/2018 19:05

En Euskadi pasa lo mismo, ya que ELA y LAB han convocado paros de cuatro horas están diciendo que hacer huelga es ilegal, ¿Para qué hablan de la huelga si sé han convocado paros?, mucha hipocresía, aupa la HUELGA FEMINISTA

22
1
#10293
9/3/2018 11:31

En el pais de los vascos apenas hemos visto carteles del "parito" simbólico convocado por ELA-LAB. No hacen huelga general porque hacen Postureo General. PSOE en vasco se dice SORTU-BILDU

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.