Huelga feminista
#LasPeriodistasParamos: 2.000 tías (y subiendo) nos hemos venido arriba

Un manifiesto que el martes no existía, ni se esperaba, lleva ya cientos de firmas. Mujeres periodistas y comunicadoras se han (nos hemos) organizado para denunciar el machismo en el sector, y firmamos (y firmo): “El feminismo también es necesario para mejorar el periodismo”.

Asamblea de mujeres periodistas en Madrid
Asamblea de periodistas el martes. En el sofá: Marilín Gonzalo, Eva Belmonte, Marta Borraz y Ana Requena.
El martes no existía, y hoy lo apoyan más de 2.000 firmas. La creación del manifiesto #LasPeriodistasParamos ha sido a ritmo de vértigo y ha desbordado las expectativas de las primeras 40 periodistas que el martes se juntaron en un bar, en una convocatoria informal promovida por algunas de ellas.

Marilín Gonzalo, Eva Belmonte y Ana Requena dinamizan un grupo difícil de gestionar: 2.000 personas en un grupo de Telegram dan para que una vaya desde el martes con el cargador y una batería externa en la mochila. Acaba de surgir un grupo de vídeo, y las de Barcelona hablan de crear uno propio. Ayer me quedé sin batería. Otra vez.

El ambiente es de huelga y de subidón. Como ejemplo de la diversidad del grupo, una compañera dice: “Aquí hay periodistas desde RTVE hasta El Salto”. Y, sí, ahí estamos algunas de El Salto: Sonia Martínez, Sara Plaza, Ana Álvarez, Izaskun Aroca, María R. Carreras, Gladys Martínez... Ahí están columnistas, periodistas de gabinetes, mujeres de la tele y de la radio. Ahí están muchas freelance, esas que mejor conocen la precariedad. Como mi amiga Eva Brunner, que estuvo en Bristol, que viene de Ecuador, que escribe de Colombia, que tiene un proyecto y no sabe cómo va a financiarlo.

Lo que compartimos, aparte del hecho de habernos venido arriba (y mucho) en menos de 24 horas, es un manifiesto que ya no sé cuántas firmas lleva recogidas. Ayer eran 2.000 cuando me fui a la cama. Pero cuando me he levantado tenía 442 mensajes nuevos. Y quizá me haya perdido algo. 

Leer: “Yo por ellas, ellas por mí”: el temazo con el que vas a bailar la huelga feminista

El manifiesto empieza así: “Mujeres periodistas de decenas de medios y agencias de comunicación, gabinetes de prensa, y, en general, trabajadoras de medios y empresas periodísticas apoyamos la huelga general feminista convocada para este 8 de marzo”.

Sí, apoyo explícito a la HUELGA FEMINISTA“De la misma manera, instamos a todas las compañeras a que se sumen a la movilización en la medida de sus posibilidades y circunstancias”, decimos, aunque entendemos y debatimos en el grupo sobre otras formas de apoyo, y muchas no saben si podrán hacer huelga.

En el texto, denunciamos el machismo que sufrimos como periodistas, que muchas veces es el mismo que sufren todas las personas leídas como mujeres (precariedad, inseguridad laboral, brecha salarial, techo de cristal, acoso sexual o ninguneos). Pero, además, hay en nuestras redacciones un machismo específico. Un ejemplo: en la cueva de la calle corredera de San Pablo donde nos juntamos el martes, todas asentimos cuando una compañera mencionó la violencia de los comentarios a nuestros artículos.

Joder. TO-DAS.

El manifiesto dice, además, esto: “El feminismo también es necesario para mejorar el periodismo”.

<3

Así que, señores de los medios, compañeros, troles, 2.000 periodistas (y subiendo) decimos esto:

  • La brecha salarial es una realidad. Exigimos a las empresas transparencia salarial y una revisión de categorías, complementos y criterios profesionales que permitan acabar con ella.
  • Las direcciones de los medios y empresas periodísticas están copadas por hombres. Reivindicamos nuestro derecho a ocupar puestos de poder y responsabilidad.
  • Precariedad. Sufrimos niveles de temporalidad superiores a los de nuestros compañeros. Denunciamos la inestabilidad laboral de las compañeras freelance y de las falsas autónomas.
  • Corresponsabilidad y cuidados. Denunciamos que las dinámicas de trabajo priorizan el presentismo y la libre disposición y son ajenas a las necesidades de cuidado que tienen todas las personas.
  • Acoso sexual y laboral. Son muchas las periodistas que han sufrido por parte de compañeros y superiores, pero también de fuentes, situaciones de acoso sexual. Por otro lado, el ninguneo, la condescendencia, el paternalismo y los mansplaining están a la orden del día en las redacciones y fuera de ellas, en nuestra actividad diaria. Como profesionales de la comunicación sufrimos acoso online, además de comentarios violentos y machistas en nuestras piezas
  • Los espacios de opinión y las tertulias están masculinizados. Hay más que suficientes mujeres periodistas y expertas que pueden equilibrar esos espacios.
  • Mirada parcial y preocupación por los enfoques. Todas estas brechas que sufrimos las periodistas tienen consecuencias, también en los contenidos y en los enfoques de los medios de comunicación.
  • Instamos a la audiencia y a lectores y lectoras a ser cómplices de nuestras demandas. Las mujeres firmantes de este manifiesto lo hacen a título individual y no queremos que ningún partido político, sindicato o medio de comunicación se apropie de nuestras reivindicaciones.

El día 8 de marzo, este manifiesto se leerá en las plazas (en Madrid, a las 12.30h en Callao; en Barcelona, alas 12h. en Jardins Montserrat Roig; en Sevilla, a las 11:30h en la Plaza Nueva).

¿Y luego? Luego empieza todo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
SusiQiu
2/3/2018 16:02

Con la huelga feminista se ha creado la mayor confluencia de periodistas feministas que nunca ante sotra causa ha provocado. Muca gente quisiera tener esa agenda tan poderosa. ¡Bravas, compañeras! #YoFirmo

11
1
ricardo-3
2/3/2018 11:17

Viban las compañeras!!!

8
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?