Huelga general
Decálogo para quien no participe en una huelga

La exitosa jornada del 8-M ha vuelto a poner en el foco el tema de la huelga. El éxito de movilización alcanzado no puede ocultar el hecho de que muchas de las personas que fueron a las manifestaciones no participaron en el paro. El siguiente decálogo está dedicado a estas, y en general a todas aquellas que, sintiendo empatía con la causas de una huelga, continúan trabajando.

Aleix Romero Peña
21 mar 2019 09:00

Cuando se declara un paro laboral generalmente las exposiciones y los argumentos se dirigen a incrementar su apoyo activo; pocas veces veremos que el comité de huelga destine energías a hablar con quienes ya tienen firmemente decidido que no van a cesar en su actividad, o bien con que por más respeto que manifiesten hacia las reivindicaciones del sector huelguista, su debilidad, su indecisión o su notable hipocresía les conducirán a no sumarse.

Hasta cierto punto resulta lógico creer que cualquier esfuerzo en dicho sentido es malgastar los recursos, pero esta conclusión es un error. Al preparar una huelga ha de partirse de la presunción de que un porcentaje significativo no secundará el llamamiento –y que en muchas más ocasiones de las que nos gustaría admitir será mayoritario–, pero ese planteamiento no debe impedir la comunicación con el conjunto de la población, lo que viene a ser el propósito final de cualquier reivindicación.

En este sentido, a los esquiroles, los indecisos, los egoístas, los temerosos o los simples espectadores –como se ve, un abanico lo suficientemente amplio como para que, en un momento dado, cualquiera pueda en la nómina– cabe dirigirles un decálogo en previsión de que su no apoyo termine convirtiéndose en un auténtico obstáculo para la protesta, sin miedo por otro lado de caer en una llamada a la desmovilización. Sirvan como sugerencia abierta a matizaciones, aclaraciones e incorporaciones.

1º) El derecho legal al trabajo no confiere por sí mismo legitimidad a trabajar durante una huelga
Que las leyes y, más concretamente sus intérpretes, los jueces, avalen que se pueda ejercer la actividad laboral durante el periodo una huelga, no implica que dicha posibilidad sea moralmente legítima, especialmente considerando el hecho que esta aparece como consecuencia de la defensa de derechos colectivos. Lejos de encontrarse en códigos o jurisprudencias, la decisión de parar o no interpela por tanto a nuestra propia conciencia.
2º) Continuar con la rutina diaria no implica ser impasible quienes participan en una huelga
No ser convocado a una huelga, o bien poseer razones individuales de peso para no secundarla, no supone en ningún caso que quede desactivada la capacidad empática hacia las motivaciones de quienes apoyan las movilizaciones, más allá de las dudas personales sobre su justicia y/o oportunidad.
3º) Continuar con la rutina diaria tampoco implica entorpecer los actos de quienes participan una huelga.
Es conocido de sobra que toda reivindicación pública desafía la comprensión y la paciencia de quienes están implicados en ella, apelando a la empatía de quienes sufren las consecuencias y que, en cualquier caso, tampoco pueden hacer nada por revertirlas.

4º) En algunos casos será inevitable alterar la rutina diaria.
Hay que tener siempre presente que una jornada de huelga no es un día más. Cambiar nuestros hábitos durante un periodo de tiempo normalmente corto por causas de fuerza mayor tampoco es un sacrificio excesivo..

5º) Participar en una huelga significa asumir riesgos.
Por supuesto que mostrar una actitud pasiva durante una huelga es muy diferente a intervenir en ella, debido a que la implicación tiene sus consecuencias para la persona que la realiza. De ahí que colaborar con un determinado sector o empresa en lucha no signifique tampoco estar en huelga, sino realizar un gesto solidario.
 

6º) Una huelga no necesita excusas.
Si de manera voluntaria se decide no participar o colaborar con una huelga, no hay que llenar los oídos de quienes sí están implicados con razones que sonarán a justificaciones. Eso es algo que debe ser aclarado con la propia conciencia sin mediación de terceros.

 

7º) Los frutos de una huelga revierten en toda la sociedad
Para bien o para mal las huelgas traspasan su ámbito de incidencia. Lo vemos más claro en las convocatorias generales que reclaman derechos también generales, pero afecta incluso a los paros sectoriales ligados a reivindicaciones concretas y limitadas, cuyo éxito o fracaso puede condicionar la visión sobre la capacidad de poder echar un pulso, animando o desincentivando futuras convocatorias.

El invocar en toda huelga un principio moral universal, el de la justicia, convierte en imposible cualquier actitud de indiferencia. Pero media más de un matiz entre no participar en una huelga y mostrarse impasible con las denuncias de sus protagonistas. El decálogo puede resumirse en que cuando falla el aliento de la adhesión todavía queda abierta la puerta a la humanidad, una humanidad que se revela en gestos, a veces pequeños pero muy significativos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga general
Huelga general Piquetes de mañana y manifestaciones de tarde, así ha sido la huelga general por Palestina
La principal central sindical convocante, CGT, cifra en más de 150.000 las personas que han participado en el conjunto de las actividades del Estado.
Palestina
Huelga General El Estado español se prepara para la primera huelga general y jornada de lucha en solidaridad con Palestina
La solidaridad con Palestina y Líbano es el eje principal de la jornada. Una solidaridad internacional de la clase obrera que usa sus mejores armas, la huelga y movilización en la calle, para demandar al gobierno español que corte toda relación con e
Huelga general
Huelga por Palestina CGT y Solidaridad Obrera convocan una huelga por Gaza el 27 de septiembre
La iniciativa, impulsada por CGT y Solidaridad Obrera, toma fuerza en al menos 50 localidades del Estado español. A 48 horas de la cita, ya hay más de 100 convocatorias descentralizadas entre piquetes, concentraciones y marchas.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Más noticias
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.