Huelga
Huelga en Iveco o cuando toda la plantilla decide parar ante una subida salarial del 1%

Mientras la inflación permanece por encima del 3%, los sindicatos de esta fábrica de camiones de Madrid denuncian una “vergonzosa” propuesta de subida salarial para el próximo convenio. La empresa se niega a sentarse a negociar mientras la convocatoria de paros siga activa.
Huelga Iveco CGT
Huelga en Ia planta de Iveco en Madrid. Foto: CGT Metal

“Han tenido más de 600 millones de beneficios y a nosotros nos proponen un incremento salarial del 1%”. Lorena Álamo Rico, secretaria del comité de empresa de CC OO en Iveco, atiende a El Salto este miércoles 10 de abril, durante la segunda jornada de huelga planteada en la planta de Madrid. Las negociaciones del nuevo convenio de esta fábrica que produce 140 camiones al día y que emplea a 3.000 personas, se han quedado varadas ante las propuestas de la empresa de aumentos salariales que los sindicatos consideran “vergonzosos”, muy alejados del incremento del coste de la vida. Mientras 2023 cerró con un IPC medio del 3,5%, su segundo valor más alto en 15 años, la empresa plantea una subida que se distancia de este valor. “Nos ofrecen un 1% para este año y otro 1% para el siguiente. Mientras, en la planta de Italia han negociado un 11% en dos años”, expresa Álama.

Ya van dos jornadas de huelga en la planta de Madrid, que se convocó cuando, después de que el último convenio espirara en diciembre de 2023 y tras tres reuniones de la mesa de negociación los sindicatos vislumbraran retrocesos en la propuesta de la empresa. La primera jornada tuvo lugar el pasado viernes 5 de abril y en ella se produjo el paro del 100% de los operarios durante todos los turnos, según los datos de los sindicatos. La de este miércoles 10 de abril, que ha sido de 4 horas en cada turno, ha alcanzado la misma cifra. El viernes 19 de abril será la próxima jornada, esta de 8 horas. Y hay otros tres días programados para los últimos días de abril, si la negociación no retorna. “Nosotros pedimos una subida salarial igual al IPC más tres puntos, ellos han ofrecido un 1%, cuando ya llevamos un 5% de poder adquisitivo perdido con el último convenio”, explica Susana Martín Prieto, secretaria general de CGT Iveco, miembro del comité de empresa.

“Nosotros pedimos una subida salarial igual al IPC más tres puntos, ellos han ofrecido un 1%, cuando ya llevamos un 5% de poder adquisitivo perdido con el último convenio”, explican desde CGT

El convenio pasado recogía una subida salarial del 1%, más un 0,6% si el IPC superaba esta cifra, para 2022 y 2023. Es decir, las nóminas de la plantilla subieron un 1,6% en 2022 y en 2023. Años en que el IPC ha superado estas cifras y por ello fuentes sindicales inciden en que llevan tiempo perdiendo poder adquisitivo.

Más allá del salario

Si bien las reivindicaciones salariales se han convertido en el buque insignia del paro, las demandas no se quedan ahí. “La empresa ha presentado tres propuestas y las tres son negativas”, se queja la representante de CGT. 

Y es que peligran otros derechos adquiridos para atajar un monstruo que hace temblar a la empresa: el absentismo laboral, que se sitúa en un 20%. “Se quejan de que tenemos un elevado absentismo pero viene ligado a las tareas que hacemos en la empresa que implican movimientos repetitivos y enfermedades musculoesqueléticas. Y esto la empresa quiere combatirlo penalizando las bajas”, explica Martín. 

Según el Estatuto de los Trabajadores, cuando un trabajador o trabajadora se da de baja por enfermedad común durante los tres primeros días no percibe salario. Al cuarto día recibe el 60% de la base regulador hasta el día 20 y el 75% desde el día 21 en adelante. Cuando la baja es por enfermedad profesional o accidente de trabajo recibe el 75% de la base reguladora desde el principio. Los convenios laborales suelen mejorar esta situación ofreciendo complementos. Así sucede en el convenio de Iveco que acaba de espirar; incluye un complemento de indemnización por accidente laboral que establece el 100% del salario desde el primer día. Para las bajas por enfermedad común, prevé un complemento del 100% durante 30 días. Un complemento que desciende en cuantía cuando se van acumulando bajas. Los sindicatos denuncian que estos complementos empeoran con la nueva propuesta. 

“Para acabar con el absentismo la propuesta de ellos es tocarte el bolsillo para hacer que la gente venga reventada a trabajar", representante CGT

“Para acabar con el absentismo hemos propuesto turnos rotativos, para pasar por otros puestos y evitar los movimientos repetitivos que cargan la misma parte del cuerpo. Pero la propuesta de ellos es tocarte el bolsillo para hacer que la gente venga reventada a trabajar”, se queja la representante de CGT.

“La gente está en su casa lesionada porque aquí el día a día es duro”, explica la representante de CC OO. Y la situación se complica porque la seguridad social, explica la sindicalista, pocas veces reconoce las afecciones de la plantilla como enfermedades profesionales. “Pocas personas consiguen la baja por causas laborales”, explica, por lo que las compensaciones salariales son más bajas y, con la nueva propuesta, mermarían aún más. 

Las sindicalistas avisan que mismo camino sigue la flexibilidad en negativo, un mecanismo que establece la empresa para frenar la producción por causas excepcionales. “Si por unas lluvias o nieves no pueden venir los motores te convocan flexibilidad negativa y no tienes que ir a trabajar, con preavisos de cuatro días. Ellos quieren eliminar el margen de preaviso y que se pueda hacer de hoy para mañana y la gente tiene que organizar su vida con tiempo”, se queja Susana Martín.

En presencia de la ministra

“Vivimos una crisis de inflación sin precedentes que hace casi imposible aguantar el coste de la vida”, expresaba la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, que ha acudido este miércoles a las puertas de la fábrica para apoyar la huelga. Por estas razones, ha subrayado, el gobierno ha decidido subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en un 5%. Díaz ha calificado la subida salarial propuesta del 1% como “indecencia”.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha calificado la subida salarial propuesta del 1% como “indecencia”

“Desde el comité de empresa queremos que Iveco se siente a negociar”, insistía en la concentración Sergio Gómez, el presidente del comité de empresa, representante de UGT. “Estamos dispuestos a hablar, pero lo que no estamos dispuestos a hacer es quedarnos de brazos cruzados esperando a que Iveco quiera sentarse a negociar”, ha añadido. Y es que las fuentes sindicales consultadas insisten en que desde que se convocaran los paros la empresa se ha negado a volver a reunirse con ellos si estas protestas siguen en pie.

Desde Iveco han expresado a El Salto que la empresa mantiene “un respetuoso silencio” y que no van a hacer declaraciones. Han añadido que  la voluntad de negociación de la empresa es incompatible con las convocatorias de huelga. “La empresa ha estado y sigue estando dispuesta a negociar de buena fe, en un clima de paz social y confianza de cara a alcanzar acuerdos en interés de los trabajadores tanto de la fábrica de Madrid y de Iveco España en su conjunto”, han zanjado.

Arquivado en: Laboral Huelga
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Laboral
Laboral El conflicto de Bridgestone escala y se espera que la empresa reaccione con una nueva propuesta
Nuevos días de huelga y una concentración frente a la embajada de Japón son los últimos movimientos de los trabajadores para que la multinacional frene el ERE anunciado.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.