Huelga
Las trabajadoras de residencias se encierran en la Casa de la Mujer de Donostia

Las cuidadoras llevan 233 días de huelga y denuncian la actitud “hipócrita” de la Diputación de Gipuzkoa con respecto al 8 de marzo, tras un conflicto laboral enquistado de un sector altamente feminizado.

trabajadoras residencias gipuzkoa
Las trabajadoras de residencias de Gipuzkoa se han encerrado en la Casa de la Mujer de Donostia.

Se han sentido “dolidas” con las declaraciones de la Diputación de Gipuzkoa sobre el 8 de marzo y han ocupado la Casa de la Mujer de Donostia. Las trabajadoras de residencias llevan 233 días de huelga y no tienen intención de renunciar a negociar su convenio, tanto para mejorar sus condiciones laborales como para reivindicar una mejora del servicio público de cuidados —gestionado a través de empresas privadas—, con un aumento de los ratios y el fin de los contratos parciales. 

“La campaña de Diputación con motivo del 8 de marzo nos parece vergonzosa. Está llena de hipocresía, porque a nosotras nos tienen abandonadas”, resume Begoña Gainza, una de las trabajadoras encerradas en la Casa de la Mujer de la capital guipuzcoana. 

“Nuestro sector está feminizado y somos nosotras quien debe interpelar a Diputación con motivo del día de la mujer trabajadora”

“Nuestro colectivo lo forman 5.000 trabajadoras, el 90% de ellas somos mujeres. Es un sector feminizado y somos nosotras quien debe interpelar con motivo del día de la mujer trabajadora. Queremos que se sienten a la mesa y empezar a negociar”, añade sobre este conflicto enquistado desde septiembre de 2018. Carecen de convenio colectivo desde 2017.

En el mediodía del miércoles 4 de marzo, las cuidadoras entraron en la Casa de la Mujer, ante la sorpresa de las administrativas, “para quienes solo tenemos palabras de gratitud”, añade Gainza. Han entrado sin fecha de salida, con grupos de 20 mujeres que harán turnos de día y de noche. 

El colectivo de trabajadoras de residencias está formado por 5.000 trabajadoras, de las cuales el 90% son mujeres, y llevan en huelga desde septiembre de 2018

Desde el sindicato ELA, mayoritario en el sector, indican que han solicitado una reunión con Diputación y que esta acción, acordada por la asamblea de trabajadoras, supone “un salto cualitativo en las movilizaciones” a la hora de conseguir “visibilidad” y contraponer “el discurso tan hipócrata de las instituciones”, en relación al 8 de marzo, indica Txomin Lasa.

La portavoz de la Diputación de Gipuzkoa, Eider Mendoza, realizó un llamamiento a “toda la sociedad” para sumarse a los actos programados del 8M y reconoció que, “tanto a nivel global como en nuestras comunidades locales, siguen persistiendo diferencias y discriminaciones hacia las mujeres, por el mero hecho de ser mujer”. Asimismo, afirmó mantener un “compromiso por avanzar en la igualdad de mujeres y hombres”. Actualmente, la brecha salarial se sitúa en el 22% y se debe, en gran parte, por la segmentación de los sectores por género, como el de cuidados, que está altamente feminizado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
#52462
24/3/2020 21:20

Es normal que no quieran trabajar, es una manera progue de conseguir un igualdad con el que si lo hace.
Es mentira la diferencia salarial, pero éso es un invento socialista.Igualdad tenía que haber en el número de presos hombres y mujeres, en trabajos de máximo esfuerzo,peligro y tiempo,cuestión de compettividad.Fracasos escolares mayormente en niños, suicidios mayormente en hombres, vagabundos mayormente hombres .
Seguís queriendo esta igualdad o ya no?!.
A quien queréis engañar, las ciudades que pisais las hicieron mayormente hombres por no decir 100%, va de evolución no de idioteces.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.