Ciencia ficción
Las ciudades y las manos

Las formas de hacer hacker se encuentran en la intersección cibernética donde la creatividad y la destreza informática generan insospechados resultados
Mumforina
Heart burns for the city lights · Foto de Kate Brown - https://flickr.com/photos/142789010@N06/44032648931/ (CC0 )
16 feb 2023 10:22

Preludio

De la Omniversidad de O'Hara es muy complicado encontrar información fidedigna. Primero porque tal vez quiera ser ese jugueteo lingüististico que mencionamos anteriormente, pero también por la dificultad de encontrar referencias en un ciberespacio cada vez más limitado a lo que pocas empresas quieren que leas. Curiosamente se ha encontrado un pequeño texto en un anticuario de la calle Denneweg en La Haya donde se hablaba de su existencia en la ciudad de Mumforina titulado “Las ciudades y las manos”. En la parte superior de la página, esbozado y algo borroso, aparece el número “56”.

Interludio

Al entrar en la ciudad de Mumforina se hace acompañado de la sensación de quien nunca huye hacia delante. Las calles, los caminos, las casas, las esculturas, los dispositivos de información, todos los elementos de la ciudad están pensados para el disfrute y cuestionamiento del momento presente. Sus habitantes están acostumbrados a no dar nada por hecho y a fabricar aquello que necesitan con aquello que tienen a mano. Es por ello que enseguida te acostumbras a la extraña sensación de ver que todo funciona pero a través de objetos, elementos y lógicas que son usados de las formas más curiosas posibles. Cada uno de esos elementos, que en su día nació para cumplir una función, en Mumforina tienen un renacer completamente diferente en las manos de cada uno de sus habitantes. De hecho puede que incluso la palabra función no tenga un sentido estricto en Mumforina. Las casas no están abiertas, ni cerradas, porque al pasear por sus calles no logras distinguir lo que es puerta, de puente, de pasillo o de calle. Alguien podría vivir en una casa y mudarse sin sentir siquiera que se ha mudado. Los espacios vitales, que gustan en llamar nodos forman parte de una enorme malla donde cada uno de ellos se conecta con todos los demás, y de esta forma, todos pueden saber lo que pasa en otro espacio y al mismo tiempo hacer saber a los demás lo que está pasando en su espacio. En la entrada de cada nodo hay símbolos de manos: manos que construyen, manos que escriben, manos que ayudan, manos que arreglan, manos que cuidan... Y todos ellos forman el mapa de una red de araña que se va haciendo más fuerte cuanta más gente va visitando Mumforina.

Los habitantes de Mumforina están acostumbrados a no dar nada por hecho y a fabricar aquello que necesitan con aquello que tienen a mano

El bien más preciado de la ciudad y al mismo tiempo el que menos vale es la información. Los habitantes de Mumforina disfrutan explorando las capacidades de la propia ciudad, y es a través de la información sobre cómo modificarla que viven descubriendo cómo estirar sus posibilidades al máximo. Es por ello que la ciudad de Mumforina nunca está acabada e incluso el mero hecho de visitarla produce en ella el inevitable efecto de modificarla de forma que ya no es la ciudad que fue vista por el último visitante. Más allá de considerar la ciudad un proyecto público de construcción, es un acto cooperativo natural que crece de las acciones colectivas. Esa colectividad no es fácil de asumir; de hecho los habitantes de Mumforina son conocidos por su enorme habilidad para generar enormes conversaciones colectivas y bazares de códigos útiles para la creación ilimitada de soluciones creativas. Esta práctica ha sido llevada con la misma sutileza que quien hace muebles con hacha y por tanto estos habitantes consideran que a través de sus planteamientos y representaciones pueden crear no una sino mil Mumforinas interconectadas entre sí sin necesidad de que existan de forma que podamos tocarlas con nuestras manos reales.

Existe aquí un lugar para el cual nuestro lenguaje no tiene las palabras suficientes para describirlo ya que es uno y muchos, o mejor dicho, son todos los lugares al mismo tiempo. Esto es lo que denominan la Omniversidad: donde se guardan todos los conocimientos y la información fluye como el encuentro de un río con el océano. Aunque llamar a lo que se hace ahí guardar puede dar lugar a equivocaciones. Ninguno de los conocimientos que atesora alguno de los habitantes de Mumforina está vetado a que sea conocido por otro habitante o incluso por cualquier visitante. Ninguno de los logros alcanzados por esta civilización puede ser robado porque puede ser copiado, y es asi que Mumforina ha logrado a través de los siglos mantenerse como la ciudad más actual y más tradicional de cuantas he visitado. Del mismo modo, cualquier nuevo conocimiento que llega a la ciudad a través de un visitante o de una remesa de exóticos bienes de ultramar traídos por los expertos navegantes han de ser presentados y documentados en la Omniversidad. ¡Ay de quienes no acepten este hecho! La maestría y destreza de cien generaciones de piratas que fluye por las venas de cada habitante de Mumforina hace imposible que no se pueda cumplir este principio en la ciudad.

Por estas razones es que en Mumforina no se entienden ideas que sufrimos en nuestros reinos, como es la precariedad o la escasez. La ciudad vive en un jolgorio de abundancia y de fiesta donde las posibilidades de encontrar formas de quedarse a vivir tienen como único límite el que impone nuestra imaginación.

Postludio

En 1972 se publicaron “Las ciudades invisibles” de Ítalo Calvino y las probabilidades de que esto sea un texto apócrifo son inversamente proporcionales a que en realidad sea el fruto de una conversación donde D4ns le propone a Perikles imaginar una ciudad habitada y creada por hackers. Para poder imaginarla con un poco de fundamento hemos podido hurgar entre manifiestos que hayan iniciado la elogiosa tradición de verbalizar una realidad deseada. Porque obviamente, los manifiestos son exabruptos de alegría, y por tanto de hyperstición (Perikles dixit).

Las probabilidades de que este texto sea un relato apócrifo de Ítalo Calvino son inversamente proporcionales a que en realidad sea el fruto de una conversación donde imaginar una ciudad habitada y creada por hackers

Metiéndonos entre papelajos y cables de red sabemos que alguna vez hubo el llamado a una guerrilla por el acceso abierto y que además, con un descaro pícaro pero lúcido se declaró la independencia y soberanía del ciberespacio. La navegación llevó a la piratería, pero una llena de esperanza y deseo, donde convivieron organismos cibernéticos, híbridos de máquina y organismo, como auténticos ciborgs. La forma en que muchas veces se han comunicado ha sido compleja y enrevesada, pero siempre por razones de autodefensa de amenazas mayores. En Mumforina gustaban en llamar a esto la forma de hacer cripto-anarquista y a quienes lograban fusionar esa tremenda creatividad tecnológica con el saber-hacer informático, anargeek. Entendieron además que para poder organizar este esfuerzo colectivo necesitaban no sólo nuevas palabras sino formas que les representasen desde sus característicos flujos de red.

Parece que no hemos sido los únicos que hemos emprendido esta tarea. Hemos encontrado documentos que indican la existencia de una geek en la región de los Andes, lo que hoy se conoce como Bolivia, a quien llamaban la imilla hacker. Ella recopiló gran parte de estos manifiestos que seguramente llegasen hasta Mumforina en algún barco navegante.

Hoy nos quedan todos estos textos. Leerlos es convertirlos en presente.

Arquivado en: Ciencia ficción
Sobre o blog
Ficciones que se hacen reales a sí mismas.
Desde este concepto de la Cybernetic Culture Research Unit (CCRU) nos posicionamos para narrar: creemos profundamente en la investigación de las soluciones imaginarias. Somos la consecuencia de la hipótesis cibernética que destruye la distinción entre ficción y realidad. Bajo esta premisa, este espacio es un experimento de teoría-ficción para intervenir en la realidad mediante el diseño de líneas de fuga a la cibernética y la producción de deseo poscapitalista.
Coordinado por Club Manhattan, colectivo dedicado a la cultura y comunicación digitales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ciencia ficción
El Salto Radio Podcast | Ciencia ficción capitalista
“La ciencia ficción capitalista es la violencia que restringe el monopolio de la imaginación sobre el futuro a las corporaciones” (Michel Nieva)
Literatura
Luis Carlos Barragán “Lo más preciado que tenemos, las memorias que atesoramos, de repente son solo un producto más”
Luis Carlos Barragán desafía las narrativas hegemónicas de género y sexualidad a partir de la construcción de identidades híbridas entre lo humano y no humano que trascienden las limitaciones impuestas por las estructuras normativas de poder.
Estados Unidos
Hari Kunzru “En EE UU hay dos tipos de nazis: los que llevan botas y los que llevan corbata”
El escritor británico reflexiona sobre la victoria de Donald Trump y cómo los conservadores han movilizado teorías como la psicología evolutiva para renovar sus posiciones y plantear una batalla cultural en foros online o redes sociales.
Sobre o blog
Ficciones que se hacen reales a sí mismas.
Desde este concepto de la Cybernetic Culture Research Unit (CCRU) nos posicionamos para narrar: creemos profundamente en la investigación de las soluciones imaginarias. Somos la consecuencia de la hipótesis cibernética que destruye la distinción entre ficción y realidad. Bajo esta premisa, este espacio es un experimento de teoría-ficción para intervenir en la realidad mediante el diseño de líneas de fuga a la cibernética y la producción de deseo poscapitalista.
Coordinado por Club Manhattan, colectivo dedicado a la cultura y comunicación digitales.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.