II Guerra Mundial
Mauthausen

La Tierra se teñía de rojo bajo el manto oscuro del abandono y las almas, de negro, vestían el luto por su propia muerte.

Mauthausen 2
Duchas para los prisioneros delcampo de concentración de Mauthausen. Foto: José Ignacio Naranjo
@MtnezCalleja
12 ago 2019 12:56

Caminé ingenuamente por las calles bajo el sol, mi barco quedaba sobre las aguas del Danubio y mi cabeza anclada junto a él, caminé escalando una colina cuya cima tenía el perfil de una fábrica, mis piernas me sacaron de un patio, todo de piedra, y los guardias nos condujeron, de prisa, corriendo, a través de la única puerta, no había tiempo que perder, a otro patio, donde por la noche le tocaba a alguien bajarse los pantalones y recibir treinta palos, y por la mañana bajar por una escalera, escondida tras un edificio, hasta el fondo de la Tierra.

Fuera del patio de una única puerta, y del fondo de la Tierra, está el gran agujero esculpido en la roca con las manos y las vidas, una escalera inmensa, toda en rededor, por donde bajaban sus esqueletos, sobre cuyos peldaños caían las nalgas necrosadas de la noche anterior, y subían piedras Sísifo Pérez, Sísifo Hernández, Sísifo Rodríguez y todos sus hermanos, piedras para construir tapias, patios, residencias de oficiales, estaciones de ferrocarril y edificios con escaleras al fondo, escondidas, que bajan hasta el fondo de la Tierra, alrededor de lo cual unos monumentos señalan la tristeza del alma humana.

Peldaños que suben los esqueletos empujados por una voluntad secreta, alzados con piedras sobre los hombros, piedras que quizá puedan dejar caer sobre sus propias cabezas para que sus vidas no sigan cayendo, ni sus pantalones rayados, en las noches frías, ni la estaca sobre sus nalgas desnudas, ni la basura, a la que llaman comida, a sus estómagos, que tampoco ya lo son, para que sus cuerpos, lo que de ellos queda, no caigan más sobre los camastros de madera de las barracas, de madera, la liviana manta sobre ellos y el frío helado de la noche sobre todos.

Peldaños que bajan si la piedra no cayó, a los sótanos de un edificio de piedra, que hay que bajar corriendo, como si no hubiera tiempo, desnudarse, dejar que le corten a uno el pelo, aún más, ir a la ducha de gas para que lo maten a uno, después a las salas bien refrigeradas para que lo amontonen a uno entre todos los cadáveres, para que se conserven hasta que los médicos saquen dientes y oro de las bocas y aprovechen todo antes de que lo lancen a uno por los aires con las chimeneas de los hornos crematorios.

Horror y terror no solo al régimen político sino al social del abandono de las víctimas, del silencio ante los crímenes, de la desaparición del más elemental de los amores, horror y terror al asesinato cometido en mitad de la calle por caprichosa brutalidad de la autoridad, horror y terror ante las personas de mirada helada que forman el grupo de los elegidos, que se creen justamente elegidos y no quieren saber que su elección ha sido un capricho momentáneo, y continúan su camino irguiendo sus hombros, ajustándose mejor su sombrero, los ojos cerrados, mirando a lo bonito del paisaje.

Ceniza gris salía de las chimeneas y formaba con el viento remolinos ante los que la población cerraba sus ojos para protegerlos, y la grisura iba ganando el paisaje, la Tierra se teñía de rojo bajo el manto oscuro del abandono y las almas, de negro, vestían el luto por su propia muerte, las locomotoras echaban humo negro y del cielo de acero caía más ceniza y martillos que troceaban los corazones, moribundos o muertos, que habían callado cuando pudieron haber gritado, que ya decía Quevedo que “perder la libertad es de bestias, dejar que nos la quiten de cobardes”.

SOBRE MARTÍNEZ CALLEJA
Este texto es un capítulo del próximo libro de Pablo Martínez Calleja “Apuntes de una paseo. Abreviaciones”.

 


Arquivado en: II Guerra Mundial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Después de Auschwitz Un poquito más de lo que les mandaron
En una Europa cada vez más parda, 80 años después de la liberación de Auschwitz merece la pena recordar el papel de aquellos “hombres normales” de los Einsatzgruppen, de los “técnicos”, de los silentes colaboradores necesarios.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Pacifismo
30 de enero, Día de la Paz La Paz, mucho más que un día
El 30 de enero se celebra el día Escolar de la No Violencia y la Paz, una fecha que se viene celebrando desde 1964.
#38198
12/8/2019 19:52

Mi más cordial enhorabuena. Espero leer el libro.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Más noticias
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.