II Guerra Mundial
Mauthausen

La Tierra se teñía de rojo bajo el manto oscuro del abandono y las almas, de negro, vestían el luto por su propia muerte.

Mauthausen 2
Duchas para los prisioneros delcampo de concentración de Mauthausen. Foto: José Ignacio Naranjo
@MtnezCalleja
12 ago 2019 12:56

Caminé ingenuamente por las calles bajo el sol, mi barco quedaba sobre las aguas del Danubio y mi cabeza anclada junto a él, caminé escalando una colina cuya cima tenía el perfil de una fábrica, mis piernas me sacaron de un patio, todo de piedra, y los guardias nos condujeron, de prisa, corriendo, a través de la única puerta, no había tiempo que perder, a otro patio, donde por la noche le tocaba a alguien bajarse los pantalones y recibir treinta palos, y por la mañana bajar por una escalera, escondida tras un edificio, hasta el fondo de la Tierra.

Fuera del patio de una única puerta, y del fondo de la Tierra, está el gran agujero esculpido en la roca con las manos y las vidas, una escalera inmensa, toda en rededor, por donde bajaban sus esqueletos, sobre cuyos peldaños caían las nalgas necrosadas de la noche anterior, y subían piedras Sísifo Pérez, Sísifo Hernández, Sísifo Rodríguez y todos sus hermanos, piedras para construir tapias, patios, residencias de oficiales, estaciones de ferrocarril y edificios con escaleras al fondo, escondidas, que bajan hasta el fondo de la Tierra, alrededor de lo cual unos monumentos señalan la tristeza del alma humana.

Peldaños que suben los esqueletos empujados por una voluntad secreta, alzados con piedras sobre los hombros, piedras que quizá puedan dejar caer sobre sus propias cabezas para que sus vidas no sigan cayendo, ni sus pantalones rayados, en las noches frías, ni la estaca sobre sus nalgas desnudas, ni la basura, a la que llaman comida, a sus estómagos, que tampoco ya lo son, para que sus cuerpos, lo que de ellos queda, no caigan más sobre los camastros de madera de las barracas, de madera, la liviana manta sobre ellos y el frío helado de la noche sobre todos.

Peldaños que bajan si la piedra no cayó, a los sótanos de un edificio de piedra, que hay que bajar corriendo, como si no hubiera tiempo, desnudarse, dejar que le corten a uno el pelo, aún más, ir a la ducha de gas para que lo maten a uno, después a las salas bien refrigeradas para que lo amontonen a uno entre todos los cadáveres, para que se conserven hasta que los médicos saquen dientes y oro de las bocas y aprovechen todo antes de que lo lancen a uno por los aires con las chimeneas de los hornos crematorios.

Horror y terror no solo al régimen político sino al social del abandono de las víctimas, del silencio ante los crímenes, de la desaparición del más elemental de los amores, horror y terror al asesinato cometido en mitad de la calle por caprichosa brutalidad de la autoridad, horror y terror ante las personas de mirada helada que forman el grupo de los elegidos, que se creen justamente elegidos y no quieren saber que su elección ha sido un capricho momentáneo, y continúan su camino irguiendo sus hombros, ajustándose mejor su sombrero, los ojos cerrados, mirando a lo bonito del paisaje.

Ceniza gris salía de las chimeneas y formaba con el viento remolinos ante los que la población cerraba sus ojos para protegerlos, y la grisura iba ganando el paisaje, la Tierra se teñía de rojo bajo el manto oscuro del abandono y las almas, de negro, vestían el luto por su propia muerte, las locomotoras echaban humo negro y del cielo de acero caía más ceniza y martillos que troceaban los corazones, moribundos o muertos, que habían callado cuando pudieron haber gritado, que ya decía Quevedo que “perder la libertad es de bestias, dejar que nos la quiten de cobardes”.

SOBRE MARTÍNEZ CALLEJA
Este texto es un capítulo del próximo libro de Pablo Martínez Calleja “Apuntes de una paseo. Abreviaciones”.

 


Arquivado en: II Guerra Mundial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Después de Auschwitz Un poquito más de lo que les mandaron
En una Europa cada vez más parda, 80 años después de la liberación de Auschwitz merece la pena recordar el papel de aquellos “hombres normales” de los Einsatzgruppen, de los “técnicos”, de los silentes colaboradores necesarios.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Pacifismo
30 de enero, Día de la Paz La Paz, mucho más que un día
El 30 de enero se celebra el día Escolar de la No Violencia y la Paz, una fecha que se viene celebrando desde 1964.
#38198
12/8/2019 19:52

Mi más cordial enhorabuena. Espero leer el libro.

0
0
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Pensamiento Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.

Últimas

Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.