Incendios Forestales
La indignación del Valle del Tiétar tras la vuelta de las llamas

Nuevas críticas a la gestión forestal de la Junta de Castilla y León tras cinco días de incendio en el sector oriental de la Sierra de Gredos. La comunidad acumula seis fuegos activos. Con el verano lejos de terminar, la superficie quemada ya cuadriplica la media de la última década a nivel estatal.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

Fotógrafo

bsky
IG

Fotógrafo

9 ago 2022 12:28

El sector oriental de la Sierra de Gredos, en concreto el área del Valle del Tiétar donde se encuentran los municipios de Pedro Bernardo y Santa Cruz del Valle, en el límite abulense con la provincias de Toledo, saben demasiado bien lo que es un incendio forestal. Varias generaciones han vivido un gran fuego como el que aún arde este martes. El monte de La Abantera, entre ambas localidades, se ha quemado en cuatro ocasiones desde 1976.

El 5 de agosto se declaraba el incendio forestal que tras cinco días de llamas sigue aún activo, aunque la última hora es esperanzadora: tras una noche “con pequeñas reproducciones que han podido ser controladas”, según la Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León, el perímetro del fuego ya se da por controlado. Los medios terrestres, entre los que se encuentran dotaciones de cuatro pronvicias castellanoleonesas, de la Comunidad de Madrid y de la Unidad Militar de Emergencias, han trabajado durante la noche del lunes para mantener a raya los focos pero las llamas ya han calcinado más de 1.000 hectáreas, castigando una vez más una zona especialmente afectada por el fuego en las últimas décadas.

Con el incendio a sus espaldas y ante las cámaras de la televisión pública estatal el alcalde de Pedro Bernardo, David Segovia, enumeraba en el segundo día del fuego su sentir respecto a la nueva catástrofe: “Desilusionado, indignado, enfadado, abatido… Yo no podía pensar ni en mis peores sueños que esto podía volver a ocurrir”. El regidor se emocionaba ante las cámaras reiterando la palabra “pesadilla” y lanzando un duro mensaje a la Junta de Castilla y León, a la que había llamado “insistentemente” para pedir ayuda: “El fuego que veis a mis espaldas podía haberse evitado con cuatro descargas de helicóptero”.

Desde la asociación ecologista local, Pedro Bernardo Siempre Verde, han lanzado una carta abierta al consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, con duras críticas ante la política forestal de la Comunidad. Este, ante la oleada de incendios que sufre la comunidad y las múltiples críticas recibidas por las carencias en la gestión forestal y la falta de medios antiincendios, intentó desviar la atención culpando a los ecologistas del problema. “El tipo de territorio ha cambiado, las nuevas modas del ecologismo con los ríos... El ecologismo extremo no es la causa, pero sí uno de los elementos que hay que trabajar. Todos somos responsables del cuidado de los bosques”, señalaba a finales de julio, cuando aún estaba reciente el incendio de Zamora que calcinó más de 30.000 hectáreas, lo que lo incluye en el triste podio de los incendios más grandes de la historia de España.


“Ahora que el monte todavía arde, le decimos que es necesario plantearse revisar qué se está haciendo mal”, espetan desde Pedro Bernardo Siempre Verde al consejero. En primer lugar, desde la asociación piden repensar el modelo de reforestación y de gestión forestal. “No sé si usted nos considerará ecologistas o no, pero aquí llevamos 20 años trabajando por no tener monocultivo de pino, porque se rompa su continuidad horizontal y vertical”.

La organización local incide además en una crítica que se ha hecho a la Junta desde múltiples flancos: que la lucha contra el fuego sea todo el año, mediante la gestión y limpieza de las masas boscosas. Las palabras de Suárez-Quiñones pronunciadas en 2018 han sido ampliamente repetidas estos días. El consejero llegó a decir que “mantener el operativo de incendios todo el año es absurdo y un despilfarro”.

La Asociación de Trabajadores de Incendios Forestales de Castilla y León ha pedido ahora la dimisión del consejero y del director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz Sanz, “por su gestión negligente y su nula asunción de responsabilidades”, algo que ya habían pedido desde Unidas Podemos tras la catástrofe en Zamora. La organización exigía, “ante los devastadores incendios forestales que estamos viviendo en nuestra tierra y la nefasta gestión al respecto por parte de la Junta de Castilla y León”, la creación de una nueva mesa de negociación para la mejora del Plan de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales en Castilla y León (Infocal) y “un operativo 100% público, estabilidad, subrogación y continuidad todo el año de los puestos de trabajo”.

Entre las labores que desde Pedro Bernardo Siempre Verde señalan como claves para luchar contra el fuego antes de que llegue el verano se encuentra el aprovechamiento de regueros y vaguadas con vegetación que no sea pino, la creación de mayores áreas de pasto, la apertura de fajas cortafuegos, aminorar la densidad de vegetación no solo en el monte en general sino también en los bordes de caminos y carreteras, y la creación de zonas de oportunidad para atajar los incendios. También exigen que las revisiones de los planes de ordenación incluyan planes de defensa contra incendios. Sin embargo, no se muestran muy optimistas con el actual gobierno autonómico. “Contemplaremos cómo nada cambia, cómo todo sigue igual, cómo nos prometen dinero para reforestar… pero nosotros hubiéramos preferido las inversiones antes, créame”, finaliza la carta de la asociación.

Incendios Forestales
Opinión Fuego
Las soluciones a un problema tan complejo y con tantos matices en los distintos territorios no pueden ser simplistas. De la suma y el análisis de las distintas voces sí puede sacarse una conclusión común: que invertir en extinción no es suficiente.

Este 9 de agosto solo en Castilla y León se mantienen seis incendios forestales activos, siendo los del Valle del Tiétar y Boca de Huérgano los más grandes. La provincia de Zamora sigue acumulando superficie calcinada, con dos fuegos en Losacio y Losacino, mientras que en León se ha declarado uno en Selga de Ordás y otro en la localidad burgalesa de Santa Cruz del Valle Urbión.

A nivel estatal, en lo que va de año se han registrado 37 grandes incendios forestales de más de 500 hectáreas, con un total de 162.000 hectáreas. Se trata de las peores cifras en una década, con un verano en el que la superficie quemada ya cuadriplica la media de los últimos diez años, según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco)

Incendio Santa Cruz del Valle Avila - 3
Ampliar
Helicóptero contraincendios sobrevolando el incendio de Santa Cruz del Valle (Ávila), el 8 de agosto.
Helicóptero contraincendios sobrevolando el incendio de Santa Cruz del Valle (Ávila), el 8 de agosto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La temporada de incendios se inicia en Grecia con varios focos en Creta
Miles de turistas y vecinos han sido evacuados a la fuerza o se han ido por su propia voluntad. Cada verano el fuego arrasa miles de hectáreas de bosque griego.
Deforestación
Medio ambiente La Comisión Europea sucumbe ante la agroindustria y propone retrasar un año su ley contra la deforestación
El reglamento, pionero en el mundo, tenía previsto entrar en vigor a finales de 2024. La noticia se conoce en un año especialmente devastador para las sabanas y selvas sudamericanas.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.