Incendios
La absurda historia de un país en llamas

Necesitamos una nueva lógica social que priorice el bien común sobre los beneficios de una minoría. Con mucha más urgencia por la crisis ecológica y la emergencia climática que tenemos por delante.
Incendio Aragón
Foto: Gobierno de Aragón.

militante de Anticapitalistas

18 jul 2022 14:19

El pasado viernes, la noticia de que el Parque Nacional de Monfragüe estaba a punto de ser alcanzado por un incendio fuera de control asomaba a los telediarios, y su impacto solo pudo ser superado por un dato macabro que aportaba el Instituto de Salud Carlos III, según el cual habían muerto 360 personas durante los seis días que duraba en aquel momento la ola de calor. No es la primera del verano, dado que ya sufrimos una en fechas tan tempranas como junio, y tampoco será la última: al contrario, las previsiones ya anuncian una nueva racha de calor extremo poco después de que acabe esta.

Es evidente que no se trata de un fenómeno desgraciado, se trata de la normalidad de un clima completamente alterado por el calentamiento global. Hace años que venimos percibiéndolo y esa percepción ha tenido una constatación en un estudio reciente de la Agencia Española de Meteorología, que publicó un trabajo según el cual el verano es ahora cuarenta días más largo que hace cuatro décadas.

Ahora que pagamos las consecuencias nos encontramos con la misma asimetría: quienes han causado el problema están en la mejor situación para afrontarlo

Las olas de calor son solo una muestra de lo que en términos generales es un fenómeno global causado por las economías industriales y su brutal nivel de emisiones. Y no es un fenómeno neutral, ni uniforme en lo que se refiere a sus responsables. Aunque a menudo nos bombardean con el mensaje de que todos somos parte del problema o de que todos tenemos que contaminar menos, lo cierto es que la crisis climática, hoy ya emergencia, no es responsabilidad de todas por igual y tampoco lo sufrimos de manera homogénea. El desarrollo industrial y comercial que ha causado esta situación ha sido capitaneado por unas élites globales que han liderado la economía y se han aprovechado de ese liderazgo para su propio beneficio; en cambio, para las clases populares, los beneficios han sido lo que quedaba, las migajas del desarrollo.

Ahora que pagamos las consecuencias nos encontramos con la misma asimetría: quienes han causado el problema están en la mejor situación para afrontarlo, y hasta sacan partido aprovechando una política de transformación ecológica que está diseñada para las grandes empresas. Mientras, las clases populares apenas pueden disponer de medios para sofocar el calor y desde luego no pueden permitirse el lujo de evitar las horas de calor porque sus trabajos no se lo permiten: que se lo pregunten al operario de limpieza que murió ayer mientras realizaba sus tareas. No hace falta ser brujo para adivinar que ninguno de los 360 muertos era directivo del IBEX 35.

Incendios Forestales
Laboral Muere un bombero forestal y dos resultan heridos en Castilla y León, la comunidad con el servicio más privatizado
Los bomberos forestales reivindican al Gobierno un modelo público para la prevención y extinción de incendios. Castilla y León es el territorio que más se beneficiaría del proyecto del estatuto básico de los bomberos forestales, ya que presenta el servicio más deficiente del Estado.

Es la victoria brutal de un sistema de clases que enterraría a quien fuera necesario con tal de continuar con la generación de beneficios. Sólo esto explica por qué cientos de iniciativas razonables y perfectamente fundadas siguen en los cajones. La acción del estado en materia de transformación no tiene más objetivo que el relanzamiento de un capitalismo en vía muerta por su incapacidad para generar una nueva mecánica de acumulación de capital, y aquí la cuestión ecológica no es una excepción. Se invierten miles de millones en la supuesta agenda verde de Europa pero resulta que esa agenda acaba por financiar las industrias nucleares y gasísticas, al mismo tiempo que apuesta por un vehículo eléctrico que no beneficia más que a la minoría que puede permitírselo. No entraremos en el esperpento de la política ecológica de Teresa Rivera, que entró bajo la promesa de un calendario de cierre para las nucleares y ha acabado por renovar Almaraz, y del gobierno del que forma parte, que ha decidido que, según parece, la mejor forma de garantizar la seguridad energética no es planificar la transición sino regar de dinero a la industria armamentística con un incremento del presupuesto de defensa que lo llevará a alcanzar el 2%.

Es la victoria brutal de un sistema de clases que enterraría a quien fuera necesario con tal de continuar con la generación de beneficios. Sólo esto explica por qué cientos de iniciativas razonables y perfectamente fundadas siguen en los cajones

Frente a esto, el ecologismo lleva años preparando las soluciones, y hoy día los sindicatos combativos también están en condiciones de asumir y defender muchas de esas alternativas. Así lo atestigua, por ejemplo, un informe reciente elaborado por cinco sindicatos, Ecologistas en Acción y Anticapitalistas, en el que se agrupan respuestas concretas a la crisis ecológica en términos ecosociales, es decir, bajo el criterio de redistribución de los bienes y distribución del trabajo. En estos días en los que los incendios se comen buena parte del territorio, merece la pena recordar aunque sea sólo una de las propuestas contenidas en ese informe, la de ámbito forestal. Ahí se plantea algo tan sencillo como estimar la cantidad de trabajos forestales necesarios para realizar un buen mantenimiento forestal y duplicarlo para acometer la situación crítica en la que se encuentran los bosques. Ni hace falta decir que el coste de estas propuestas es, en términos presupuestarios, ridículo, pero también es evidente que nadie lo ha puesto en marcha. Sin embargo, este tipo de propuestas reducen los incendios y mantienen la masa forestal que, a su vez, modula las temperaturas y retiene la humedad, controlando así la temperatura.

Necesitamos una nueva lógica social que priorice el bien común sobre los beneficios de una minoría. Con la crisis ecológica y con la emergencia climática que hoy es su primer síntoma, se muestra a las claras que el presupuesto básico del capital, de que el crecimiento acaba beneficiando a todas, es completamente falso. Para revertir esa lógica, por supuesto, no basta con afirmarlo, sino que es necesario un trabajo de fondo que una a colectivos ecologistas, sindicatos y otros movimientos sociales para alcanzar una fuerza social que meta al estado en cintura. Para ponerlo en marcha y revertir la dinámica del capital necesitamos esa agrupación social en clave ecosocialista que articule el liderazgo de la clases populares. Mientras no lo consigamos, la agenda ecológica seguirán en manos del capital, lo que es tanto como decir que seguirán ardiendo nuestras tierras y los operarios morirán en la calle.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Viaje hacia la destrucción
La ONU denuncia que las lluvias e inundaciones sin precedentes de Octubre pasado en España, se unen a una serie de catástrofes por inundaciones que han afectado a comunidades de todo el mundo.
Incendios
Crisis climática Los incendios de California se expanden: “Esto lo han hecho las petroleras”
La catástrofe se ha cobrado ya diez vidas, ha calcinado 14.000 hectáreas y ha provocado la evacuación de 180.000 personas. “Los incendios de Los Ángeles no son sólo una tragedia, son un crimen”, denuncia Jamie Henn, director de Fossil Free Media.
Medio ambiente
Medio ambiente Medio siglo de fuego en España: 603.581 incendios han calcinado 7,7 millones de hectáreas
Entre 1968 y 2021, en el Estado ha ardido una superficie similar a la de toda Castilla-La Mancha. Mientras, los bomberos forestales, dan un nuevo empuje a la ley que exigen para regular sus condiciones laborales.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Más noticias
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.