Incendios
La absurda historia de un país en llamas

Necesitamos una nueva lógica social que priorice el bien común sobre los beneficios de una minoría. Con mucha más urgencia por la crisis ecológica y la emergencia climática que tenemos por delante.
Incendio Aragón
Foto: Gobierno de Aragón.

militante de Anticapitalistas

18 jul 2022 14:19

El pasado viernes, la noticia de que el Parque Nacional de Monfragüe estaba a punto de ser alcanzado por un incendio fuera de control asomaba a los telediarios, y su impacto solo pudo ser superado por un dato macabro que aportaba el Instituto de Salud Carlos III, según el cual habían muerto 360 personas durante los seis días que duraba en aquel momento la ola de calor. No es la primera del verano, dado que ya sufrimos una en fechas tan tempranas como junio, y tampoco será la última: al contrario, las previsiones ya anuncian una nueva racha de calor extremo poco después de que acabe esta.

Es evidente que no se trata de un fenómeno desgraciado, se trata de la normalidad de un clima completamente alterado por el calentamiento global. Hace años que venimos percibiéndolo y esa percepción ha tenido una constatación en un estudio reciente de la Agencia Española de Meteorología, que publicó un trabajo según el cual el verano es ahora cuarenta días más largo que hace cuatro décadas.

Ahora que pagamos las consecuencias nos encontramos con la misma asimetría: quienes han causado el problema están en la mejor situación para afrontarlo

Las olas de calor son solo una muestra de lo que en términos generales es un fenómeno global causado por las economías industriales y su brutal nivel de emisiones. Y no es un fenómeno neutral, ni uniforme en lo que se refiere a sus responsables. Aunque a menudo nos bombardean con el mensaje de que todos somos parte del problema o de que todos tenemos que contaminar menos, lo cierto es que la crisis climática, hoy ya emergencia, no es responsabilidad de todas por igual y tampoco lo sufrimos de manera homogénea. El desarrollo industrial y comercial que ha causado esta situación ha sido capitaneado por unas élites globales que han liderado la economía y se han aprovechado de ese liderazgo para su propio beneficio; en cambio, para las clases populares, los beneficios han sido lo que quedaba, las migajas del desarrollo.

Ahora que pagamos las consecuencias nos encontramos con la misma asimetría: quienes han causado el problema están en la mejor situación para afrontarlo, y hasta sacan partido aprovechando una política de transformación ecológica que está diseñada para las grandes empresas. Mientras, las clases populares apenas pueden disponer de medios para sofocar el calor y desde luego no pueden permitirse el lujo de evitar las horas de calor porque sus trabajos no se lo permiten: que se lo pregunten al operario de limpieza que murió ayer mientras realizaba sus tareas. No hace falta ser brujo para adivinar que ninguno de los 360 muertos era directivo del IBEX 35.

Incendios Forestales
Laboral Muere un bombero forestal y dos resultan heridos en Castilla y León, la comunidad con el servicio más privatizado
Los bomberos forestales reivindican al Gobierno un modelo público para la prevención y extinción de incendios. Castilla y León es el territorio que más se beneficiaría del proyecto del estatuto básico de los bomberos forestales, ya que presenta el servicio más deficiente del Estado.

Es la victoria brutal de un sistema de clases que enterraría a quien fuera necesario con tal de continuar con la generación de beneficios. Sólo esto explica por qué cientos de iniciativas razonables y perfectamente fundadas siguen en los cajones. La acción del estado en materia de transformación no tiene más objetivo que el relanzamiento de un capitalismo en vía muerta por su incapacidad para generar una nueva mecánica de acumulación de capital, y aquí la cuestión ecológica no es una excepción. Se invierten miles de millones en la supuesta agenda verde de Europa pero resulta que esa agenda acaba por financiar las industrias nucleares y gasísticas, al mismo tiempo que apuesta por un vehículo eléctrico que no beneficia más que a la minoría que puede permitírselo. No entraremos en el esperpento de la política ecológica de Teresa Rivera, que entró bajo la promesa de un calendario de cierre para las nucleares y ha acabado por renovar Almaraz, y del gobierno del que forma parte, que ha decidido que, según parece, la mejor forma de garantizar la seguridad energética no es planificar la transición sino regar de dinero a la industria armamentística con un incremento del presupuesto de defensa que lo llevará a alcanzar el 2%.

Es la victoria brutal de un sistema de clases que enterraría a quien fuera necesario con tal de continuar con la generación de beneficios. Sólo esto explica por qué cientos de iniciativas razonables y perfectamente fundadas siguen en los cajones

Frente a esto, el ecologismo lleva años preparando las soluciones, y hoy día los sindicatos combativos también están en condiciones de asumir y defender muchas de esas alternativas. Así lo atestigua, por ejemplo, un informe reciente elaborado por cinco sindicatos, Ecologistas en Acción y Anticapitalistas, en el que se agrupan respuestas concretas a la crisis ecológica en términos ecosociales, es decir, bajo el criterio de redistribución de los bienes y distribución del trabajo. En estos días en los que los incendios se comen buena parte del territorio, merece la pena recordar aunque sea sólo una de las propuestas contenidas en ese informe, la de ámbito forestal. Ahí se plantea algo tan sencillo como estimar la cantidad de trabajos forestales necesarios para realizar un buen mantenimiento forestal y duplicarlo para acometer la situación crítica en la que se encuentran los bosques. Ni hace falta decir que el coste de estas propuestas es, en términos presupuestarios, ridículo, pero también es evidente que nadie lo ha puesto en marcha. Sin embargo, este tipo de propuestas reducen los incendios y mantienen la masa forestal que, a su vez, modula las temperaturas y retiene la humedad, controlando así la temperatura.

Necesitamos una nueva lógica social que priorice el bien común sobre los beneficios de una minoría. Con la crisis ecológica y con la emergencia climática que hoy es su primer síntoma, se muestra a las claras que el presupuesto básico del capital, de que el crecimiento acaba beneficiando a todas, es completamente falso. Para revertir esa lógica, por supuesto, no basta con afirmarlo, sino que es necesario un trabajo de fondo que una a colectivos ecologistas, sindicatos y otros movimientos sociales para alcanzar una fuerza social que meta al estado en cintura. Para ponerlo en marcha y revertir la dinámica del capital necesitamos esa agrupación social en clave ecosocialista que articule el liderazgo de la clases populares. Mientras no lo consigamos, la agenda ecológica seguirán en manos del capital, lo que es tanto como decir que seguirán ardiendo nuestras tierras y los operarios morirán en la calle.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Viaje hacia la destrucción
La ONU denuncia que las lluvias e inundaciones sin precedentes de Octubre pasado en España, se unen a una serie de catástrofes por inundaciones que han afectado a comunidades de todo el mundo.
Incendios
Crisis climática Los incendios de California se expanden: “Esto lo han hecho las petroleras”
La catástrofe se ha cobrado ya diez vidas, ha calcinado 14.000 hectáreas y ha provocado la evacuación de 180.000 personas. “Los incendios de Los Ángeles no son sólo una tragedia, son un crimen”, denuncia Jamie Henn, director de Fossil Free Media.
Medio ambiente
Medio ambiente Medio siglo de fuego en España: 603.581 incendios han calcinado 7,7 millones de hectáreas
Entre 1968 y 2021, en el Estado ha ardido una superficie similar a la de toda Castilla-La Mancha. Mientras, los bomberos forestales, dan un nuevo empuje a la ley que exigen para regular sus condiciones laborales.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.