Independencia de Catalunya
Incertidumbre en Catalunya: Puigdemont no comparece para convocar las elecciones

Carles Puigdemont Pleno 10 de octubre
Carles Puigdemont en su intervención en el Pleno del 10 de octubre, en una imagen difundida por el Govern.
26 oct 2017 10:42

actualización 14:30
El president de la Generalitat ha suspendido la declaración que iba a llevar a cabo al mediodía. Carles Puigdemont no ha comparecido en el Palau de la Generalitat y se mantiene el Pleno del Parlament en el que estaba prevista la proclamación de la República de Catalunya. En la plaza de San Jaume, miles de manifestantes se han concentrado frente a la Generalitat en una ampliación de la huelga de estudiantes convocada para hoy. Los gritos han señalado como "traidor" al presidente del Govern y al Partido Democràtico de Catalunya (PdeCat).

Las presiones económicas, del establishement catalán y del sector más “convergente” del PdeCat han inclinado la balanza. No habrá declaración oficial de la República Catalana y el Govern disolverá esta tarde el Parlament para convocar elecciones, previsiblemente en los días previos a la navidad. Lo han publicado los medios catalanes sin apenas matices: Ara, Vilaweb, La Vanguardia y El Periódico confirman que JxS ha aceptado esta decisión que implica la disolución del Parlament y que conlleva que no se declarará la independencia. Con ello, el Govern busca evitar la aplicación del artículo 155 de la Constitución, anunciada en su versión “dura” el pasado sábado por el Gobierno de Mariano Rajoy.

Salen perdiendo las posiciones a favor de extremar la tensión política mediante la declaración de independencia. Son, al menos sobre el papel, los diputados de Esquerra Republicana de Catalunya y, sin discusión, los diputados de las Candidaturas d’Unitat Popular. El periodista Quico Salles describía en su cuenta de Twitter la situación: algunos diputados han salido llorando cuando Puigdemont ha concluido que el siguiente paso será pasar las urnas.

La comunicación entre La Moncloa y el Govern ha sido discreta pero se ha intensificado en las últimas horas. Al mediodía se confirmaba que el Gobierno español está reunido. La posibilidad de que se frene el 155 –el PSOE ha marcado línea en este sentido si se daba la solución electoral– está encima de la mesa. A esta hora, mediodía del 26 de octubre, se encuentra reunido el Senado, que tenía que definir la aplicación del polémico artículo. Caso de que el Gobierno no retire de la mesa el artículo, el Govern podría reconsiderar la convocatoria de elecciones.

Estaba previsto que Puigdemont compareciera a las 13.30h para confirmar la convocatoria de elecciones, que se llevaría al pleno del Parlament, que puede postergarse de la cita prevista esta tarde. ANC, ERC y PdeCat se reunirán esta tarde de nuevo, y de nuevo –como en las reuniones en las que se ha decidido retirar de la mesa de la declaración de independencia– sin la CUP.

Los anticapitalistas han rechazado la más que posible convocatoria electoral y ha dicho a través de su portavoz, Carles Riera, que hay tiempo para rectificar y llevar a cabo la declaración. Por si quedaban dudas, Arran, grupo juvenil vinculado a la CUP, ha lanzado un tuit con la palabra "traidores" y una referencia al mensaje de navidad de Puigdemont de finales de 2016.

Los medios catalanes han sido los primeros en publicar la decisión de Carles Puigdemont. El Periódico, del Grupo Zeta, ha introducido un factor: el president habría llegado a la conclusión de convocar las elecciones tras una reunión de empresarios catalanes con el lehendakari vasco Iñigo Urkullu. 

Las bolsas han reaccionado con subidas al anuncio de que la república catalana no será convocada –salvo un nuevo giro de los acontecimientos– en la jornada de hoy.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.