Independencia de Catalunya
Marta Rovira admite que planteó detener el 1-O al ver la represión policial en los colegios

Las diputadas Marta Rovira y Marta Pascal han pasado por el Supremo para esclarecer su implicación en la hoja de ruta de la independencia que persigue el juez Pablo Llarena. Mientras Rovira ha negado la existencia del Comité Estratégico de la independencia del documento 'Enfocats', Pascal ha dicho que se enteró de la existencia de ese plan por la prensa. 

Imágenes del 1-0 (X)
Un manifestante muestra sus heridas a la prensa el 1-0 en Barcelona. Ione Arzoz
19 feb 2018 12:27

Marta Rovira, número uno de ERC en las pasadas elecciones a la Generalitat, ha salido en libertad bajo una fianza de 60.000 euros tras declarar ante el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena. El magistrado ha seguido la petición de Fiscalía y Abogacía del Estado, de establecer prisión con posibilidad de fianza y ha descartado que fuera encarcelada, como solicitaba la acusación popular de Vox.

Lo más relevante de las declaraciones de la diputada catalana ha sido su negación de la existencia del "Comité Estratégico" en el que se centran las pesquisas del juez Llarena y que estaría determinado por el documento Enfocats que, según la investigación policial, constituía la oculta hoja de ruta del Procés para obtener la independencia.

Para Rovira, que ha declarado conocer la hoja de ruta, no existía dicho comité estratégico y, a consecuencia de ello, la declaración de independencia que se emitió y suspendió el día 10 y que se llevó a efecto el 27 de octubre de 2017, no tenía otro valor que el de ser una manifestación de tipo político "sin efectos jurídicos".

Asimismo, Rovira ha declarado que durante la jornada del 1 de octubre participó en una reunión en la que sugirió que se suspendiera el referéndum ante las imágenes de violencia policial que estaban teniendo lugar en los colegios electorales, algo a lo que se negó Carles Puigdemont.

A la salida del juzgado, la diputada republicana ha asegurado que ha "defendido el ejercicio del trabajo de diputado" así como el "derecho de votar y de expresar las opiniones de los ciudadanos de Catalunya en un Estado democrático y de derecho".

Rovira se ha negado a contestar las preguntas de la acusación de Vox. En el exterior del Supremo, un grupo de nacionalistas españoles han recibido con insultos e imprecaciones a la diputada y a los representantes de ERC que se han acercado a arroparla en la mañana del 19 de febrero. Mañana se fijarán los términos de la fianza.

La mañana ha seguido con la declaración de la diputada convergente Marta Pascal, a quien Llarena ha dejado en libertad sin fianza. La coordinadora general del PDeCAT ha insistido en la idea de que la declaración del 27-O fue de tipo simbólico y sin efectos jurídicos.

Pascal ha dicho que no supo del documento Enfocats hasta que los medios de comunicación filtraron la información policial que maneja el Supremo.

La semana judicial, no obstante, está eclipsada por el efecto mediático de la información publicada ayer por El Periódico, que dio noticia de que la diputada de las CUP, Anna Gabriel, se encuentra en Suiza preparando su defensa. Está previsto que mañana Gabriel dé una rueda de prensa para aclarar si volverá a declarar este jueves en el Supremo o si, por el contrario, se queda en Suiza y desafía así al alto tribunal español. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#8750
20/2/2018 7:37

Marta Rovira es lo más. Rovira for president

0
0
Tomás
19/2/2018 21:08

...la señora Rovira miente (comprovado)

0
1
#8754
20/2/2018 9:53

Explicamelo

0
0
#8705
19/2/2018 14:47

No es un manifestante, es el tertuliano y twitero Sr Jordi Graupera que se estiró en el suelo, para que los policías lo movieran y poder hacer fotos fakes para sus libros... y los del Salto habéis picado... existe una foto igual sin desenfocar donde se aprecia mejor.

1
2
Pablo Elorduy
19/2/2018 14:51

Ok, cambiamos la foto.

2
0
#8741
19/2/2018 21:09

yo cambiaría el artículo

0
2
#8756
20/2/2018 9:57

Cuando la noticia es neutral,¿cambiar de tema?.

0
0
#8755
20/2/2018 9:55

Quizas Julio Iglesias?

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.