Independencia de Catalunya
Marta Rovira admite que planteó detener el 1-O al ver la represión policial en los colegios

Las diputadas Marta Rovira y Marta Pascal han pasado por el Supremo para esclarecer su implicación en la hoja de ruta de la independencia que persigue el juez Pablo Llarena. Mientras Rovira ha negado la existencia del Comité Estratégico de la independencia del documento 'Enfocats', Pascal ha dicho que se enteró de la existencia de ese plan por la prensa. 

Imágenes del 1-0 (X)
Un manifestante muestra sus heridas a la prensa el 1-0 en Barcelona. Ione Arzoz
19 feb 2018 12:27

Marta Rovira, número uno de ERC en las pasadas elecciones a la Generalitat, ha salido en libertad bajo una fianza de 60.000 euros tras declarar ante el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena. El magistrado ha seguido la petición de Fiscalía y Abogacía del Estado, de establecer prisión con posibilidad de fianza y ha descartado que fuera encarcelada, como solicitaba la acusación popular de Vox.

Lo más relevante de las declaraciones de la diputada catalana ha sido su negación de la existencia del "Comité Estratégico" en el que se centran las pesquisas del juez Llarena y que estaría determinado por el documento Enfocats que, según la investigación policial, constituía la oculta hoja de ruta del Procés para obtener la independencia.

Para Rovira, que ha declarado conocer la hoja de ruta, no existía dicho comité estratégico y, a consecuencia de ello, la declaración de independencia que se emitió y suspendió el día 10 y que se llevó a efecto el 27 de octubre de 2017, no tenía otro valor que el de ser una manifestación de tipo político "sin efectos jurídicos".

Asimismo, Rovira ha declarado que durante la jornada del 1 de octubre participó en una reunión en la que sugirió que se suspendiera el referéndum ante las imágenes de violencia policial que estaban teniendo lugar en los colegios electorales, algo a lo que se negó Carles Puigdemont.

A la salida del juzgado, la diputada republicana ha asegurado que ha "defendido el ejercicio del trabajo de diputado" así como el "derecho de votar y de expresar las opiniones de los ciudadanos de Catalunya en un Estado democrático y de derecho".

Rovira se ha negado a contestar las preguntas de la acusación de Vox. En el exterior del Supremo, un grupo de nacionalistas españoles han recibido con insultos e imprecaciones a la diputada y a los representantes de ERC que se han acercado a arroparla en la mañana del 19 de febrero. Mañana se fijarán los términos de la fianza.

La mañana ha seguido con la declaración de la diputada convergente Marta Pascal, a quien Llarena ha dejado en libertad sin fianza. La coordinadora general del PDeCAT ha insistido en la idea de que la declaración del 27-O fue de tipo simbólico y sin efectos jurídicos.

Pascal ha dicho que no supo del documento Enfocats hasta que los medios de comunicación filtraron la información policial que maneja el Supremo.

La semana judicial, no obstante, está eclipsada por el efecto mediático de la información publicada ayer por El Periódico, que dio noticia de que la diputada de las CUP, Anna Gabriel, se encuentra en Suiza preparando su defensa. Está previsto que mañana Gabriel dé una rueda de prensa para aclarar si volverá a declarar este jueves en el Supremo o si, por el contrario, se queda en Suiza y desafía así al alto tribunal español. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#8750
20/2/2018 7:37

Marta Rovira es lo más. Rovira for president

0
0
Tomás
19/2/2018 21:08

...la señora Rovira miente (comprovado)

0
1
#8754
20/2/2018 9:53

Explicamelo

0
0
#8705
19/2/2018 14:47

No es un manifestante, es el tertuliano y twitero Sr Jordi Graupera que se estiró en el suelo, para que los policías lo movieran y poder hacer fotos fakes para sus libros... y los del Salto habéis picado... existe una foto igual sin desenfocar donde se aprecia mejor.

1
2
Pablo Elorduy
19/2/2018 14:51

Ok, cambiamos la foto.

2
0
#8741
19/2/2018 21:09

yo cambiaría el artículo

0
2
#8756
20/2/2018 9:57

Cuando la noticia es neutral,¿cambiar de tema?.

0
0
#8755
20/2/2018 9:55

Quizas Julio Iglesias?

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.