Independencia de Catalunya
Marta Rovira admite que planteó detener el 1-O al ver la represión policial en los colegios

Las diputadas Marta Rovira y Marta Pascal han pasado por el Supremo para esclarecer su implicación en la hoja de ruta de la independencia que persigue el juez Pablo Llarena. Mientras Rovira ha negado la existencia del Comité Estratégico de la independencia del documento 'Enfocats', Pascal ha dicho que se enteró de la existencia de ese plan por la prensa. 

Imágenes del 1-0 (X)
Un manifestante muestra sus heridas a la prensa el 1-0 en Barcelona. Ione Arzoz
19 feb 2018 12:27

Marta Rovira, número uno de ERC en las pasadas elecciones a la Generalitat, ha salido en libertad bajo una fianza de 60.000 euros tras declarar ante el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena. El magistrado ha seguido la petición de Fiscalía y Abogacía del Estado, de establecer prisión con posibilidad de fianza y ha descartado que fuera encarcelada, como solicitaba la acusación popular de Vox.

Lo más relevante de las declaraciones de la diputada catalana ha sido su negación de la existencia del "Comité Estratégico" en el que se centran las pesquisas del juez Llarena y que estaría determinado por el documento Enfocats que, según la investigación policial, constituía la oculta hoja de ruta del Procés para obtener la independencia.

Para Rovira, que ha declarado conocer la hoja de ruta, no existía dicho comité estratégico y, a consecuencia de ello, la declaración de independencia que se emitió y suspendió el día 10 y que se llevó a efecto el 27 de octubre de 2017, no tenía otro valor que el de ser una manifestación de tipo político "sin efectos jurídicos".

Asimismo, Rovira ha declarado que durante la jornada del 1 de octubre participó en una reunión en la que sugirió que se suspendiera el referéndum ante las imágenes de violencia policial que estaban teniendo lugar en los colegios electorales, algo a lo que se negó Carles Puigdemont.

A la salida del juzgado, la diputada republicana ha asegurado que ha "defendido el ejercicio del trabajo de diputado" así como el "derecho de votar y de expresar las opiniones de los ciudadanos de Catalunya en un Estado democrático y de derecho".

Rovira se ha negado a contestar las preguntas de la acusación de Vox. En el exterior del Supremo, un grupo de nacionalistas españoles han recibido con insultos e imprecaciones a la diputada y a los representantes de ERC que se han acercado a arroparla en la mañana del 19 de febrero. Mañana se fijarán los términos de la fianza.

La mañana ha seguido con la declaración de la diputada convergente Marta Pascal, a quien Llarena ha dejado en libertad sin fianza. La coordinadora general del PDeCAT ha insistido en la idea de que la declaración del 27-O fue de tipo simbólico y sin efectos jurídicos.

Pascal ha dicho que no supo del documento Enfocats hasta que los medios de comunicación filtraron la información policial que maneja el Supremo.

La semana judicial, no obstante, está eclipsada por el efecto mediático de la información publicada ayer por El Periódico, que dio noticia de que la diputada de las CUP, Anna Gabriel, se encuentra en Suiza preparando su defensa. Está previsto que mañana Gabriel dé una rueda de prensa para aclarar si volverá a declarar este jueves en el Supremo o si, por el contrario, se queda en Suiza y desafía así al alto tribunal español. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#8750
20/2/2018 7:37

Marta Rovira es lo más. Rovira for president

0
0
Tomás
19/2/2018 21:08

...la señora Rovira miente (comprovado)

0
1
#8754
20/2/2018 9:53

Explicamelo

0
0
#8705
19/2/2018 14:47

No es un manifestante, es el tertuliano y twitero Sr Jordi Graupera que se estiró en el suelo, para que los policías lo movieran y poder hacer fotos fakes para sus libros... y los del Salto habéis picado... existe una foto igual sin desenfocar donde se aprecia mejor.

1
2
Pablo Elorduy
19/2/2018 14:51

Ok, cambiamos la foto.

2
0
#8741
19/2/2018 21:09

yo cambiaría el artículo

0
2
#8756
20/2/2018 9:57

Cuando la noticia es neutral,¿cambiar de tema?.

0
0
#8755
20/2/2018 9:55

Quizas Julio Iglesias?

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.