India
El ataque mccarthista que amenaza la democracia india

El Gobierno del primer ministro derechista de India, Narendra Modi, ha iniciado una razzia contra intelectuales que amenaza el complejo sistema del país.

Donald Tusk y Narendra Modi
Donald Tusk, presidente del consejo europeo, y Narendra Modi, primer ministro de India. Foto del Consejo Europeo.
20 sep 2018 05:47

En una operación a nivel nacional el 28 de agosto por el Gobierno del primer ministro derechista de India, Narendra Modi, agentes de seguridad asaltaron los hogares de seis activistas, abogados y periodistas, arrestando finalmente a Arun Ferreira, Vernon Gonsalves, Gautam Navlakha, Sudha Bharadwaj y Varavara Rao. Se llevó a cabo bajo la Ley de Prevención de Actividades Ilícitas, una ley antiterrorista draconiana que ha sido usada por el Gobierno para reprimir la libertad de expresión y asociación en nombre de la seguridad nacional.

No son terroristas. Tampoco Surendra Gadling, Sudhir Dhawale, Rona Wilson o Mahesh Raut, que fueron arrestados en junio. Son activistas, escritores, poetas, periodistas y abogados. Son ciudadanos de India que creen en la pluralidad de nuestro país y luchan a favor de los más marginados. Por ello están siendo castigados por un régimen que, desde su comienzo, ha trabajado para polarizar a la democracia india a lo largo de las líneas divisorias de la religión, la casta y el credo.

La mano dura refuerza lo que algunos intelectuales indios han denominado como una silenciosa “emergencia” —en alusión a la India de los 70, cuando el régimen autoritario de Indira Gandhi consolidó su poder para destrozar toda oposición política—. Una emergencia que ha dado a las fuerzas de seguridad indias un poder excesivo contra los periodistas y convirtió eficazmente la democracia más grande del mundo en un estado policial.

Desde las detenciones han surgido protestas por toda India para marchar en apoyo a estos activistas. Tras los arrestos, cerca de un millar de personas se manifestaron cerca del Parlamento nacional, provocando acciones satélite por todo el país y online. El movimiento está usando el hashtag #MeTooUrbanNaxal (“Yo también soy naxalita urbano”), que es una alusión a la frase usada por el Gobierno para desacreditar a los activistas y pensadores de izquierda como miembros de los Naxalitas, un grupo rebelde maoísta que ha estado en guerra con el Gobierno indio desde los 60.

El 5 de septiembre marcó el primer aniversario del asesinato del escritor Gauri Lankesh, un crítico del primer ministro y su ideología nacionalista. Desde entonces el régimen ha eliminado la disidencia con la eficacia de un francotirador

Me encontré con algunos de estos activistas mientras informaba para The Nation sobre la detención de G.N Saibaba, un profesor paralítico de la Universidad de Delhi que fue condenado a cadena perpetua en marzo de 2017. Saibaba ha estado en confinamiento solitario en la penitenciaría de la era colonial Prisión Central de Nagpur desde el año pasado. Como los arrestados la semana pasada y en junio, Saibaba era activista a favor de la comunidad indígena de India, cuya tierra han reclamado decenas de empresas mineras multinacionales. Surendra Gadling era su abogado defensor. Arun Ferreira —él mismo un disidente político, que pasó cinco años en la cárcel— también estaba trabajando en la defensa del profesor. 

Las últimas medidas se parecen a la que llevó al arresto de Saibaba. Según las informaciones en la prensa, la policía se llevó pen drives, ordenadores portátiles y teléfonos móviles de los hogares asaltados. Un portavoz policial dijo a la prensa local que “toda prueba era analizada científicamente”, una afirmación risible viniendo de un régimen que ha promovido la astrología hindú, ha atacado la teoría de la evolución y ha promovido el uso de la orina de vaca como cura generalizada para las enfermedades.

Quizá de forma más elocuente, un fiscal contó a los medios que el motivo para los arrestos era que los acusados eran parte de un “frente antifascista”, indicativo del drástico giro en la idea de India del discurso tolerado.

Incluso las cartas presuntamente incautadas en la vivienda del activista Rona Wilson en junio tienen reminiscencias del caso de Saibaba: la policía presentó cartas de un “R” sin identificar a un igualmente misterioso “Camarada Prakash” que proponían derribar el régimen de Modi en un “ataque estilo Rajiv Gandhi”, haciendo referencia al primer ministro indio asesinado por un terrorista suicida de los Tigres Tamiles en 1991.

En el caso de Saibaba, la fiscalía hizo una endeble defensa de que “Camarada Prakash” era uno de los alias de Saibaba, lo que se hace aún menos creíble por el hecho de que las pruebas electrónicas recogidas contra Saibaba, a quien se obligó a entregar sus contraseñas, fueron tratados incorrectamente y almacenadas de forma inadecuada.

El 5 de septiembre marcó el primer aniversario del asesinato del escritor Gauri Lankesh, un crítico prominente del primer ministro y su ideología nacionalista hindú. Desde entonces el régimen de Modi ha estado eliminando la disidencia con la eficacia de un francotirador. India se encuentra en el puesto 138 de 180 países en el ránking de la Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras, después del Afganistán roto por la guerra, la Filipinas de Duterte e incluso Myanmar, una cuasi-democracia acusada de genocidio por una investigación independiente de Naciones Unidas.

Esto se debe principalmente al asesinato de blogueros y escritores ateos por matones vinculados a la organización nacionalista hindú que gobierna. También se puede atribuir a la influencia de las noticias estilo Fox en los medios de comunicación indios, donde una nueva cosecha de redes de difusión nacionalistas catalogan de forma rutinaria a los críticos del Gobierno como desh drohi, o “anti-nacional”, y al silenciamiento de los activistas de la sociedad civil y de las protestas en las universidades.

El Tribunal Supremo ha intervenido, en primer lugar declarando que los disidentes deberían permanecer bajo arresto domiciliario hasta el 6 de septiembre, antes de extender su arresto domiciliario por otros 12 días. Este no fue un privilegio permitido a los que fueron arrestados junto a Saibaba, cuya salud está en peligro, y cuyo caso está desapareciendo en el estancamiento burocrático del sistema judicial indio.

El régimen de Modi está poniendo a punto su objetivo para las próximas elecciones del país, y el coste humano es grave. Hoy estoy pensando en el abogado Gadling, quien me recibió en su casa el pasado invierno, ofreciéndome copiosas cantidades de chai y poha mientras se felicitaba por la posibilidad de que su hijo preadolescente estudiara Derecho.

Estoy pensando en Arun Ferreira, cuyas últimas palabras hacia mí cuando dejé su pequeño despacho de Bombay se me han quedado grabadas. Le pregunté sobre sus cinco años en la cárcel, sobre la tortura y la deshumanización, sobre no poder ver a su hijo pequeño durante los primeros años de su vida.  “¿Cómo continuaste?”, pregunté. “Continuamos porque tenemos que hacerlo, porque no hay nada más que puedas hacer”, respondió. Horas después de mi encuentro con Ferreira, mi padre falleció. Esas palabras me ayudaron durante el duelo.

Sobre todo estoy pensando en el profesor G.N Saibaba, para quien la posibilidad de morir en prisión es incluso más real, ahora que sus defensores están sufriendo el mismo destino.

Camus dijo que era tarea del hombre pensante no estar del lado del ejecutor.

Hoy, Modi sostiene la soga del verdugo.

waging non violence
Artículo traducido por Eduardo Pérez y publicado por Waging Non Violence: Modi’s McCarthyist attack on left-leaning intellectuals threatens India’s democracy. Tekendra Parmar Tekendra Parmar es periodista y editor. Sus escritos han aparecido en The Nation, Time, Fortune, entre otros lugares. Colabora con la revista de viajes literaria Off Assignment.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#23459
25/9/2018 15:20

Que el autor piense que en India hay democracia es todo lo que necesitas saber.

3
2
#23411
24/9/2018 13:49

La "democracia" india asediada por un solo hombre. Bacalá verborraica marca de la casa. Naxalitas o barbarie.

5
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Más noticias
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.