Infancia
Varias asociaciones lanzan una campaña para apoyar el ‘caso María’

Las asociaciones La Volaera y la Plataforma Luna, junto a la ONG uruguaya El Paso, recogen adhesiones a un manifiesto para apoyar a la madre uruguaya que debe entregar a su hija al progenitor, denunciado por abusos sexuales, y a su hija.

Concentración María No Se Va consulado Uruguay 2
Un cartel con el lema #MaríaNoSeVa que han utilizado organizaciones uruguayas para apoyar a la madre y su hija. Bárbara Boyero
9 oct 2019 07:00

Las asociaciones La Volaera y la Plataforma Luna, junto a la ONG uruguaya El Paso han lanzado este miércoles un manifiesto para apoyar a María, la madre uruguaya que debe entregar a su hija al progenitor, denunciado por abusos sexuales, y a su hija.

Estas asociaciones se suman así a la campaña #MaríaNoSeVa, que en Uruguay ha venido mostrando su apoyo a la madre desde 2018, cuando la Corte Suprema de Uruguay determina que madre e hija deben volver a España, después de haber permanecido en Uruguay desde 2016.

Madre e hija viajaron entonces desde Vielha, en Lleida, en un viaje para visitar a la familia, pero no regresaron después de que la niña fuese valorada por dos psicólogas que determinaron que la niña podría haber sido víctima de abusos.

El manifiesto señala que “son muchos los niños y niñas que son arrancados de sus madres en nombre de un falso e inexistente síndrome denominado síndrome de alienación parental (SAP)”, el alusión ala sentencia de la jueza española que considera que existe "una práctica alienadora nociva" por parte de la madre. 

Este arrancamiento, que se produce con violencia, violando todas las garantías procesales y los derechos de la infancia se justifica como necesario por quienes lo llevan a cabo con lo que califican de desprogramación de los niños y niñas, explican, de modo que los profesionales que lo invocan vienen a llamar falsos recuerdos a cualquier tipo de denuncia sobre malos tratos, abusos y/o negligencias sobre ellos y ellas y sobre sus madres.

Las firmantes consideran que no se trata de casos aislados y señalan que esto se produzca al mismo tiempo que el Pacto de Estado contra la Violencia de Género recoja expresamente que los niños y niñas son víctimas directas del maltrato ejercido hacia sus madres. Es inaceptable que las madres que protegen a sus hijos sean cuestionadas, humilladas, silenciadas y condenadas por ello.

Las organizaciones denuncian la aplicación de los argumentos de síndrome de alienación parental, un síndrome contra el que alerta el propio Consejo General del Poder Judicial, que pide que no sea utilizado en los organismo jurídicos, y que tienen también presencia en puntos de encuentro familiares que bajo la falsa apariencia de lugares neutrales se han convertido en juez y parte de la defensa de las revinculaciones forzosas”, según el manifiesto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Una entre tantas: los abusos sexuales contra la infancia
Claro y alto os lo digo: yo fui víctima de abusos sexuales cuando era niña y no soy un caso raro, soy una entre tantas, una entre cinco. ¿Se entiende? Y si se entiende, ¿qué pensamos hacer al respecto?
Madres protectoras
Convenio de La Haya Vivir “hagueada”: ocho horas de viaje para ver a su hija de 7 años una vez por semana tras dos años separadas
Laura comunicó las sospechas de que su hija podría estar sufriendo abusos sexuales por parte del progenitor y el abuelo a varias instituciones, pero ninguna actuó. Perdió la custodia de la niña y ahora espera un juicio por secuestro.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?