Infancia
Varias asociaciones lanzan una campaña para apoyar el ‘caso María’

Las asociaciones La Volaera y la Plataforma Luna, junto a la ONG uruguaya El Paso, recogen adhesiones a un manifiesto para apoyar a la madre uruguaya que debe entregar a su hija al progenitor, denunciado por abusos sexuales, y a su hija.

Concentración María No Se Va consulado Uruguay 2
Un cartel con el lema #MaríaNoSeVa que han utilizado organizaciones uruguayas para apoyar a la madre y su hija. Bárbara Boyero
9 oct 2019 07:00

Las asociaciones La Volaera y la Plataforma Luna, junto a la ONG uruguaya El Paso han lanzado este miércoles un manifiesto para apoyar a María, la madre uruguaya que debe entregar a su hija al progenitor, denunciado por abusos sexuales, y a su hija.

Estas asociaciones se suman así a la campaña #MaríaNoSeVa, que en Uruguay ha venido mostrando su apoyo a la madre desde 2018, cuando la Corte Suprema de Uruguay determina que madre e hija deben volver a España, después de haber permanecido en Uruguay desde 2016.

Madre e hija viajaron entonces desde Vielha, en Lleida, en un viaje para visitar a la familia, pero no regresaron después de que la niña fuese valorada por dos psicólogas que determinaron que la niña podría haber sido víctima de abusos.

El manifiesto señala que “son muchos los niños y niñas que son arrancados de sus madres en nombre de un falso e inexistente síndrome denominado síndrome de alienación parental (SAP)”, el alusión ala sentencia de la jueza española que considera que existe "una práctica alienadora nociva" por parte de la madre. 

Este arrancamiento, que se produce con violencia, violando todas las garantías procesales y los derechos de la infancia se justifica como necesario por quienes lo llevan a cabo con lo que califican de desprogramación de los niños y niñas, explican, de modo que los profesionales que lo invocan vienen a llamar falsos recuerdos a cualquier tipo de denuncia sobre malos tratos, abusos y/o negligencias sobre ellos y ellas y sobre sus madres.

Las firmantes consideran que no se trata de casos aislados y señalan que esto se produzca al mismo tiempo que el Pacto de Estado contra la Violencia de Género recoja expresamente que los niños y niñas son víctimas directas del maltrato ejercido hacia sus madres. Es inaceptable que las madres que protegen a sus hijos sean cuestionadas, humilladas, silenciadas y condenadas por ello.

Las organizaciones denuncian la aplicación de los argumentos de síndrome de alienación parental, un síndrome contra el que alerta el propio Consejo General del Poder Judicial, que pide que no sea utilizado en los organismo jurídicos, y que tienen también presencia en puntos de encuentro familiares que bajo la falsa apariencia de lugares neutrales se han convertido en juez y parte de la defensa de las revinculaciones forzosas”, según el manifiesto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
Opinión
Opinión Una entre tantas: los abusos sexuales contra la infancia
Claro y alto os lo digo: yo fui víctima de abusos sexuales cuando era niña y no soy un caso raro, soy una entre tantas, una entre cinco. ¿Se entiende? Y si se entiende, ¿qué pensamos hacer al respecto?
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.