Infancia
Fallos en la detección de edad y encierro con adultos: España incumple los derechos de la infancia migrante

La detención automática y prolongada de menores, a veces en centros para adultos, errores sistemáticos en la identificación de la minoría de edad y otras vulnerabilidades dejan a los niños y niñas sin tutor ni protección, según un nuevo informe de Save The Children
Menores en Ceuta 2
Menores en Ceuta. Irene Segales
18 jun 2025 11:00

Momo recorrió a nado la distancia que separa la playa de La Bocana en Beni Enzar (Marruecos) hasta la fronteriza Melilla. Tenía 13 años pero cuando llegó solo a tierras españolas, lo registraron con 16. “A Momo le registraron por error con tres años más, pero aún menor de edad: muchos otros niños no tienen la misma suerte”, afirma Jennifer Zuppiroli, especialista en migraciones de Save the Children.

El informe Cruzando fronteras, de esta ONG, constata la detención automática y prolongada de menores, a veces en centros para adultos, errores sistemáticos en la identificación de la minoría de edad y otras vulnerabilidades dejan a los niños y niñas sin tutor ni protección.

Esta cadena de errores ha sido registrada tras entrevistas con 33 niños y niñas migrantes en España, Finlandia, Grecia, Italia y Polonia, que demuestran que esto se repite a lo largo de la frontera europea. En los últimos años, y aunque aún no ha entrado en vigor el Pacto Europeo de Migraciones, que avala la detención de niños y niñas en centros con adultos, desde la ONG denuncian que muchos Estados miembros ya han modificado sus leyes con un objetivo prioritario: blindar las fronteras incluso a costa de los derechos humanos. “El resultado es un repertorio de medidas que consolida la lógica del control sobre la protección y deja a miles de niños y niñas sin las garantías básicas que la ley les reconoce”, alertan.

Infancia migrante
Fronteras sin derechos El Pacto Migratorio Europeo que avala la detención de niños y niñas
Durante el primer semestre de 2023, 129.495 personas migrantes han llegado a Europa. De estas, 34.362 son niños y niñas y 18.000 han arribado sin sus progenitores. Con la nueva normativa podrán ser detenidos junto con otros adultos.

“El Pacto Europeo de Migraciones y Asilo va a entrar en vigor el próximo año. Estamos a la espera de ver cómo los Estados miembros ultimarán sus aplicaciones. En España podemos y tenemos la oportunidad para asegurar garantías estructurales y de procedimiento para asegurar que niños y niñas accedan a la protección”, expresa Zuppiroli.

Uno de cada diez migrantes

Según los datos del Ministerio del Interior, en 2024, 61.323 personas llegaron por vía marítima a España; el 76% de estas llegadas se produjeron por la ruta atlántica con destino a las islas Canarias. Uno de cada diez eran niños y niñas, “aunque muchos no fueron reconocidos como tales, de modo que la magnitud real de la migración infantil sigue infravalorada”, apuntan desde Save The Children.

La falta de personal con mandato público en protección a la infancia durante las 72 horas iniciales hace que los niños, niñas y adolescentes puedan pasar desapercibidos, sin derivación al sistema de protección o a recursos especializados y sin apoyo psicológico ni intérpretes

Desde esta ONG alertan de que la falta de personal con mandato público en protección a la infancia durante las 72 horas iniciales hace que los niños, niñas y adolescentes puedan pasar desapercibidos, sin derivación al sistema de protección o a recursos especializados y sin apoyo psicológico ni intérpretes. “Un simple error de clasificación priva a un menor de edad de todos sus derechos: tutela, escolarización y atención sanitaria”, afirman.

Una situación que se recrudece en la ruta Canaria. En 2024, una de cada siete personas llegadas por costas a través de esa ruta eran niños, niñas y adolescentes, la gran mayoría sin referentes familiares. Tal y como recoge CEAR en su último informe, Canarias acoge en su sistema de protección a un conjunto de niños y niñas solos que “sobrepasa notablemente su capacidad actual para afrontar un proceso de acogida e inclusión con las debidas garantías”.

“A fecha 15 de diciembre de 2024, el número de niños y niñas acogidos ascendía a 570.0184, distribuidos en alrededor de 86 dispositivos de acogida, infradimensionados, saturados en lo cuantitativo y precarizados en lo cualitativo. Eso supone alrededor del 40 % de toda la infancia migrante no acompañada acogida en España. Así, durante el año 2024 las costuras de un sistema de prácticamente imposible funcionamiento han salido a la luz a través de diversas referencias de malas praxis (abusos y malos tratos; precarias condiciones materiales; presunta corrupción en la gestión de fondos)”, se lee en el informe de Cear.

Arquivado en: Infancia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.