Inflación
Facua responde al ministro sobre la subida de los alimentos: “Planas se alinea con los especuladores”

La organización de consumidores Facua critica duramente al ministro de Alimentación, Luis Planas, quien estimó que los precios han alcanzado su tope y determinó que no hay que intervenirlos, tras una reunión con el Observatorio de la Cadena alimentaria.
Colas Supermercados Coronavirus - 7
Una persona sale de un supermercado tras esperar su turno para hacer la compra. David F. Sabadell
21 feb 2023 12:11

Mala onda después de que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presentase las conclusiones del Observatorio de la Cadena alimentaria reunido ayer, 20 de febrero. Rubén Sánchez, portavoz de Facua, una de las principales organizaciones de consumidores, ha respondido a lo largo de la mañana del 21 de febrero acusando a Planas de “alinearse con los especuladores” y rechazando que los consumidores avalen la tesis del ministro, que defiende que no se responsabilice a las cadenas de supermercados por el aumento de precios.

No han ayudado para el encuentro entre el Ministerio y las organizaciones las declaraciones del ministro ayer en el programa La Noche en 24 horas: “En España el sector de la distribución es tremendamente competitivo. Y, ¿sabe usted el mejor instrumento que tiene una familia, un ciudadano, un usuario si no está de acuerdo con los precios? Irse al supermercado de enfrente”, defendió Planas.

Una afirmación que se produce en un contexto de disputa entre su Ministerio y el de Derechos Sociales, de Ione Belarra, que este fin de semana ha vuelto a insistir en la imposición de un tope a los precios: “Los grandes supermercados son parte del problema en el precio de los alimentos. Están especulando mientras la gente sufre. Necesitamos intervenir el mercado o implementar la bonificación del 14%. No hacer nada no es una opción”, escribió Belarra.

La rebaja del IVA que entró en vigor en enero de este año no ha tenido el efecto deseado. Sánchez, portavoz de Facua, ha denunciado cómo incluso se han producido aumentos de precio en productos que debían haber bajado como consecuencia de esta medida. 

“Nadie controla las rebajas del IVA”, ha criticado Sánchez, quien cree que la descoordinación entre el Ministerio de Industria, dirigido por Reyes Maroto, y la cartera de Planas está afectando a los consumidores. “Casi dos meses después de haber anunciado que iban a controlar los precios, ayer [Planas] anunció que van a controlar los precios”, ha criticado el portavoz de Facua, quien también ha subrayado la perdida del tiempo transcurrido tras el anuncio de diciembre de 2022.

“Nos hubiera gustado que el discurso respaldando a las grandes empresas —ha señalado Sánchez— estuviera respaldado por datos”. La hipótesis de Planas es que todas las subidas producidas en el último año estarían justificadas por el aumento de costes, relacionado con la crisis energética y de suministros espoleada tras la invasión rusa de Ucrania. Pero, para Facua, esto está lejos de ser cierto. La organización ha llevado a cabo un estudio, presentado a comienzos de este mes, que muestra que se han producido aumentos de hasta el 30% en uno de cada cuatro alimentos. De mil precios evaluados en ocho grandes distribuidoras, uno de cada cinco —178— había subido. 

Para Sánchez, el mensaje está trasladando a las grandes cadenas una “relajación” en los controles que permite a los supermercados estar tranquilos si se saltan el Real Decreto Ley de rebaja del IVA. Planas “se encomienda a las grandes empresas para que si quieren, si lo tienen a bien, repercutan las bajadas de costes a los precios que pagan los consumidores”.


La solución, para Facua, es la intervención de precios y márgenes de beneficio. Una posible medida que está contemplada en la Ley de Comercio de 1996, que da al Gobierno potestad para la intervención de precios en productos básicos. “Esa medida que la parte socialista del Gobierno no quiere tomar es la única solución al problema”, ha declarado Sánchez.

Pasadas las 12 de la mañana, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz ha publicado un sintético tuit en el que aparece subrayada la Ley de Comercio Minorista, en su artículo 13, que es a la que se refería Rubén Sánchez que permite la fijación de precios en casos de productos de primera necesidad.

Arquivado en: Inflación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
babyboom
23/2/2023 15:36

En cualquier diagrama de economía circular, además de consumidores y propietarios de las materias primas existen dos intermediarios que se llevan la pasta, las empresas y el mercado de bienes y servicios, Planas ignora a los dos últimos diciendo que la bajada de precios afectará al ganadero, al agricultor, muy mal debe de estar gestionando el PSOE este tema cuando deja todo el peso sobre los dos eslabones más perjudicados. Si nos cargamos el mercado de bienes y servicios todo sería más barato, ese supuesto mercado es un intermediario que se forra sin arriesgar nada, a ese es al que tenéis que apretar.
Menos engañar y más trabajar por el bien común.

0
0
maciadavo
21/2/2023 16:12

Gracias por comentar la noticia de la investigación de FACUA sobre el aumento de precios de los alimentos básicos, mi experiencia con rtve donde escuché y vi la noticia, me parece penoso la falta de equidad sobre las fuentes, todo a favor de las distribuidoras y sin tocar a FACUA y riéndose de la parte de podemos en el gobierno como radicales, necesitamos otro periodismo público veraz

1
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.