Inflación
Facua responde al ministro sobre la subida de los alimentos: “Planas se alinea con los especuladores”

La organización de consumidores Facua critica duramente al ministro de Alimentación, Luis Planas, quien estimó que los precios han alcanzado su tope y determinó que no hay que intervenirlos, tras una reunión con el Observatorio de la Cadena alimentaria.
Colas Supermercados Coronavirus - 7
Una persona sale de un supermercado tras esperar su turno para hacer la compra. David F. Sabadell
21 feb 2023 12:11

Mala onda después de que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presentase las conclusiones del Observatorio de la Cadena alimentaria reunido ayer, 20 de febrero. Rubén Sánchez, portavoz de Facua, una de las principales organizaciones de consumidores, ha respondido a lo largo de la mañana del 21 de febrero acusando a Planas de “alinearse con los especuladores” y rechazando que los consumidores avalen la tesis del ministro, que defiende que no se responsabilice a las cadenas de supermercados por el aumento de precios.

No han ayudado para el encuentro entre el Ministerio y las organizaciones las declaraciones del ministro ayer en el programa La Noche en 24 horas: “En España el sector de la distribución es tremendamente competitivo. Y, ¿sabe usted el mejor instrumento que tiene una familia, un ciudadano, un usuario si no está de acuerdo con los precios? Irse al supermercado de enfrente”, defendió Planas.

Una afirmación que se produce en un contexto de disputa entre su Ministerio y el de Derechos Sociales, de Ione Belarra, que este fin de semana ha vuelto a insistir en la imposición de un tope a los precios: “Los grandes supermercados son parte del problema en el precio de los alimentos. Están especulando mientras la gente sufre. Necesitamos intervenir el mercado o implementar la bonificación del 14%. No hacer nada no es una opción”, escribió Belarra.

La rebaja del IVA que entró en vigor en enero de este año no ha tenido el efecto deseado. Sánchez, portavoz de Facua, ha denunciado cómo incluso se han producido aumentos de precio en productos que debían haber bajado como consecuencia de esta medida. 

“Nadie controla las rebajas del IVA”, ha criticado Sánchez, quien cree que la descoordinación entre el Ministerio de Industria, dirigido por Reyes Maroto, y la cartera de Planas está afectando a los consumidores. “Casi dos meses después de haber anunciado que iban a controlar los precios, ayer [Planas] anunció que van a controlar los precios”, ha criticado el portavoz de Facua, quien también ha subrayado la perdida del tiempo transcurrido tras el anuncio de diciembre de 2022.

“Nos hubiera gustado que el discurso respaldando a las grandes empresas —ha señalado Sánchez— estuviera respaldado por datos”. La hipótesis de Planas es que todas las subidas producidas en el último año estarían justificadas por el aumento de costes, relacionado con la crisis energética y de suministros espoleada tras la invasión rusa de Ucrania. Pero, para Facua, esto está lejos de ser cierto. La organización ha llevado a cabo un estudio, presentado a comienzos de este mes, que muestra que se han producido aumentos de hasta el 30% en uno de cada cuatro alimentos. De mil precios evaluados en ocho grandes distribuidoras, uno de cada cinco —178— había subido. 

Para Sánchez, el mensaje está trasladando a las grandes cadenas una “relajación” en los controles que permite a los supermercados estar tranquilos si se saltan el Real Decreto Ley de rebaja del IVA. Planas “se encomienda a las grandes empresas para que si quieren, si lo tienen a bien, repercutan las bajadas de costes a los precios que pagan los consumidores”.


La solución, para Facua, es la intervención de precios y márgenes de beneficio. Una posible medida que está contemplada en la Ley de Comercio de 1996, que da al Gobierno potestad para la intervención de precios en productos básicos. “Esa medida que la parte socialista del Gobierno no quiere tomar es la única solución al problema”, ha declarado Sánchez.

Pasadas las 12 de la mañana, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz ha publicado un sintético tuit en el que aparece subrayada la Ley de Comercio Minorista, en su artículo 13, que es a la que se refería Rubén Sánchez que permite la fijación de precios en casos de productos de primera necesidad.

Arquivado en: Inflación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
babyboom
23/2/2023 15:36

En cualquier diagrama de economía circular, además de consumidores y propietarios de las materias primas existen dos intermediarios que se llevan la pasta, las empresas y el mercado de bienes y servicios, Planas ignora a los dos últimos diciendo que la bajada de precios afectará al ganadero, al agricultor, muy mal debe de estar gestionando el PSOE este tema cuando deja todo el peso sobre los dos eslabones más perjudicados. Si nos cargamos el mercado de bienes y servicios todo sería más barato, ese supuesto mercado es un intermediario que se forra sin arriesgar nada, a ese es al que tenéis que apretar.
Menos engañar y más trabajar por el bien común.

0
0
maciadavo
21/2/2023 16:12

Gracias por comentar la noticia de la investigación de FACUA sobre el aumento de precios de los alimentos básicos, mi experiencia con rtve donde escuché y vi la noticia, me parece penoso la falta de equidad sobre las fuentes, todo a favor de las distribuidoras y sin tocar a FACUA y riéndose de la parte de podemos en el gobierno como radicales, necesitamos otro periodismo público veraz

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.