Antiespecismo
“La sociedad debe conocer lo que pasa en los mataderos”

Activistas por la liberación animal se manifestarán el próximo 5 de octubre para protestar contra los mataderos, instalaciones “que devastan la vida de los animales no humanos y tienen graves consecuencias para el medioambiente”, según las organizadoras.

El próximo 5 de octubre se celebrarán manifestaciones en varias ciudades españolas para protestar "contra el macromatadero de Binéfar (Huesca) y contra todos los mataderos". Estas marchas han sido convocadas desde las plataformas Ni un matadero más (Barcelona), Ni mataderos ni matadores (Madrid), Liberación Animal (Gran Canaria), Feministes Antiespecistes (Valencia) y Estudiantes por la Justicia Animal (Valencia), que afirman en una nota de prensa que pretenden mostrar "la realidad de violencia y opresión que se da en lugares como las granjas y los mataderos, para que la sociedad pueda decidir si quiere apoyar estos negocios que devastan la vida de los animales no humanos y tienen graves consecuencias para el medioambiente".

Vídeo: Linas Korta

"Matar 7 millones de cabezas por año, 160.000 a la semana y 32.000 al día". Este es el objetivo del macromatadero de Binéfar, según proclama en su web la empresa promotora del mismo, Litera Meat, filial perteneciente al holding del Grupo Pini. Por estos 32.000 individuos a los que se dará muerte cada día y por el coste medioambiental que conlleva, el 5 de octubre se oirán voces contrarias a este proyecto, pero no será la primera vez que parte de la ciudadanía exprese esta desaprobación.

A principios de este año comenzó a aparecer en prensa la noticia de la construcción del matadero, sobre todo a través de noticias relacionadas con la opacidad del proyecto. Desde entonces, activistas por la liberación animal de todo el país comenzaron a organizarse para protestar por su apertura, y con el paso de los meses, las críticas se han ido sucediendo en un goteo ceñido pero constante.

Antiespecismo
Así es la vida de los cerdos explotados por su carne
Jaulas tan estrechas que impiden a las cerdas darse la vuelta; lechones a los que se mutila la cola y se castra de forma rutinaria sin anestesia.

El 9 de marzo, unas decenas de activistas plantaron un campamento protesta en el parque situado frente a las instalaciones del macromatadero, acampada que complementaron con la organización de unas jornadas informativas. Dos meses después, el 25 de mayo, activistas provenientes de todos los puntos del estado se concentraron en una marcha que terminaría a las puertas del desolladero. Tan solo unos días antes del inicio del campamento, el 6 de marzo, Piero Pini, el empresario italiano impulsor del macromatadero y propietario también de la empresa Hungary Meat, había sido arrestado en Hungría por fraude contable. Pini ya había sido detenido anteriormente en Polonia bajo las mismas acusaciones.

El 1 de julio se llevaron a cabo concentraciones en varios puntos de la península ante la apertura de las instalaciones, y el 24 de agosto se activó una convocatoria estatal de movilizaciones descentralizadas, que obtuvo concentraciones en más de veinte localidades españolas además de tener réplica en París y Roma.

Según las organizadoras de la próxima protesta del 5 de octubre, "los mataderos suponen el hacinamiento, tortura y muerte premeditada de miles de individuos de varias especies bajo la idea de que únicamente existen para intereses humanos". A esta creencia, según las convocantes, "se le conoce con el nombre de especismo, que se define como el sistema de opresión que favorece a los humanos sobre el resto de animales por razones de pertenencia de especie".

La matanza de estos individuos, para la asamblea de Ni un matadero más, supone también un gran coste medioambiental, proveniente de la elevada producción de aguas residuales contaminantes. De hecho, tal y como indica el informe técnico del Ayuntamiento de Binéfar, el macromatadero emitirá 126 toneladas de CO2 cada día y 1,3 millones de metros cúbicos de basura contaminante cada año. Pero también relacionada con su actividad, según las plataformas de activistas, estaría la "deforestación como la que está sufriendo el Amazonas, que se debe en alrededor de un 80% a las industrias ganaderas que plantan soja para alimentar a aquellos animales que son considerados comida".

Los cinco colectivos declaran que la sociedad debe conocer "lo que pasa dentro de estos lugares y decidir si quiere seguir financiando esas violencias", mencionando también la represión que "recae sobre las personas que realizan labores de fotoperiodismo e investigación dentro de granjas y mataderos". En su nota de prensa hacen referencia a las medidas legales anunciadas por el Departament de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat de Catalunya ante incursiones en granjas que buscaban mostrar la realidad de este tipo de actividad, asegurando que "la ola represiva amenaza la labor de transparencia que las industrias dificultan poniendo barreras y construyendo muros, físicos y mediáticos, cada vez más altos".

Sobre la "ola represiva" que mencionan las asociaciones antiespecistas hemos hablado con Aitor Garmendia, responsable del proyecto audiovisual Tras los Muros, que explica que este tipo de medidas legales "se articulan bajo la lógica de la represión". Garmendia afirma que "en el documento publicado por la Generalitat se presentan las explotaciones ganaderas como lugares idílicos donde los animales pastan en campos verdes y se representa a los activistas con antifaces negros, como ladrones de los tebeos. Suena a chiste, pero es parte de la construcción de un relato que solo persigue la criminalización del movimiento de derechos animales y el blindaje de la industria cárnica".

Garmendia explica también lo que parece un contrasentido: "La Generalitat acusa a los activistas de incumplir la ley de bienestar animal y así, bajo este absurdo, pretende justificar estas medidas represivas. Sin embargo, si atendemos a las cifras presentadas en sus propios informes oficiales, nos encontramos con una total ausencia de control. En el año 2013, de 22.616 explotaciones ganaderas, solo se inspeccionaron 1.825. Además, en algunas de las imágenes difundidas por estos grupos durante sus incursiones, se observan varios incumplimientos claros a la ley".

El responsable del proyecto de fotoperiodismo Tras los Muros destaca el papel informativo que llevan a cabo las personas activistas que se dedican a documentar lo que sucede en estas instalaciones: "los abusos sistemáticos que padecen los animales en granjas y mataderos los hemos podido conocer gracias a activistas e investigadores que acceden a estos lugares de forma clandestina. Muchas de estas imágenes han sido ampliamente difundidas por medios de comunicación y la sociedad ha podido conocer lo que sucede tras los muros de la industria ganadera. La administración, con estas medidas, impide el derecho a la información, protege a la industria y amordaza a quienes, ante la ausencia de control, ejercen su legítimo derecho a la desobediencia".

De momento, el macromatadero de Binéfar está ya finalizado y funcionando en fase de pruebas. Mientras tanto, a 7 km de este emplazamiento, avanzan las obras de otras dos instalaciones del mismo proyecto, entre ellas un "matadero de madres" ubicado en San Esteban de Litera, con capacidad para 1.500 cerdas. 

Para saber más
Aitor Garmendia, fotoperiodista responsable del proyecto Tras los Muros, publicó hace dos años la mayor investigación realizada hasta la fecha sobre la realidad de los mataderos. En su web se puede acceder al documental, al informe y a un fotorreportaje, con los que pretende "aportar información relevante al actual debate social y político antiespecista promovido por el movimiento de derechos animales que exige la abolición de toda explotación animal".
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
#40066
27/9/2019 20:48

https://elpais.com/elpais/2018/08/22/mundo_animal/1534939898_190763.html

0
0
#39932
26/9/2019 0:13

La sociedad lo sabe, y saben como llega la gente a Europa por el Mediterráneo... A la sociedad la da igual

1
0
#39929
25/9/2019 23:49

No acabo de entender qué reclama este artículo ¿poder entrar en una propiedad privada y robar los animales que se nos antojen? ¿puedo mañana allanar el chatelaco de Pablo e Irene, robarles los filetes de la nevera y dejar en su lugar un poco de tofu para ellos y sus tres retoños? de verdad, no lo entiendo

1
2
#39946
26/9/2019 10:21

Se nota que no lo entiendes

3
0
#40065
27/9/2019 20:47

el que se nota que no entiendes lo ques una propiedad eres tu

0
0
#39940
26/9/2019 9:48

Entiendo que no lo entiendas.

1
0
Patricia
25/9/2019 12:00

Aquí nació la lucha contra el macromatadero de Binéfar: https://www.facebook.com/StopMacromataderodeBinefar/

3
1
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Últimas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.