Antiespecismo
Antiespecismo en las jornadas feministas de Durango

Representantes de los colectivos antiespecistas Antsoain Antiespecista y Nor participaron en dos citas importantes del feminismo en Euskal Herria: las Jornadas de Mujeres Jóvenes en Lizarra Egin dezagun topa y las V Jornadas Feministas de Euskal Herria Salda Badago.

Taller antiespecismo en Salda Badago
Taller de antiespecismo en las jornadas feministas de Durango nor
17 nov 2019 10:12

El movimiento feminista de Euskal Herria ha trazado una ruta desde Lizarra hasta Durango, y le ha acompañado en ese viaje, de Navarra a Bizkaia, el movimiento antiespecista. En Lizarra, se celebraron las jornadas de las mujeres jóvenes, el 5 y 6 de octubre, bajo el lema Egin dezagun topa (Brindemos); en Durango, se acaban de celebrar las quintas Jornadas Feministas de Euskal Herria, bajo el título de Salda Badago (Hay caldo). En ambas citas han estado presentes activistas atiespecistas, introduciendo en la agenda del movimiento feminista la reflexión sobre el movimiento político que tiene como objetivo la liberación de los animales no humanos, con el fin de promover, desde el feminismo, el debate sobre la relación que mantenemos con los demás animales.

Salda Badago
Jornadas feministas en Durango. Foto de Salda Badago.

En Lizarra, fueron Maddi Azkoiti y Saioa Miranda, activistas de Antsoain Antiespecista, las personas encargadas de hablar sobre el movimiento antiespecista. Lanzaron un mensaje claro: “El feminismo debe ser antiespecista, y el antiespecismo feminista. No se trata de comparar opresiones, sino de analizar cómo y sobre qué argumentos se estructuran, porque en ese ámbito hay muchas similitudes”.

Antiespecismo
Los derechos animales, una cuestión feminista
O de cómo los cuerpos de los animales son cosificados a pesar de que también tienen la capacidad de sentir

En Durango, la portavoz del colectivo Nor, Maialen Sagues, fue la que abordó la relación entre los seres humanos y los demás animales, en las jornadas feministas. En total se reunieron 3.000 mujeres. Muchas de ellas se animaron a participar en el taller sobre antiespecismo. Feministas de diferentes edades mostraron su interés por reflexionar sobre nuestra relación con los demás animales. Sagues agradeció el ambiente cálido y el esfuerzo por cuidarse y entenderse, tras finalizar el taller. Añadió que estaba “muy contenta” porque, a pesar de ponerse sobre la mesa opiniones diferentes y variadas, muchas de las participantes aceptaron, en gran medida, la necesidad de revisar nuestra relación con los demás animales. “Han reconocido los pasos que ha dado el movimiento antiespecista y la fuerza que ha alcanzado”.

Sagues explicó en la primera parte de su intervención los fundamentos del antiespecismo, y dejó claro que la capacidad de sentir es la principal clave para tener en cuenta y respetar los intereses básicos de todo animal. Luego echó la mirada atrás, y destacó el papel fundamental que han desempeñado las mujeres desde el inicio del movimiento internacional por los derechos de los animales. Recordó a la escritora Mary Wollstonecraft, por ejemplo, que escribió A vindication of the Rights of Woman (Vindicación de los los derechos de la mujer) en 1792. Para criticar este trabajo, el traductor Thomas Taylor publicó Vindication of the rights of brutes (Vindicación de los derechos de las bestias). Quiso ridiculizar la reivindicación de Wollstonecraft, equiparando a las mujeres y los animales no humanos.

Sagues recordó otra obra de 1990: The sexual politics of meat (La política sexual de la carne, Ochodoscuatro Ediciones), de la estadounidense Carol J. Adams. Aprovechó este trabajo para hablar del referente ausente y, a través de algunos ejemplos, hablar de la tendencia a equiparar a las mujeres con los demás animales, y la tendecia a sexualizar a los animales no humanos.

Las sesiones de reflexión en pequeños grupos fueron la parte principal del taller. "Se creó un ambiente inmejorable. Los grupos fueron capaces de organizarse por sí mismos y gestionar el debate". Estas discusiones permitieron a Sagues, por otra parte, profundizar en algunas de las ideas difundidas en torno al antiespecismo. También quiso aprovechar el taller para poner sobre la mesa el tema del machismo en el seno del movimiento antiespecista; la portavoz del colectivo Nor destacó la necesidad de trabajar esta cuestión.

Hemeroteca Diagonal
Feminismo y antiespecismo: dos luchas con mucho en común

Desde las sufragistas hasta Angela Davis, existe toda una historia de interseccionalidad entre los feminismos y la lucha por la liberación animal.

"La de Durango ha sido una experiencia maravillosa", finalizó Sagues. "En el mundo que el movimiento feminista quiere construir, debemos cambiar de raíz la relación que actualmente tenemos los seres humanos con los demás animales". Porque para conseguir la liberación de todos los animales necesitamos ser todes sujetos. Hay caldo.

Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
#43291
17/11/2019 19:34

Misandría expresada en una concentración de su máximo esplendor.
Esto NO ES FEMINISMO

4
2
#43307
18/11/2019 10:12

EMBRUTECIMIENTO expresado en su máximo esplendor.
Esto NO ES UN COMENTARIO.
gora borroka feministak! aunque te duela corazon (kises)

1
3
#43330
18/11/2019 21:06

Nunca acepto kises femeninos, prefiero los dulces kises masculinos

1
0
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.