Infraestructuras
La Comissió Ciutat-Port sale a la calle este viernes contra la ampliación del Puerto de València

Mas de 170 organizaciones invitan a participar en la marcha que arrancará a las 18.30 horas desde la Alameda, y que tiene como objetivo visibilizar el rechazo a la ampliación norte del puerto.
Puerto de Valencia
Puerto de València. Fotografía cedida por la Comissió - Ciutat Port

Más de 170 asociaciones, colectivos y organizaciones de la sociedad civil respaldan la convocatoria de la Comissió Ciutat-Port para mostrar su rechazo a la ampliación norte del puerto de València. La manifestación, convocada para este viernes 16 de junio, arrancará a las 18:30 y recorrerá la Alameda hasta el puente de la Exposición, donde cruzará el río y avanzará dirección Puerta del Mar, calle Colón, calle Xàtiva para finalmente girar por la Avenida Marqués de Sotelo para acabar en la plaza del Ayuntamiento.

Tras la lectura del manifiesto, Los Chikos del Maíz, Maluks y Xavi Sarrià, actuarán en un escenario instalado en la misma plaza. La Comissió Ciutat-Port prevé una multitudinaria demostración de fuerza del tejido asociativo y social valenciano en defensa del medio ambiente y de un modelo de ciudad más sostenible, contra la depredación del territorio y el derroche de recursos públicos en un proyecto caduco y altamente lesivo. La campaña en redes sociales, ha contado con el apoyo de personas conocidas en su ámbito, como el escritor Rafael Lahuerta, o el presentador y actor Arturo Valls.

Desde la Comissió Ciutat-Port invocan “el mismo espíritu de lucha que en el pasado otros movimientos iniciaron para transformar València, parando la urbanización del Saler, la construcción de una autovía al antiguo lecho del río Turia o la destrucción del barrio del Cabañal-Canyamelar”. Esta manifestación recorrerá las calles de València un día antes de que la nueva alcaldesa, María José Català, tome posesión de su cargo.

Julio Moltó Berenguer, en representación de la Federació Veïnal de València(FFV),recuerda “el sacrificio desde el 86 de la Playa de Natzaret y la posterior destrucción de la Punta para construir la ZAL”. Desde la FFV exigen la reparación de los daños ocasionados durante tantos años por el Puerto de València, además de no repetir de nuevo los mismos errores con la ampliación Norte.

Por su parte, David Adrià Ibors, del grupo jurídico de la Comissió, expresa su satisfacción con la evolución de los procesos jurídicos iniciados desde esta plataforma y ha anunciado la admisión, la semana pasada, por parte del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, del último recurso presentado, en esta ocasión, contra la aprobación del proyecto constructivo el pasado diciembre.

Crisis climática
Infraestructuras Admitida otra denuncia contra la ampliación del puerto de València
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) acepta el recurso de la Comissió Ciutat-Port.

Este representante ha reafirmado el compromiso de la plataforma en continuar la lucha jurídica “hasta donde haga falta para poner fin a la política de tierra quemada de la Autoridad Portuaria de Valencia”. Valeria Ruiz, integrante de la Comissió, expresa “la necesidad de escuchar a los jóvenes, recordando el contexto de emergencia climática en que se encuentran y la evidente contradicción de plantear proyectos como éste, que amenazan de forma directa al medio ambiente, poniendo en peligro las playas del sur, el Parque Natural de la Albufera, la huerta, los arrozales... ”

Ruiz señala que “estos destrozos los pagaremos nosotros, no la Autoridad Portuaria ni la empresa concesionaria, MSC. Llevar adelante proyectos como éste retrasará de manera inaceptable la implantación de políticas efectivas de adaptación y mitigación frente al cambio climático”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.