Infraestructuras
Ecologistas y ayuntamientos de Goierri se alzan contra el TAV por la Sierra de Aralar

Eider Mendoza (PNV) mantiene que es “irrenunciable” la conexión entre Iruñea y Donostia que atraviesa 22 kilómetros del parque natural por ahorrar 25 minutos, mientras el Gobierno español prefiere la opción por Vitoria-Gasteiz, de menor coste económico y ambiental
La infraestructura sin uso del TAV, a su paso por Ezkio-Itsaso
TAV en Goierri Raquel Andrés Durà

La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza (PNV), defendió hace unos días que es “irrenunciable” la conexión del TAV entre la CAV y Nafarroa por Irurtzun y Ezkio-Itsaso, es decir, atravesando la Sierra de Aralar con un túnel de 22 kilómetros. Algo que rechazan frontalmente desde el grupo local de Goierri de AHTrik Ez!, que estiman que tendrá “un impacto ambiental muy importante y la pérdida de suelo rural”. Esta opción, descartada por el Gobierno de España por su elevado coste económico, sigue siendo el gran caballo de batalla del PNV.

Una conexión que entre Iruñea y Donostia que está en el aire

Todavía está en el aire la conexión del TAV de Nafarroa con la “Y vasca”. No está decidido si se hará de Iruñea a Vitoria-Gasteiz, pasando por el valle de Arakil, Sakana y la llanura alavesa, o si se conectará con Ezkio/Itsaso hacia Donostia e Irún. La primera opción es la que se baraja como la más económica y viable, ya que costaría unos 700 millones (la otra se estima en unos 2.000). Bordearía las sierras de Aralar y Aizkorri y es la que prefiere el Gobierno español. Además, existe un estudio alternativo impulsado por la ciudadanía que aboga por aprovechar la infraestructura existente, con menos impacto sobre el territorio.

Estación del TAV abandonada en Ezkio/Itsaso
Estación del TAV abandonada en Ezkio/Itsaso Raquel Andrés Durà

La segunda, en cambio, es mucho más cara en todos los sentidos: supondrían unos 2.000 millones de euros y unos 55 kilómetros de túneles, con ocho cruces sobre el río Arakil y viaductos, así como tunelar la sagrada Sierra de Aralar con dos tubos de 22 kilómetros. Hay que decir que en Ezkio/Itsaso yace en la actualidad una estación fantasma del TAV que costó 3,83 millones de euros a las arcas públicas; una instalación que se construyó sin saber siquiera si algún día entraría en funcionamiento, ya que no estaba decidida –ni lo está aún- esta conexión. Es la opción defendida históricamente por los jeltzales.

PNV y PSE defienden en el acuerdo de gobierno de la Diputación de Gipuzkoa la opción a través de Aralar por ser la que uniría más rápidamente Iruñea con Donostia: serían 44 minutos en TAV, frente a los 69 que tardaría el recorrido por Vitoria-Gasteiz. Es decir, perforar una sierra de gran valor ecológico y conocida por sus aguas subterráneas (acuíferos y manantiales) por ahorrar 25 minutos. Así, Mendoza aseguró que el Gobierno foral apostará por este trazado “con total firmeza” respecto a la vía alavesa.

AHTrik Ez! Goierri recuerda que lo que necesita la comarca “es un transporte público que de cada día un servicio bueno y eficiente”

Asimismo, Mendoza destacó en una nota que el TAV será “un elemento clave” para la “competitividad” de la CAV, el “impulso a la movilidad sostenible” y la “descarbonización” de la sociedad, por lo que consideraba que no se puede “dar por válida una solución que alargará los tiempos de los recorridos y que puede afectar significativamente al uso que de él realizará la ciudadanía”. Frente a esto, el grupo local de Goierri de AHTrik Ez! recuerda que lo que necesita esta comarca “es un transporte público que de cada día un servicio bueno y eficiente”.

“Debido a las obras del TAV, Renfe nos ha reducido los trenes a la mitad, los horarios a menudo no se cumplen y todavía hoy, en varias estaciones, no hay pasos bajo las vías y la accesibilidad es muy mala”, denuncian en un escrito para Hordago. Por ello, reclaman a la Diputación de Gipuzkoa que exija al Gobierno español “un tren que sea eficaz, justo y sostenible para la mayoría de la ciudadanía y no un tren ineficiente, injusto e insostenible para una minoría”. Recordemos que, según un estudio de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIRef), el 85% de los pasajeros del ferrocarril lo hacen en tren convencional y no en Tren de Alta Velocidad.

Obstáculos de los Ayuntamientos en la tramitación de los sondeos

La diputada foral Eider Mendoza también criticó que algunos municipios gobernados por EH Bildu están “ralentizando” los trámites para la construcción del TAV, algo que no ve “aceptable” al entenderlo como una obra “de interés general”. El secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, también admitió hace unos meses que están “teniendo muchas dificultades prácticas” para hacer los estudios hidrológicos necesarios entre Altsasu y Ezkio para decidir por dónde se hará la conexión con la ‘Y Vasca’.

Manifestación en Altsasu contra el TAV y a favor de la alternativa 1
Manifestación en Altsasu contra el TAV y a favor de la alternativa Raquel Andrés Durà

Y es que, si algo se ha aprendido después de una larga lucha de 30 años contra el TAV, es que hay que poner trabas desde los inicios, desde el mismo trámite de los sondeos geológicos para retrasar el proyecto y la entrada de las máquinas, momento en el que ya suele ser demasiado tarde. Hasta ahora, la oposición de los ayuntamientos de los municipios afectados en Sakana, Lautada y parte de Goierri está surtiendo efecto. “Estamos teniendo muchas dificultades prácticas para poder hacerlos, para poder acceder a propiedades públicas y privadas. Llevamos muchos meses intentándolo, el ritmo es muy lento y esta es una realidad con la que nos estamos encontrando”, afirmaba Santano en una entrevista con Diario de Navarra.

En la Sierra de Aralar las fuentes de montaña son “imprescindibles” para montañeros, ganaderos y agricultoras y que puede generar “daños sin retorno” en el arroyo de Agauntza (Red Natura 2000) y en el río Oria

Hace unos días publicaron una carta en Goierriko Hitza en el que manifestaron su preocupación los concejales de EH Bildu Ion Fontenla, de Ataun; Aitor Urkiola, de Olaberria; y Agustín Urteaga, de Idiazabal. En ella, apuntaban a que Mendoza decía que llevan años esperando la puesta en marcha del TAV, mientras que ellos dirían que llevan “décadas sufriendo los daños de esta infraestructura”. Y criticaban que a la diputada foral “no le importa cruzar de punta a punta una zona protegida” y “destruir” el paisaje por “llegar unos minutos antes” a destino.

Los ediles recordaban que son “numerosos” los acuíferos que se han secado como consecuencia del TAV, como el caso paradigmático de Pajares en León, pero también otros cercanos como los vertidos de Angiozar en Bergara. Advertían que en los alrededores de la Sierra de Aralar las fuentes de montaña son “imprescindibles” para montañeros, ganaderos y agricultoras y que puede generar “daños sin retorno” en el arroyo de Agauntza, que forma parte de la Red Natura 2000, y en el río Oria.

Arquivado en: Infraestructuras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.