Infraestructuras
Ecologistas y ayuntamientos de Goierri se alzan contra el TAV por la Sierra de Aralar

Eider Mendoza (PNV) mantiene que es “irrenunciable” la conexión entre Iruñea y Donostia que atraviesa 22 kilómetros del parque natural por ahorrar 25 minutos, mientras el Gobierno español prefiere la opción por Vitoria-Gasteiz, de menor coste económico y ambiental
La infraestructura sin uso del TAV, a su paso por Ezkio-Itsaso
TAV en Goierri Raquel Andrés Durà

La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza (PNV), defendió hace unos días que es “irrenunciable” la conexión del TAV entre la CAV y Nafarroa por Irurtzun y Ezkio-Itsaso, es decir, atravesando la Sierra de Aralar con un túnel de 22 kilómetros. Algo que rechazan frontalmente desde el grupo local de Goierri de AHTrik Ez!, que estiman que tendrá “un impacto ambiental muy importante y la pérdida de suelo rural”. Esta opción, descartada por el Gobierno de España por su elevado coste económico, sigue siendo el gran caballo de batalla del PNV.

Una conexión que entre Iruñea y Donostia que está en el aire

Todavía está en el aire la conexión del TAV de Nafarroa con la “Y vasca”. No está decidido si se hará de Iruñea a Vitoria-Gasteiz, pasando por el valle de Arakil, Sakana y la llanura alavesa, o si se conectará con Ezkio/Itsaso hacia Donostia e Irún. La primera opción es la que se baraja como la más económica y viable, ya que costaría unos 700 millones (la otra se estima en unos 2.000). Bordearía las sierras de Aralar y Aizkorri y es la que prefiere el Gobierno español. Además, existe un estudio alternativo impulsado por la ciudadanía que aboga por aprovechar la infraestructura existente, con menos impacto sobre el territorio.

Estación del TAV abandonada en Ezkio/Itsaso
Estación del TAV abandonada en Ezkio/Itsaso Raquel Andrés Durà

La segunda, en cambio, es mucho más cara en todos los sentidos: supondrían unos 2.000 millones de euros y unos 55 kilómetros de túneles, con ocho cruces sobre el río Arakil y viaductos, así como tunelar la sagrada Sierra de Aralar con dos tubos de 22 kilómetros. Hay que decir que en Ezkio/Itsaso yace en la actualidad una estación fantasma del TAV que costó 3,83 millones de euros a las arcas públicas; una instalación que se construyó sin saber siquiera si algún día entraría en funcionamiento, ya que no estaba decidida –ni lo está aún- esta conexión. Es la opción defendida históricamente por los jeltzales.

PNV y PSE defienden en el acuerdo de gobierno de la Diputación de Gipuzkoa la opción a través de Aralar por ser la que uniría más rápidamente Iruñea con Donostia: serían 44 minutos en TAV, frente a los 69 que tardaría el recorrido por Vitoria-Gasteiz. Es decir, perforar una sierra de gran valor ecológico y conocida por sus aguas subterráneas (acuíferos y manantiales) por ahorrar 25 minutos. Así, Mendoza aseguró que el Gobierno foral apostará por este trazado “con total firmeza” respecto a la vía alavesa.

AHTrik Ez! Goierri recuerda que lo que necesita la comarca “es un transporte público que de cada día un servicio bueno y eficiente”

Asimismo, Mendoza destacó en una nota que el TAV será “un elemento clave” para la “competitividad” de la CAV, el “impulso a la movilidad sostenible” y la “descarbonización” de la sociedad, por lo que consideraba que no se puede “dar por válida una solución que alargará los tiempos de los recorridos y que puede afectar significativamente al uso que de él realizará la ciudadanía”. Frente a esto, el grupo local de Goierri de AHTrik Ez! recuerda que lo que necesita esta comarca “es un transporte público que de cada día un servicio bueno y eficiente”.

“Debido a las obras del TAV, Renfe nos ha reducido los trenes a la mitad, los horarios a menudo no se cumplen y todavía hoy, en varias estaciones, no hay pasos bajo las vías y la accesibilidad es muy mala”, denuncian en un escrito para Hordago. Por ello, reclaman a la Diputación de Gipuzkoa que exija al Gobierno español “un tren que sea eficaz, justo y sostenible para la mayoría de la ciudadanía y no un tren ineficiente, injusto e insostenible para una minoría”. Recordemos que, según un estudio de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIRef), el 85% de los pasajeros del ferrocarril lo hacen en tren convencional y no en Tren de Alta Velocidad.

Obstáculos de los Ayuntamientos en la tramitación de los sondeos

La diputada foral Eider Mendoza también criticó que algunos municipios gobernados por EH Bildu están “ralentizando” los trámites para la construcción del TAV, algo que no ve “aceptable” al entenderlo como una obra “de interés general”. El secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, también admitió hace unos meses que están “teniendo muchas dificultades prácticas” para hacer los estudios hidrológicos necesarios entre Altsasu y Ezkio para decidir por dónde se hará la conexión con la ‘Y Vasca’.

Manifestación en Altsasu contra el TAV y a favor de la alternativa 1
Manifestación en Altsasu contra el TAV y a favor de la alternativa Raquel Andrés Durà

Y es que, si algo se ha aprendido después de una larga lucha de 30 años contra el TAV, es que hay que poner trabas desde los inicios, desde el mismo trámite de los sondeos geológicos para retrasar el proyecto y la entrada de las máquinas, momento en el que ya suele ser demasiado tarde. Hasta ahora, la oposición de los ayuntamientos de los municipios afectados en Sakana, Lautada y parte de Goierri está surtiendo efecto. “Estamos teniendo muchas dificultades prácticas para poder hacerlos, para poder acceder a propiedades públicas y privadas. Llevamos muchos meses intentándolo, el ritmo es muy lento y esta es una realidad con la que nos estamos encontrando”, afirmaba Santano en una entrevista con Diario de Navarra.

En la Sierra de Aralar las fuentes de montaña son “imprescindibles” para montañeros, ganaderos y agricultoras y que puede generar “daños sin retorno” en el arroyo de Agauntza (Red Natura 2000) y en el río Oria

Hace unos días publicaron una carta en Goierriko Hitza en el que manifestaron su preocupación los concejales de EH Bildu Ion Fontenla, de Ataun; Aitor Urkiola, de Olaberria; y Agustín Urteaga, de Idiazabal. En ella, apuntaban a que Mendoza decía que llevan años esperando la puesta en marcha del TAV, mientras que ellos dirían que llevan “décadas sufriendo los daños de esta infraestructura”. Y criticaban que a la diputada foral “no le importa cruzar de punta a punta una zona protegida” y “destruir” el paisaje por “llegar unos minutos antes” a destino.

Los ediles recordaban que son “numerosos” los acuíferos que se han secado como consecuencia del TAV, como el caso paradigmático de Pajares en León, pero también otros cercanos como los vertidos de Angiozar en Bergara. Advertían que en los alrededores de la Sierra de Aralar las fuentes de montaña son “imprescindibles” para montañeros, ganaderos y agricultoras y que puede generar “daños sin retorno” en el arroyo de Agauntza, que forma parte de la Red Natura 2000, y en el río Oria.

Arquivado en: Infraestructuras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.