Infraestructuras
El Gobierno inicia el trámite para recuperar la línea de tren que conecta Andalucía con Levante y Europa

Los colectivos en defensa del ferrocarril celebran con cautela el inicio del expediente de contratación del estudio informativo necesario para la reapertura de la línea férrea ‘Guadix-Baza-Almanzora-Lorca’ y su inclusión en el Corredor Mediterráneo.
Tren Baza 03
“Quinqué por el tren”, reconocimiento que se otorga a quienes impulsan la lucha por la vuelta del tren. Jaime Cinca

Plataformas, colectivos y personas defensoras del tren como medio de transporte vertebrador y sostenible están de enhorabuena por la noticia recibida ayer sobre el inicio de expediente de contratación del estudio informativo para la reapertura de la línea férrea ‘Guadix-Baza-Almanzora-Lorca’. Se trata de un trazado desmantelado en 1985 por el Gobierno de Felipe González, que vertebraba doce comarcas, tres provincias y dos comunidades autónomas; la conexión ferroviaria directa y estratégica de Andalucía con el Levante y, hacia el norte, con Europa.

Tren Baza 04
Trayecto Granada-Valencia hasta 1984: 497 km, en azul; y en la actualidad: 848 km, en rojo. El Salto Andalucía
Tren Baza 05
Trayecto Granada-Murcia hasta 1984: 278 km, en azul; y en la actualidad: 810 km, en rojo. El Salto Andalucía

Después de 36 años sin tren, los colectivos han celebrado la noticia con mucha alegría, pero expresando sus consideraciones y necesidades porque entienden que, después de tanto tiempo de reivindicaciones y de ‘falsas esperanzas’, “esta vez las cosas se tienen que hacer bien”, ha declarado Antonio Francisco Martínez, la persona que más empeño ha puesto en la recuperación de la línea como presidente de la Asociación de Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza. Por su parte Paco Álvarez, representante del colectivo Guadix por el Tren, ha comentado que “esperanza y prudencia es lo q sentimos en estos momentos”.

1,6 millones de euros para el estudio informativo con alternativas de trazado

El Gobierno de España ha informado del inicio del expediente de contratación para el estudio informativo en una nota de prensa en la que su delegado en Andalucía, Pedro Fernández, destacaba que “en las próximas semanas se concretará el anuncio de la licitación cuyo presupuesto asciende a 1,6 millones de euros e incluirá una fase cero para analizar alternativas de trazado planteadas en el estudio de viabilidad previo con un nuevo estudio de demanda”. 

Para Antonio Francisco Martínez, presidente de la entidad bastetana, esa última frase es clave: “En el informe de viabilidad del 2017 se tuvo en cuenta la demanda poblacional de la línea y este fue negativo, lo que no es de extrañar y ya sabíamos, estamos en la España Vaciada. Lo que se ha de tener en cuenta son otros factores, como que se trata de un tramo complementario y vital para el Corredor Mediterráneo que mejora sus prestaciones”. 

Infraestructuras
El tren de Baza: Andalucía, Levante y Europa
Diversos colectivos reclaman cada 31 de diciembre a reconstrucción de la línea férrea 'Guadix-Baza-Almanzora-Lorca'

Los plazos previstos para la tramitación del Estudio parecen depender de la voluntad política, según fuentes consultadas, y esto es importante porque hay un reloj que marca el futuro de esta línea y es la posibilidad de acceder a fondos europeos para su financiación. Antonio Francisco es positivo en este sentido, indicando que “con suerte, si lo adjudican en estos meses, tenemos el estudio informativo para finales del año que viene, y si entra como parte del Corredor Mediterráneo antes del 2023, podrá acceder a los 800 millones de euros estimados para su construcción”. Pero también asegura cautela y mucho trabajo, ya que “tendremos que vigilar de cerca los plazos para lograr acceder a ese dinero europeo para financiar un tramo tan vertebrador como este que no es competencia del Corredor Mediterráneo sino complementario”. Martínez considera que “ahora lo importante es que esta vez el estudio informativo se ha presupuestado lo suficiente para presentar alternativas de trazado que lo hagan viable y esperamos que se ejecute, no como el del 2018 de Montoro de 500.000 euros que nunca se llevó a cabo”. 

Las plataformas en defensa del tren anuncian un “seguimiento para que se haga realidad”

Juan Unquiles portavoz de PETRA, la Plataforma por el Tren Rural de Andalucía, considera este paso como “muy importante siempre que no quede, como otras veces, en un anuncio” del que, desde las plataformas en defensa del tren y la sociedad civil, tendrán que hacer un seguimiento para que se lleve a cabo, “y el estudio se enmarque como un ramal del Corredor Mediterráneo y que vertebre ese territorio pero ligado a un tráfico ferroviario europeo, la España ferroviaria circular”. Unquiles insiste en que este paso debe ir acompañado en el ámbito de Granada de la concreción del proyecto del Corredor Mediterráneo del tramo Granada-Almería y la recuperación del Tren Hotel nocturno Granada-Barcelona “que nunca se debió perder, además de la circulación de trenes Avant que permitan el tráfico regular de pasajeros”. 

Eduardo Gabin, de la Plataforma Almeriense por un Tren Público, Social y Sostenible, ha resaltado la perspectiva del informe de viabilidad de la línea realizado por INECO en 2017, que no le gustó porque “tiraban a la baja en el tema de las circulaciones, decían que era un trazado que había que hacer completamente nuevo y lo planteaban como una línea que no prestaba servicios en estaciones intermedias”. Para Eduardo, “en el momento en el que el tren pierde esa noción de vertebrar el territorio, de estaciones intermedias, parar en los pueblos y entiende el tren solamente como un corredor que va del punto A al punto B, con una perspectiva únicamente estratégica sin poner la lupa en el territorio al final me parece negativo”. 

Reservas con los estudios informativos

Carlos Peña es portavoz de la Plataforma Provincial Granada por el Tren, y cuenta a El Salto Andalucía su alegría por la noticia, paso previo y necesario a la licitación de los tramos, pero también expresa su cautela porque la experiencia de la plataforma en este sentido es que estos estudios, en muchas ocasiones, no suelen cumplir los plazos o, algo incluso peor, se quedan en un cajón: “Hay un estudio informativo de la línea Granada-Almería de altas prestaciones, para mercancías y viajeros, encargado en 2009, metido en un cajón, y nadie se acuerda de su existencia. En noviembre del 2019 se anunció públicamente el avance en el estudio funcional de la línea Bobadilla-Granada-Almería del que todavía no sabemos nada; tampoco del Estudio Informativo para la integración del ferrocarril en Granada”.

Para Peña, esta línea supone la puerta de Andalucía a Europa debido a que, por su situación y orografía, “la línea Guadix-Baza-Almanzora-Lorca es la más favorable para el tráfico de mercancías en este eje, su trazado puede ser clave y formar parte del de la Unión Europea y, por tanto, de entrar en sus planes de financiación”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Pelusa
2/7/2021 6:48

No sé perquè parlar per una banda d'Andalusia i per l'altra d' "el Levante". Som Catalunya, som País Valenciâ, som Múrcia.

I si es vol economitzar el llenguatge seria prou amb reemplaçar "la linea de tren que conecta Andalucía con Levante y Europa" per "el corredor mediterráneo".

Per altra banda recomane altres articules, publicats en aquest mateix diari, molt més crítics amb el corredor i els seus veritables beneficiaris.

0
0
Pelusa
2/7/2021 6:50

Per altra banda recomane articules en aquest diari molt més crítics amb el corredor i els seus veritables beneficiaris, com el titolat "Tots els camins duen a Madrid"

0
0
#92799
2/7/2021 6:47

No sé perquè parlar per una banda d'Andalusia i per l'altra d' "el Levante". Som Catalunya, som País Valenciâ, som Múrcia.

I si es vol economitzar el llenguatge seria prou amb reemplaçar "la linea de tren que conecta Andalucía con Levante y Europa" per "el corredor mediterráneo".

Per altra banda recomane altres articules, publicats en aquest mateix diari, molt més crítics amb el corredor i els seus veritables beneficiaris.

0
0
Humanista
30/6/2021 19:55

Potenciar las líneas de corto y mediano alcance. AVE trenes de lujo.

0
0
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.

Últimas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.