Infraestructuras
El Gobierno inicia el trámite para recuperar la línea de tren que conecta Andalucía con Levante y Europa

Los colectivos en defensa del ferrocarril celebran con cautela el inicio del expediente de contratación del estudio informativo necesario para la reapertura de la línea férrea ‘Guadix-Baza-Almanzora-Lorca’ y su inclusión en el Corredor Mediterráneo.
Tren Baza 03
“Quinqué por el tren”, reconocimiento que se otorga a quienes impulsan la lucha por la vuelta del tren. Jaime Cinca

Plataformas, colectivos y personas defensoras del tren como medio de transporte vertebrador y sostenible están de enhorabuena por la noticia recibida ayer sobre el inicio de expediente de contratación del estudio informativo para la reapertura de la línea férrea ‘Guadix-Baza-Almanzora-Lorca’. Se trata de un trazado desmantelado en 1985 por el Gobierno de Felipe González, que vertebraba doce comarcas, tres provincias y dos comunidades autónomas; la conexión ferroviaria directa y estratégica de Andalucía con el Levante y, hacia el norte, con Europa.

Tren Baza 04
Trayecto Granada-Valencia hasta 1984: 497 km, en azul; y en la actualidad: 848 km, en rojo. El Salto Andalucía
Tren Baza 05
Trayecto Granada-Murcia hasta 1984: 278 km, en azul; y en la actualidad: 810 km, en rojo. El Salto Andalucía

Después de 36 años sin tren, los colectivos han celebrado la noticia con mucha alegría, pero expresando sus consideraciones y necesidades porque entienden que, después de tanto tiempo de reivindicaciones y de ‘falsas esperanzas’, “esta vez las cosas se tienen que hacer bien”, ha declarado Antonio Francisco Martínez, la persona que más empeño ha puesto en la recuperación de la línea como presidente de la Asociación de Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza. Por su parte Paco Álvarez, representante del colectivo Guadix por el Tren, ha comentado que “esperanza y prudencia es lo q sentimos en estos momentos”.

1,6 millones de euros para el estudio informativo con alternativas de trazado

El Gobierno de España ha informado del inicio del expediente de contratación para el estudio informativo en una nota de prensa en la que su delegado en Andalucía, Pedro Fernández, destacaba que “en las próximas semanas se concretará el anuncio de la licitación cuyo presupuesto asciende a 1,6 millones de euros e incluirá una fase cero para analizar alternativas de trazado planteadas en el estudio de viabilidad previo con un nuevo estudio de demanda”. 

Para Antonio Francisco Martínez, presidente de la entidad bastetana, esa última frase es clave: “En el informe de viabilidad del 2017 se tuvo en cuenta la demanda poblacional de la línea y este fue negativo, lo que no es de extrañar y ya sabíamos, estamos en la España Vaciada. Lo que se ha de tener en cuenta son otros factores, como que se trata de un tramo complementario y vital para el Corredor Mediterráneo que mejora sus prestaciones”. 

Infraestructuras
El tren de Baza: Andalucía, Levante y Europa
Diversos colectivos reclaman cada 31 de diciembre a reconstrucción de la línea férrea 'Guadix-Baza-Almanzora-Lorca'

Los plazos previstos para la tramitación del Estudio parecen depender de la voluntad política, según fuentes consultadas, y esto es importante porque hay un reloj que marca el futuro de esta línea y es la posibilidad de acceder a fondos europeos para su financiación. Antonio Francisco es positivo en este sentido, indicando que “con suerte, si lo adjudican en estos meses, tenemos el estudio informativo para finales del año que viene, y si entra como parte del Corredor Mediterráneo antes del 2023, podrá acceder a los 800 millones de euros estimados para su construcción”. Pero también asegura cautela y mucho trabajo, ya que “tendremos que vigilar de cerca los plazos para lograr acceder a ese dinero europeo para financiar un tramo tan vertebrador como este que no es competencia del Corredor Mediterráneo sino complementario”. Martínez considera que “ahora lo importante es que esta vez el estudio informativo se ha presupuestado lo suficiente para presentar alternativas de trazado que lo hagan viable y esperamos que se ejecute, no como el del 2018 de Montoro de 500.000 euros que nunca se llevó a cabo”. 

Las plataformas en defensa del tren anuncian un “seguimiento para que se haga realidad”

Juan Unquiles portavoz de PETRA, la Plataforma por el Tren Rural de Andalucía, considera este paso como “muy importante siempre que no quede, como otras veces, en un anuncio” del que, desde las plataformas en defensa del tren y la sociedad civil, tendrán que hacer un seguimiento para que se lleve a cabo, “y el estudio se enmarque como un ramal del Corredor Mediterráneo y que vertebre ese territorio pero ligado a un tráfico ferroviario europeo, la España ferroviaria circular”. Unquiles insiste en que este paso debe ir acompañado en el ámbito de Granada de la concreción del proyecto del Corredor Mediterráneo del tramo Granada-Almería y la recuperación del Tren Hotel nocturno Granada-Barcelona “que nunca se debió perder, además de la circulación de trenes Avant que permitan el tráfico regular de pasajeros”. 

Eduardo Gabin, de la Plataforma Almeriense por un Tren Público, Social y Sostenible, ha resaltado la perspectiva del informe de viabilidad de la línea realizado por INECO en 2017, que no le gustó porque “tiraban a la baja en el tema de las circulaciones, decían que era un trazado que había que hacer completamente nuevo y lo planteaban como una línea que no prestaba servicios en estaciones intermedias”. Para Eduardo, “en el momento en el que el tren pierde esa noción de vertebrar el territorio, de estaciones intermedias, parar en los pueblos y entiende el tren solamente como un corredor que va del punto A al punto B, con una perspectiva únicamente estratégica sin poner la lupa en el territorio al final me parece negativo”. 

Reservas con los estudios informativos

Carlos Peña es portavoz de la Plataforma Provincial Granada por el Tren, y cuenta a El Salto Andalucía su alegría por la noticia, paso previo y necesario a la licitación de los tramos, pero también expresa su cautela porque la experiencia de la plataforma en este sentido es que estos estudios, en muchas ocasiones, no suelen cumplir los plazos o, algo incluso peor, se quedan en un cajón: “Hay un estudio informativo de la línea Granada-Almería de altas prestaciones, para mercancías y viajeros, encargado en 2009, metido en un cajón, y nadie se acuerda de su existencia. En noviembre del 2019 se anunció públicamente el avance en el estudio funcional de la línea Bobadilla-Granada-Almería del que todavía no sabemos nada; tampoco del Estudio Informativo para la integración del ferrocarril en Granada”.

Para Peña, esta línea supone la puerta de Andalucía a Europa debido a que, por su situación y orografía, “la línea Guadix-Baza-Almanzora-Lorca es la más favorable para el tráfico de mercancías en este eje, su trazado puede ser clave y formar parte del de la Unión Europea y, por tanto, de entrar en sus planes de financiación”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Pelusa
2/7/2021 6:48

No sé perquè parlar per una banda d'Andalusia i per l'altra d' "el Levante". Som Catalunya, som País Valenciâ, som Múrcia.

I si es vol economitzar el llenguatge seria prou amb reemplaçar "la linea de tren que conecta Andalucía con Levante y Europa" per "el corredor mediterráneo".

Per altra banda recomane altres articules, publicats en aquest mateix diari, molt més crítics amb el corredor i els seus veritables beneficiaris.

0
0
Pelusa
2/7/2021 6:50

Per altra banda recomane articules en aquest diari molt més crítics amb el corredor i els seus veritables beneficiaris, com el titolat "Tots els camins duen a Madrid"

0
0
#92799
2/7/2021 6:47

No sé perquè parlar per una banda d'Andalusia i per l'altra d' "el Levante". Som Catalunya, som País Valenciâ, som Múrcia.

I si es vol economitzar el llenguatge seria prou amb reemplaçar "la linea de tren que conecta Andalucía con Levante y Europa" per "el corredor mediterráneo".

Per altra banda recomane altres articules, publicats en aquest mateix diari, molt més crítics amb el corredor i els seus veritables beneficiaris.

0
0
Humanista
30/6/2021 19:55

Potenciar las líneas de corto y mediano alcance. AVE trenes de lujo.

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.